Evolución, herencia y hominización: Un recorrido por la historia de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Las mata, y así de generación en generación 1 lit. → 3 lit.

A partir de un antepasado común, los descendientes, en ambientes diferentes, evolucionaron en direcciones distintas hasta su separación:

ISLAS GALÁPAGOS En cada isla hay una vegetación diferente, por lo tanto de una misma especie (punzón) surgen dos (aislamiento reproductivo - cambio de pico).

Copia PROBLEMAS TEÓRICOS DE DARWIN

Contiene dos huecos: ¿Cómo se produce la herencia biológica? (MENDEL, AUS: Descubridor de las leyes de la herencia) ¿Cómo se producen las variaciones biológicas? (VRIES, HOLA: Propone teoría de las mutaciones, explicación: cambio por azar - redescubre obras de Mendel)

NEODARWINISMO

Entiende la evolución como una mezcla de azar (mutaciones) y necesidad (selección natural). Mezcla de Darwin, Mendel y Vries. Ejemplos: Árboles con corteza blanca, mariposas blancas. Algunas salen de color negro. Las más indefensas son las de color negro. Tras haber minas, el bosque se vuelve negro, y viceversa.

HOMINIZACIÓN

Conjunto de cambios biológicos que permitieron pasar de no humanos a los seres humanos.

Hipótesis del este africano:

8000 años atrás, en África, había una especie de simio que había sido el pasado común a nosotros y los chimpancés. Sucedió que se produjeron una serie de cambios geológicos: cordillera. La cordillera separó en dos grupos a esa especie (no se reproducen entre ellos). Además, esos cambios geológicos trajeron consigo otros cambios. Toda la humedad del Atlántico no pasa por la cordillera, no llega al este, pero produce lluvias intensas en el oeste. Las lluvias hacen que aparezcan densas selvas. El resultado es que el grupo que vive ahí, evoluciona por selección natural hasta ser el chimpancé. Sin embargo, en el este llueve poco, y se originan praderas y sabanas. En la zona este, la especie evolucionará poco a poco hasta llegar al ser humano. Desarrollan el andar bípedo. Las diferencias son tan grandes que se vuelven dos especies diferentes.

Proceso de hominización:

  1. El andar bípedo: te proporciona mejor visión, ventaja en la sabana, para evitar posibles peligros y para detectar a mayor distancia posibles presas.
  2. Aparición de manos más hábiles: útiles para transformar objetos. "Las manos son las herramientas de todas las herramientas" - Aristóteles. (Selección de manos más hábiles, más útiles)
  3. Crecimiento de la capacidad craneal: cuanto más hábiles son las manos, más capacidad craneal se requiere, y cuanto más capacidad se requiere, se exigen manos más hábiles y así sucesivamente (proceso de retroalimentación).
  4. El tiempo

Genealogía: AUSTRALOPITHECUS

Vivían en África hace 4.000.000 de años, alimentación principalmente de frutas, hojas y carroña. Vivían en bandas poco numerosas. Habían conseguido la posición bípeda. La capacidad craneal era de 450cm3. El más parecido al chimpancé. Usaban objetos como herramientas, pero no las fabricaban. Cazaban animales pequeños.

HOMO HABILIS

Surgió hace aproximadamente 2.000.000 de años. Fue el primer homínido capaz de fabricar sus utensilios y herramientas.

Entradas relacionadas: