Evolución del Gobierno Abierto y la Administración Pública: Hacia una Democracia Transparente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Antecedentes del Gobierno Abierto

La democracia, donde todos deben participar en las decisiones, se extiende más allá del Estado. La igualdad de derechos y la toma colectiva de decisiones varían, siendo los Estados los responsables de su cumplimiento. El gobierno abierto surge como elemento clave en este contexto. Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX, con movimientos ciudadanos que demandaban mayor acceso a la información.

Acceso a la Información Pública

El acceso a la información pública es un antecedente clave, remontándose a los años 1980, aunque existen ejemplos anteriores como la ley de acceso a la información en USA de 1966.

Incorporación de las TIC y Reutilización de Información

La expansión de las TIC en el siglo XX, con la revolución digital, transformó las sociedades. Un gobierno abierto busca una comunicación constante con los ciudadanos, tomando decisiones basadas en sus necesidades, facilitando la colaboración y comunicando de forma transparente.

Evolución de la Administración Pública

La administración pública (APU) debe velar por el interés común, ejecutando políticas públicas definidas por políticos elegidos. Es un espacio de interacción de intereses políticos, sociales y económicos, y un actor institucional complejo. Se destacan tres teorías:

Modelo Clásico o Burocrático

Surgido a finales del siglo XIX con la teoría Weberiana, se basa en un modelo piramidal y jerárquico, aportando el imperio de la ley.

La Nueva Gestión Pública

Nace como solución a la burocracia, incorporando prácticas del sector privado, como la descentralización y el gerencialismo, enfocándose en la eficiencia.

Nuevo Modelo de Gobernanza

Busca legitimar acciones mediante la participación de actores sociales, fortaleciendo la democracia. La crisis de legitimidad de la Administración Pública se debe a la falta de transparencia y acceso a la información, generando insatisfacción ciudadana.

Demandas Ciudadanas Actuales

Las demandas actuales incluyen una democracia de mayor calidad, transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y participación en las políticas públicas. La Nueva Gobernanza ha mejorado el papel ciudadano, pero necesita mejoras, que se buscan en el concepto de gobierno abierto.

Conclusiones

La APU ha evolucionado debido a factores políticos, sociales, económicos y culturales. La burocracia, aunque con aportes, tiene limitaciones. La Nueva Gestión Pública tampoco es un modelo adecuado, generando falta de transparencia y rendición de cuentas, aumentando la insatisfacción ciudadana. Existe una doble crisis de legitimidad: desconfianza en las instituciones y en la eficacia de las políticas públicas. El concepto de gobierno abierto resurge como respuesta a la demanda ciudadana por una democracia de mayor calidad, con transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y participación en las políticas públicas.

Entradas relacionadas: