Evolución de Grecia y Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Grecia Antigua: Tres Periodos Clave

Periodo Arcaico (Siglo VIII a.C.)

En Grecia, surgen graves problemas sociales. Para solucionarlos, se colonizan tierras por el Mediterráneo, repartiéndolas entre el campesinado y expandiendo la cultura griega.

Este periodo culmina con las Guerras Médicas, un enfrentamiento entre persas y griegos, quienes se unieron militarmente. Finaliza con la victoria griega.

Fase Clásica (Siglo V a.C.)

Los persas recompensan a los griegos. Atenas, bajo la estrategia de Pericles, administra esta recompensa y la invierte exclusivamente en la polis ateniense, dando lugar al gran esplendor de Atenas.

El periodo clásico concluye cuando Esparta no acepta las decisiones tomadas por Atenas, lo que desencadena las Guerras del Peloponeso. Estas guerras terminan con la victoria espartana, aunque dejan a toda Grecia en ruinas.

Periodo Helenístico (Siglo IV a.C.)

Filipo de Macedonia aprovecha la debilidad griega para invadir toda Grecia. A su muerte, Alejandro Magno le sucede y su proyecto será unir Oriente y Occidente, conquistando Egipto y Mesopotamia, y llegando hasta la India. A su muerte, el Imperio se fragmenta.

Periodos de Roma: Monarquía, República e Imperio

Monarquía Romana

  • Antecedentes:
    • Origen Arqueológico: Roma se funda a través de tribus indoeuropeas que se instalan en el centro de la Península Itálica.
    • Origen Legendario: Roma se funda con Rómulo y Remo.
  • Política:
    • El Senado: Compuesto por patricios, elabora leyes y decide la paz o la guerra.
    • El Rey: Gobierna, tiene el mando militar y es el juez supremo. Reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio. Reyes legendarios: Tarquinio I, Servio Tulio, Tarquinio II.
  • Economía: Basada en la agricultura y el trueque.
  • Sociedad:
    • Patricios: Descendientes de los fundadores de Roma. Tienen el poder político y económico, y controlan el Senado.
    • Plebeyos: Población libre, pero con menos derechos.
    • Esclavos: Considerados objetos, sin derechos.

La República Romana

  • Antecedentes: El último Tarquinio pretendió igualar los derechos de patricios y plebeyos. Esto provocó una revuelta patricia contra el rey, terminando con él e instaurando la República bajo el lema SPQR (Senatus Populusque Romanus: el Senado y el Pueblo de Roma).
  • Política:
    1. Senado: Compuesto por patricios, elabora leyes y declara la paz o la guerra.
    2. Comicios: Asambleas donde patricios y plebeyos ratifican las leyes del Senado.
    3. Magistraturas: Encargados del gobierno. Pueden ser:
      • Cum Imperium: Poder en todo el Imperio Romano (ej. Cónsul, Censor).
      • Sine Imperio: Poder solo en la ciudad de Roma (ej. Edil, Cuestor).

    En esta fase, Roma inicia su expansión. Primero conquista la Península Itálica (siglos IV y III a.C.). Posteriormente (finales del siglo III a.C.), conquista Hispania con las Guerras Púnicas, iniciando su expansión.

  • Economía: Gran esplendor económico. Al conquistar territorios, aumenta la agricultura, la ganadería, el comercio y la explotación de minas. Gracias a esto, muchos plebeyos se enriquecen, permitiéndoles:
    1. Ser magistrados cum imperio y, al acabar su mandato, convertirse en senadores.
    2. Que la ley permita que los plebeyos ricos se conviertan en senadores.
  • Sociedad: Sigue las mismas estructuras (patricios y plebeyos), aunque se igualan en derechos con la Ley de las XII Tablas. Muchos plebeyos se enriquecen en este periodo.

Alto Imperio Romano

(El documento original termina aquí. Para completar la sección del Alto Imperio, se necesitaría información adicional).

Entradas relacionadas: