Evolución y Gestión de las Relaciones Industriales en la Empresa Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Se han producido grandes cambios en la organización interna de este tipo de empresas. Hace 25 años, respondían a un modelo típico centralizado de todas las funciones, con un alto grado de autonomía de sus distintas divisiones. Ahora, se ha producido una evolución en favor de una organización multipartita en la cual las oficinas centrales mantienen un estrecho control en los temas estratégicos, al mismo tiempo que conceden a las distintas divisiones una considerable independencia en su funcionamiento cotidiano.
Estos cambios en las dimensiones, propiedad y control de las empresas generan, por sí solos, un gran incremento de la actividad en el ámbito de las relaciones industriales. Los cambios estructurales han fomentado una mayor especialización de la gestión de las relaciones industriales, el desarrollo de nuevas políticas e iniciativas, y un debate más animado en el seno de la dirección sobre el tema sindical.
La mayoría de las empresas tendrán una amplia gama de procedimientos de actuación en los centros de trabajo: procedimientos de negociación, de presentación de las quejas individuales y conflictos colectivos, de consulta, de aplicación de medidas disciplinarias y de despido.
Una mayor formalización y control reducen la capacidad de la organización para responder a los cambios en el entorno, tanto interno como externo.
Niveles de Negociación Salarial
La clasificación de los centros de trabajo de acuerdo con el nivel más importante de negociación de los salarios de sus trabajadores permite identificar dos principales grupos, según se trate de negociaciones desarrolladas por un solo contratante o por varios, es decir, según se trate de una negociación multiempresa o uniempresarial. Aquellos en los que predominan las negociaciones uniempresariales pueden subdividirse a su vez entre los que mantienen negociaciones a nivel de cada planta individual y aquellos en los que las negociaciones se desarrollan a nivel de grupo, filial o empresa, realizando la negociación a nivel de empresa.
Ventajas y Desventajas de la Negociación a Nivel de Empresa
En el caso de las grandes empresas con varias plantas, la negociación a nivel de empresa ofrece muchas de las ventajas de la negociación multiempresa. Ayuda a homogeneizar las condiciones para cada planta y separa a los negociadores sindicales del lugar de trabajo. El papel de los delegados sindicales queda muy limitado y se hace más difícil mantener la unidad y la fuerza del movimiento sindical. También limitan la incidencia de las huelgas, dado que las negociaciones a nivel de toda la empresa ofrecen la ventaja de debilitar la solidaridad sindical, dificultando la organización de acciones colectivas. Si bien, cuando llega a iniciarse una huelga, esta suele durar más que los conflictos localizados en una planta.
El Futuro de la Gestión de las Relaciones Industriales
La gestión de las relaciones industriales se halla en un momento de transición. Ha concluido el periodo de la reconstrucción y la apremiante necesidad de hacer frente al desafío de los sindicatos en los centros de trabajo comienza a perder fuerza. Los sindicatos están debilitados y seguramente seguirán siendo débiles en el futuro inmediato, dados los altos niveles de desempleo.