Evolución de la Geografía en los Siglos XIX y XX: De la Exploración a la Globalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
En la primera mitad del siglo XIX, la cultura alemana aportó dos figuras de gran importancia para el desarrollo de la geografía. Se trata de Alexander von Humboldt y Karl Ritter.
intentaron llevar a término ambiciosos proyectos científicos que, de hecho, significaron completas reformulaciones del campo geográfico.
GEOGRAFÍA SXIX A lo largo del Siglo XIX, pero sobre todo a mediados de dicho siglo, la participación de las Sociedades de Geografía en la tarea exploradora fue muy importante. Sus objetivos eran muy amplios: además de la organización de expediciones, perseguí́an el fomento del comercio, la realización de observaciones astronómicas, etnográficas y de ciencias naturales, la creación de observatorios meteorológicos, los levantamientos cartográficos o la exploración arqueológica. Por tanto, en el Siglo XIX tuvo lugar la formalización de la geografía como disciplina científica en el ámbito occidental, considerando las ciencias naturales como modelo de “cientificidad”. Este hecho estuvo relacionado con la formación de los estados nacionales, y con la expansión europea que llevó a la creación de imperios coloniales y a la inclusión de la geografía como materia escolar -entre 1860 y 1890- en un sistema educativo (nivel básico y superior), cuya finalidad era formar ciudadanos de un estado-nació́n, es decir, crear una conciencia nacional. Esta institucionalización de la geografía requerí́a la determinación de un objeto y un método que la diferenciara de otras ciencias con las que pudiera confundirse.
Contexto históricoEn el Siglo XIX existía una revolución industrial plena, la mayoría de los países “desarrollados” habían hecho su industrialización y esto derivó en una búsqueda y una necesidad de mercados. También se contaba con el colonialismo, ya que los países poderosos querían crear su propio Imperio por el mundo. Por último, existía una nueva clase social poderosa, la burguésía, que Proporcionaba económicamente expediciones para crear imperios.
FINALES SXIX¿que cuestiones trata la geografía?
-diferenciación del espacio terrestre.
-Estudio de la interacción entre fenómenos FÍSICO y las actuaciones HUMANAS
Contexto histórico sXXEn el Siglo XX tuvo lugar la guerra fría, la cual supuso un enfrentamiento entre los bandos comunistas y capitalistas. Esta guerra hizo que países con gran poder abandonaran las colonias (descolonización). Todo esto provocó grandes diferencias sociales, creando lo que denominamos actualmente como primer mundo y tercer mundo.
GEOGRAFÍA EN EL Siglo XX--Texto-espacio geográfico es espacio social.-adecuar la metodología y los contenidos a las necesidades del momento.-paisaje= entender el medio donde se localiza, la cultura que lo ha creado y la sociedad que habita en el.-desarrollar valores éticos para crear actitudes comprometidas hacia el entorno natural donde se vive.-geografía no es solo adquirir conocimientos científicos, tAmbién se desarrollan contenidos relacionados con educación ambiental, educación para La Paz y valores medioambientales.-la geografía tiene que explicar los efectos que la “hipermodernidad” está produciendo en los lugares.-geografía como ciencia en la globalización= tiene que dar explicación a los problemas que surgen en las relaciones entre el hombre y el territorio en la actualidad.////////////////////////////////////////La Ciencia Geografía en el Siglo XX sufríó una gran crisis, provocada por diversas causas internas, lo que supuso la necesidad de crear un nuevo paradigma, y por diferentes causas externas, como por ejemplo la Guerra Fría, la Descolonización o la revolución industrial y sus la consecuencias. A partir de este momento la geografía toma tres caminos diferentes: -GªVuelta a la tradición observación + leyes generales(QUANTITATIVA-TEORÉTICA). -Ga Social, Crítica y reivindicativa (Radical). -Ga de la Percepción experiencia personal + factores psicológicos