Evolución Histórica y Clasificación de los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos

Los antecedentes históricos de los Derechos Humanos se encuentran en documentos como:

  • Los documentos de Ciro el Grande
  • El Código del Rey Hammurabi
  • La Carta Magna del rey Juan I
  • Las Leyes de Burgos durante la colonia

Los Derechos Humanos en el Siglo XIX

Algunos de los derechos que surgieron en este siglo son:

  • El derecho a recibir un salario o remuneración por el trabajo realizado.
  • El derecho a 8 horas de jornada laboral.
  • Derecho a descanso o vacaciones después de 11 meses de trabajo consecutivos.
  • Derecho a salubridad y seguridad laboral.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se divide en generaciones:

  • Derechos Humanos de Primera Generación
  • Derechos Humanos de Segunda Generación
  • Derechos Humanos de Tercera Generación

Derechos de la Primera Generación

Se consideran derechos de primera generación los derechos individuales, reconocidos como derechos civiles y políticos.

Derechos Civiles

  • Derecho a la propiedad y a la herencia.
  • Derecho a tener una nacionalidad.
  • Derecho a no ser discriminado por nacimiento, clase social, grupo étnico, sexo, religión o discapacidad.
  • Derecho a no ser privado de su libertad sin autorización escrita de una autoridad competente.
  • Derecho a no ser detenido por más de 24 horas sin ser presentado ante la autoridad competente.
  • Derecho a no declarar en su contra.
  • Derecho al servicio de un abogado.

Derechos Políticos

  • Derecho al sufragio
  • Derecho a elegir y a ser elegido.
  • Derecho a formar parte de partidos políticos
  • Derecho a la ciudadanía
  • Derecho a reunirse de manera pacífica, sin portar ningún tipo de armas.
  • Derecho a ejercer cualquier profesión
  • Derecho a formar asociaciones, compañías y fundaciones.

Derechos Económicos

  • Derecho a tener un trabajo.
  • Derecho a tener un nivel de vida adecuado.
  • Derecho a recibir un salario digno.

Derechos Colectivos o Solidarios

  • Derecho a la paz y seguridad internacional.
  • Derecho al desarrollo integral del ser humano.
  • Derecho a un ambiente sano
  • Derecho a la autonomía y libre determinación de los pueblos
  • Derecho de las comunidades originarias.
  • Derecho al desarrollo económico de los pueblos
  • Derecho a la soberanía territorial de los pueblos.

Organismos Internacionales y Derechos Humanos

ONU

La ONU es una asociación de gobierno global que:

  • Facilita la cooperación en el derecho, la paz y seguridad internacional y el desarrollo económico y social.
  • Defiende y promociona los derechos humanos.
  • Promueve la solidaridad entre estados
  • Prohíbe emplear la fuerza para resolver los conflictos.

UNESCO

La UNESCO es un organismo especializado de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura que busca:

  • Contribuir a la paz y seguridad mundialmente.
  • Promover la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección del patrimonio natural y cultural del mundo.
  • Promover la construcción de escuelas y dotación de equipos.

OMS

La OMS es la Organización de Naciones Unidas especializada en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Sus objetivos son:

  • Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud.
  • Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad.
  • Desarrollar sistemas de salud más justos y eficaces.

FAO

La FAO es el principal organismo de las Naciones Unidas encargado de dirigir las actividades internacionales de lucha contra el hambre en el mundo. Su labor se centra en:

  • Promover la seguridad alimentaria para aliviar la pobreza y el hambre.
  • Mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales.
  • Aportar asistencia técnica y fomentar el desarrollo de los recursos naturales.
TérminosDefiniciones
AmnistíaPerdón de penas decretado por el Estado como medida excepcional para todos los presos condenados por determinados tipos de delitos.
GenocidioEs un delito internacional que comprende "cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico o religioso".
MorbilidadCantidad de personas o individuos considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinado.

Entradas relacionadas: