Evolución Histórica del Deporte: Desde la Antigua Grecia hasta la Era Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
El Deporte en las Etapas de la Historia Griega
Etapa Micénica y Oscura
- Nacimiento del deporte.
- Obras de Homero.
Época Arcaica
Se celebran los primeros juegos en el 776 a.C., que serán la principal manifestación deportiva.
Etapa Clásica
- Momento culminante de la civilización griega.
- Proliferarán los festivales atléticos.
- Se dará una pérdida de las creencias religiosas.
- Aparece la profesionalización del deporte.
Fase Helenística
Intento de expansión del deporte. Con la conquista romana de Grecia, los JJ.OO. se trasladaron a Roma.
Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad
Las fuentes más completas son Pausanias con su "Descripción de Grecia" y Flegón, autor de "Historia de Olimpia". En cuanto a la mitología griega, se dice que el origen de los juegos se atribuye a los dioses y a los héroes, y que el rey Ítifos reinstauró los juegos en honor a los dioses para eliminar los males que sufría su reino.
Tipos de Gladiadores
- Mirmillón (simula a los legionarios).
- Retiario (a los pescadores).
- Tracio.
- Secutor.
- Hoplómaco (simulaba un hoplita griego).
Instalaciones
- 3 grandes circos: Circus Gaius, Agonalis y Maximus.
- Anfiteatros y el Coliseo.
La Actividad Física en la Edad Media (S.V-XV)
Funcionamiento de los Torneos
Se convocaban de forma periódica o por actos especiales. El organizador establecía las normas y enviaba heraldos a los caballeros invitados o que quisieran participar. Se celebraban en un recinto cerrado, casi siempre ovalado, con gradas para el público. Junto a estas se instalaban las tiendas para los caballeros, que tenían que especificar su linaje. Los jueces cuidaban del correcto desarrollo del torneo y el rey de armas anunciaba a los contendientes.
Deporte y Educación
La importancia de la gimnasia en la educación fue declinando ya en Roma. En la Edad Media, esta disciplina desaparece. Se busca la preparación para el combate.
Juegos de Pelota Mesoamericanos
- Olmecas (creadores de la pelota y los juegos).
- Teotihuacanos (se encuentran pinturas y materiales).
- Mayas (muchos lugares de práctica, el más importante Chichén-Itzá).
- Aztecas (fundaron la ciudad de Tenochtitlán).
Edad Moderna
Mercurialis
Redescubridor de la antigua gimnasia griega, señala los beneficios del ejercicio físico para la salud. Representa el eslabón entre la antigua E.F. griega y la moderna. De su "De Ars Gymnastica", señala la utilidad de la gimnasia para la curación de enfermedades. Distingue 3 tipos: la higiénica, la militar y la atlética.
Leonardo Da Vinci
Teoriza sobre los movimientos corporales con sentido científico y artístico. El análisis del movimiento en las anatomías artísticas comienza a considerarse con rigor con él. Sus estudios quedan reflejados en códices y manuscritos.
La Ilustración y los Movimientos Gimnásticos del Siglo XIX
John Locke
Filósofo más influyente del S.XVII. Precursor de la Ilustración.
Rousseau
En su obra "Emilio o la educación" intenta mostrar las ventajas de la vida en la naturaleza y el ejercicio físico como parte de la educación.
El Deporte Moderno en Inglaterra
Teorías sobre el Origen del Deporte Moderno (Perspectiva Sociocultural)
- Carl Diem: los motivos de la aparición están vinculados a las características del pueblo inglés y al "espíritu del deporte inglés", caracterizado por reglas aceptadas, diferencia profesional-amateur, etc.
- Richard Mandell: el deporte inglés se debe a sus características geopolíticas, sociales y económicas diferentes a Europa.
- Norbert Elias: asocia la aparición al proceso civilizador que vivió la sociedad inglesa en el siglo XVIII.
(Perspectiva Sociocrítica)
- Brohm: es producto de una ruptura histórica iniciada en la Inglaterra de la Revolución Industrial.
El Deporte en los EE.UU.
Fue importante el "Turnverein". La E.F. y los deportes tuvieron un gran progreso en colegios y universidades. Se crearon asociaciones y comités deportivos. En 1850 surgieron los primeros programas de E.F. en el currículo de las escuelas elementales y secundarias.
Orígenes del Deporte Profesional
Algunos visionarios explotaron atletas amateurs organizando espectáculos deportivos y quedándose con el beneficio. A medida que las empresas crecían, nuevos agentes se incorporaron. El negocio ya no se limitaba a la competición. Los estadios se pagaron con dinero público y se crearon sindicatos deportivos.
Restauración de los JJ.OO.
Evolución del Movimiento Olímpico
- 1ª (1896-1908): Escasa participación, movimiento marginal, fuerte amateurismo.
- 2ª (1912-32): Interrupción olímpica por la 1ª G.M., aumento de la participación, aparición de la tecnología.
- 3ª (1936-64): Gran organización, primeras películas y primeros boicots (36 y 56).
- 4ª (1968-84): Gran participación, intervención política, gran tecnología, boicots Moscú 80, Los Ángeles 84.
- 5ª (1988-2008): Aparición del profesionalismo, rentabilidad y escaparate público.