Evolución Histórica del Deporte: Orígenes, Prácticas y Tradiciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB
Teorías sobre el Origen del Deporte
- Popplow: El juego se diferenciaba del ejercicio físico. La danza es la actividad física más antigua.
- Eichel y Likas: La actividad física como manera de aumentar el éxito en la caza. Jabalina y tiro con arco, las actividades físicas más antiguas.
- Carl Diem: Todo ejercicio físico tiene un origen cultural.
Luchas Tradicionales
Kushti
Lucha 1 contra 1 en slips. Perdía el que se declaraba perdedor.
Mukna
Lucha por peso y estatura en Manipuri.
Kich-li
No se permiten golpes. Cada luchador lleva una cabeza de animal.
Boke (Mongolia)
Mezcla de lucha grecorromana y sumo. Categorías: halcón, elefante, león. Danza del águila al comienzo.
Yagli (Turquía)
Lucha turca. Solo se lleva pantalón de cuero. Luchadores embadurnados en aceite.
China
Actividades Físicas Más Importantes
Hípica, pedestrismo, patinaje de Manchuria y lucha mongola.
Educación China
Música, danza, aritmética, literatura, esgrima.
Juegos de Pelota
Ts'u chu (fútbol), bai da (vóley/baloncesto), lung wan (golf), tach'iu (polo).
Boxeo Chino
Danza, lucha y esgrima.
Creta
Minoica
Pacíficas: danzas, bailes, natación y salto de toro.
Micénica
Guerreros: lucha, carros, jabalina y pugilato.
Etruscos
Daban importancia al arreglo personal.
Danza
Practicada por hombres y algunas mujeres.
Actividades
Hípica, lucha, carreras pedestres, remo, natación, origen de gladiadores.
Egipto
Actividades
Arco, carros, pugilato, jabalina, lucha.
Tipo de Esgrima
De bastones.
Esclavos
Danzas, malabares.
Ajedrez
Senet.
Japón
Actividades Hípicas
Yabusame (lanzar dardo a una diana a caballo), da-kyu (polo).
Gioccho
Hockey hierba.
Juegos de Pelota
Kemari y volante (bádminton).
India
Actividades
Yoga, lezim (ejercicios con una maza), arco de hierro, banetti, mallakhamb (trepa y agilidad en un palo de 3,8 metros), antar pakad (trepa y agilidad en una liana) y lucha kushti.
Kabaddi
Entrar en el área rival mientras se dice kabaddi sin parar.
Chaturanga
Ajedrez de cuatro personas.
Iberos
Buenos jinetes. Caza y danza.
Grecia
Educación
Agogé
Encaminada a la vida militar.
Iliotas
Siervos.
Iguales
Ciudadanos espartanos.
Periecos
Habitantes de la periferia.
Krypteia
Matanza de iliotas para reducir su número.
Paideia
El hombre de Atenas no solo era defensor de su tierra, sino que también se formaba en música, danza y filosofía.
Areté
Síntesis de honor, belleza y virtud.
Entrenamiento
Tetra: suave, intenso, ejercicios generales y moderados.
Primer Campeón
Koribos de Élide, carrera de estadio.
Teodosio
Prohíbe los Juegos Olímpicos en el 393 a. C.
Juegos Panhelénicos
Olímpicos (776 a. C.) y Píticos (590 a. C.) cada 4 años. Ístmicos (582 a. C.) y Nemeos (573 a. C.) cada 2 años.
Hereas
Competición femenina, carrera de 160 metros. Vestían el chitón.
Instalaciones
Palestra, gimnasio, estadio e hipódromo.
Stligio
Quitar aceite y arena tras el entreno.
Theokoleon
Donde vivían los jueces.
Pritaneo
Fuego sagrado.
Metroón
Archivos de Olimpia.
Triastes
Ganar 3 veces en los Juegos Olímpicos.
Periodónikes
3 victorias en los 4 juegos panhelénicos.
Paidotriba
Preparador de jóvenes.
Agonistarca
Preparador de lucha en la palestra.
Agonotheta
Juez de llegada.
Estadio
192,27 metros.
Diaulo
Ida y vuelta.
Dólico
24 estadios.
Hippios
800 metros.
Hoplitas
400 metros con casco, escudo y grebas.
Pentatlón
Solos (disco), aconstismo (jabalina), halterios (longitud), dromos (carreras) y pale (lucha).
Haltera
Pesa para coger impulso.
Elis
Campo de entrenamiento que abría 10 meses antes.
Perizona
Taparrabos.
Esferomaquia
Mantener un balón controlado en el aire.
Premios
Ístmicos (Corinto) (Poseidón) (rama de pino), Nemeos (Heracles/Zeus) (celebrados en Filunte y Argólida) (guirnalda de hiedra/corona de apio), Píticos (Apolo) (en Delfos) (guirnalda de laurel).
Carrera de Carros
Sale de la derecha de la spina (Hisplis).
Roma
Lanista
Propietario de gladiadores.
Caronte
Remataba a los gladiadores muertos.
Mercurio
Comprobaba si un gladiador estaba muerto.
Doctor
Árbitro.
Editor
Financia.
Procurator
Organiza los munus.
Rudi
Espada que otorgaba la libertad.
Spoliarium
Donde llevaban al muerto.
Gladiadores
Murmillo, provocator, reciario, secutor.
Tipos de Carros
Bigas, trigas, cuadrigas y decemiuges.
Introiuges
Caballo del centro.
Funales
Caballo de los extremos.
Mappa
Pañuelo que da comienzo a la carrera de 7 vueltas.
Delfines o Huevos con Estatuas
Para contar las vueltas.
Caldarium
Baño con piscina caliente.
Juegos de Pelota
Trigon, episcrom, arenata, cubital.
Juegos de Azar
Calculi, tasseras, tali, tabula.
Naumaquias
Representaciones de batallas de navíos.
Mujeres
Teatro, danzas.
Venationes
Cazaban a fieras en espectáculos.
Bestiari
Hombre contra fiera.
Tipos de Pelotas
Trigonal, follis (aire), paganica y phaennida.
Edad Media
Actividades
Torneos (batallas entre grupos o entre todos), justas (dos caballeros a caballo en la liza), riepto, sortijas o cintas (ensartar una anilla a caballo), bohordos (clavar una lanza a caballo), juegos de cañas, estafermo (entrenamiento de justas, muñeco que te golpea), esgrima, equitación y tauromaquia.
Juegos de Damas
Bolos, sogatira y columpio.
Juegos de Pelota
Tenez (mantener el pelele), paume y pelota.
15 Años
Primeros caballeros.
Riepto
Combate a muerte.
Precolombino
Juego de Pelota
Pot ta pok. Juegan ollominias con el hule en Tlaxtli con forma de I.
Maztlatl
Taparrabo.
Chueca
Hockey. Se diferenciaban con gorros. Depositaban los premios en el árbol sagrado.
Batu
Juego de pelota que consistía en pasarla entre dos palos. Se juega en el batey.
Palo Volador
15-20 metros.
Escuelas
Sueca
Pier Henrik Ling. Para evitar perturbaciones de los soldados. Analítica y con automatismos. Pedagógica, militar, médica y estética. Esquema: preparatorios, fundamentales, intercalados y finales. Con o sin aparato.
Alemana “Turkunst”
Friedrich Jahn. Se bloquea de 1820 a 1840 por revolucionario. Ejercicios rudos. Esquema: recorridos sin planificar y gran juego final.
Francesa
Francisco Amorós y Ondeano. Finalidad militar, desarrolla el canto. Criticada por riesgo excesivo. Civil, industrial, militar, médica y escénica.
Inglesa
Thomas Arnold: Juegos infantiles. Desarrolló el fair play.