Evolución Geoquímica de Andesitas, Dacitas y Riolitas: Series Subalcalinas y Rocas Graníticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Evolución Geoquímica de Andesitas, Dacitas y Riolitas

Características de las Series Subalcalinas

a) ¿Qué tipo de serie forma esta asociación de rocas en un diagrama TAS?

Una serie subalcalina.

b) Describir la evolución de estas series en un diagrama AFM.

Las andesitas, dacitas y riolitas definen una tendencia calcoalcalina, que se caracteriza por una disminución gradual del MgO y del FeO desde los términos menos diferenciados a los más diferenciados. Esto contrasta con la evolución de las series toleíticas, que muestran un fuerte enriquecimiento de Fe en las rocas menos diferenciadas de la serie.

c) Razonar las posibles causas de esta evolución en el diagrama anterior.

Para evitar el enriquecimiento en Fe que muestran las series toleíticas debería ocurrir una cristalización precoz de minerales ricos en Fe, como magnetita, ilmenita o anfíboles. Esto implicaría una PH2O más elevada que la que condiciona la evolución de las series toleíticas. Una PH2O elevada retrasaría además la aparición de la plagioclasa (Pl) respecto al olivino, lo cual evitaría el enriquecimiento en Fe.

d) Subdividir las series de andesitas-dacitas y riolitas en base a su contenido en K y localizar los subtipos en relación a la fosa de subducción.

  1. Series de bajo K (toleíticas): Se sitúan próximas a la fosa de subducción. Son características de arcos de isla jóvenes.
  2. Series de K medio: Están más próximas al continente, arcos de isla más maduros o márgenes continentales activos.
  3. Series con contenido en K elevado: Son las más próximas a continente (márgenes continentales activos).

Las Rocas Graníticas

Clasificación y Características Mineralógicas

a) ¿Cuántos tipos de granitos considera la clasificación IUGS? Indicar sus diferencias mineralógicas principales.

  • Tonalitas: Plagioclasa (Pl) >> Feldespato potásico (Kfs)
  • Granodioritas: Plagioclasa (Pl) > Feldespato potásico (Kfs)
  • Granitos: Feldespato potásico (Kfs) > Plagioclasa (Pl)
  • Granitos feldespato-alcalinos: Feldespato alcalino >> Plagioclasa (Pl). Son granitos alcalinos si llevan egirina y/o riebeckita.

b) Definir las formas de las intrusiones graníticas más típicas.

  • Plutón: Intrusiones individuales de escala de decenas a cientos de km2.
  • Batolitos: Formados por la coalescencia de plutones. Tienen centenares a miles de km2 y están orientados según las estructuras principales de los orógenos.

Tanto los plutones como los batolitos suelen tener forma laminar. Si el techo está abombado se denominan lacolitos, y si está deprimido, lopolitos. Hay además intrusiones anulares: diques graníticos que buzan hacia afuera en torno a un plutón.

c) Clasificar los granitos desde el punto de vista químico. Indicar al menos un mineral característico para cada tipo.

  • Granitos peralumínicos (Al2O3 > CaO + Na2O + K2O): Moscovita
  • Granitos metalumínicos (CaO + Na2O + K2O < Al2O3 < Na2O + K2O): Hornblenda
  • Granitos alcalinos (Al2O3 < Na2O + K2O): Riebeckita

Entradas relacionadas: