Evolución de las Herramientas Líticas Prehistóricas: Modos de Industria y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Olduvaiense (Industria Modo 1)

Las primeras industrias de la prehistoria se caracterizan por herramientas muy sencillas que requerían un pequeño gasto energético para su fabricación. Por ello, se fabricaban según las necesidades y se abandonaban después de su uso. Se trata de piedras, normalmente cantos tallados, sílex o similares, que se tallaban para la obtención del filo por uno de sus lados. Consistían en machacadores, que se empleaban para extraer el tuétano de los huesos, o finas lascas con filo que servían para cortar. Aparecen en Europa hace 1 millón de años.

Achelense (Industria Modo 2)

Industria lítica del Paleolítico Inferior. Se caracteriza por herramientas talladas por ambas caras; unas son universales y otras especializadas. La pieza más característica es el bifaz (simetría a ambos lados de la lasca) y los hendedores. Requieren un gran gasto energético, así como una elaboración más compleja, pudiendo dividirse en varias fases de perfeccionamiento. Había que buscar la materia precisa, tallándola con gran habilidad, por lo que su empleo era duradero y el objeto permanecía con el individuo para su trabajo diario. También era objeto de comercio. Se atribuye su primer uso al Homo ergaster. En España aparecen entre el 600.000 y el 300.000 a.C.

Musteriense (Industria Modo 3)

Nueva forma de trabajar la piedra en la que se emplean otros elementos para su trabajo. Hasta entonces, las piedras se tallaban golpeándolas con otras piedras, pero con esta nueva técnica, conocida como técnica de Levallois, se emplean golpeadores de madera u hueso, y se realiza sobre un núcleo de piedra previamente tratado. El núcleo original de la piedra tiene forma de tronco piramidal y se golpea para obtener lascas que luego se emplearán para la elaboración de productos especializados, lo que permite la obtención de elementos más pequeños y diversos. Fue la técnica que emplearon los neandertales durante toda su existencia.

Paleolítico Superior (Industria Modo 4)

Se destaca por la elaboración de los mangos para instrumentos. Estos ya son pequeños y de uso muy concreto, y se fabrican, especialmente, para su cometido. En Europa Occidental destacan las siguientes industrias:

  • Châtelperroniense
  • Auriñaciense
  • Gravetiense
  • Solutrense
  • Magdaleniense

Es una etapa de la historia caracterizada por el empleo de útiles de piedra tallada, aunque también se emplean otras materias primas como hueso, asta, madera, fibras vegetales, cuero, etc. El Homo del Paleolítico era nómada.

Neolítico (Industria Modo 5)

El descubrimiento de la agricultura cambió el modo de vida, por lo que se precisan nuevos instrumentos que se adapten a las nuevas necesidades: molinos de mano, hachas, dientes de hoz, etc. Las piedras comienzan a pulimentarse; con esta nueva técnica se inventaron el hacha y la hoz.

Entradas relacionadas: