Evolución Histórica del Concepto de Calidad y sus Dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Examen TEMA 1

Según Garbin (1988) o su concepto

Es simple y no analizable, propiedad que pretendemos reconocer solo con la experiencia.

La calidad como Valor con relación al precio tiene la ventaja que:

Es aplicable a productos y servicios.

La calidad según Juran a finales del siglo XXI

Tiene al modelo ISO 9000 con ciertos méritos pero insuficientes para alcanzar un nivel de clase mundial.

Durante la Edad Media la calidad era inspeccionada

Por los sentidos bajo el esquema de caveat emptor.

Señala la respuesta correcta

La capacidad de servicio hace referencia a un servicio rápido y profesional.

La calidad relacionada con la imagen y la reputación es la definición de la dimensión de calidad de un producto:

Calidad percibida.

La civilización china estableció un sistema administrativo de gestión de la calidad en el siglo XI A.C.

Basado en 5 entidades relacionadas que regulaban y supervisaban diferentes aspectos como producción, estandarización o inspección de calidad, entre otros.

En la Edad Media

La reputación en la calidad de ciertos productos se convirtió en activo de los estados.

La innovación tecnológica de los EEUU en el siglo XX

Tuvo como finalidad principal aumentar la productividad e incrementar la calidad de los productos.

Walter Shewhart formuló la base científica para

El aseguramiento de la calidad.

Según Pirsig, el concepto de calidad

No es ni mente ni materia, sino una tercera propiedad independiente de las dos, pero sobre la que es difícil establecer un juicio objetivo.

En la calidad entendida como conformidad a especificaciones

Se centra en la eficiencia y no en la eficacia.

La capacidad de Servicio es una dimensión de calidad específica de un:

Producto.

En la Edad Media

La reputación en la calidad de ciertos productos se convirtió en el activo de los estados.

La administración científica de Taylor en el siglo XX

Puso un mayor énfasis en la productividad haciendo posible la producción en masa.

Las primeras menciones a los estándares de calidad en productos se remontan a

Ninguna es correcta.

  • La civilización helénica, cuna de la sociedad occidental.
  • La Edad Media en la Europa occidental (Alemania e Inglaterra).
  • La cultura Romana allá por el año 200 D.C.

Juran predice que la gestión de la calidad del siglo XXI

Pasará por certificarse en esquemas parecidos a los de los colegios profesionales.

Señala la respuesta correcta

La calidad es una propiedad simple y no analizable que se aprende a reconocer con la experiencia, según Garbin.

La calidad como satisfacción de las expectativas del cliente

Es aplicable para productos y servicios.

La habilidad para realizar el servicio prometido de forma fiable y con cuidado es la definición de la siguiente dimensión de calidad de un servicio

Ninguna es correcta (es la fiabilidad del servicio).

Señala la afirmación correcta sobre las dimensiones de calidad de un producto

Ninguna es correcta.

  • Las prestaciones son las características primarias, especificaciones básicas.
  • La estética es la respuesta del cliente a las características secundarias del producto.
  • El rendimiento hace referencia a las prestaciones esperadas durante un periodo de tiempo.

Según el concepto de calidad entendido como conformidad a unas especificaciones

Las dos anteriores son correctas

  • Su visión basada en la estandarización puede perjudicar el cambio.
  • Permite reducir el coste de las inspecciones.

Señala la afirmación correcta

Ninguna es correcta.

  • La perspectiva de calidad interna equivale a calidad entendida como excelencia.
  • La perspectiva de calidad interna equivale a calidad entendida como satisfacción de las necesidades de los clientes.
  • Las dos anteriores son correctas.

La disposición y voluntad de ayudar a los usuarios y proporcionarles un servicio rápido es la definición de la siguiente dimensión de calidad de un servicio

Capacidad de respuesta.

Entradas relacionadas: