Evolución Genética y Origen Humano: Factores, Procesos y Teorías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
El Sentido de la Evolución Genética: Azar frente a Teleonomía
Tradicionalmente se ha debatido si esta evolución genética se debe a un plan preestablecido o al azar.
Evolución como Proceso Teleonómico (Del griego telos, “fin”)
- Chardin (Estadios):
- De la geosfera: El universo inerte evoluciona hacia las condiciones para que aparezca la vida
- De la biosfera: Etapa en la que aparece la vida en toda su diversidad
- De la noosfera: La aparición del ser humano son la culminación de este proceso cósmico
Evolución como Azar
Otros pensadores y científicos piensan que el proceso evolutivo no se debe a un fin establecido, sino al azar. Jacques Monod
Los seres vivos sufren continuas mutaciones, unas veces ventajosas y otras no. Cuando se produce la mutación el cambio queda fijado y se transmite a los descendientes. El azar del proceso queda compensado y determinado por la selección natural.
Creacionismo y Evolucionismo
Este término designa dos creencias distintas:
- Dios (o un poder sobrenatural) creó el universo con sus leyes evolutivas, dando lugar a todos los seres
- Todo lo que existe fue creado por Dios tal cual existe (sin ninguna evolución)
La 2ª creencia es incompatible con la visión científica y se basa en el Génesis.
3 Origen del Ser Humano
Los Procesos de Antropogénesis
Antropogénesis: Conjunto de procesos y etapas que se han cubierto desde nuestros antepasados hasta el hombre actual. Este proceso ha sido muy largo y muy complejo, por la intervención de diversos factores.
- Tipos:
- Proceso de hominización: Cambios físicos, biológicos y corporales
- Proceso de humanización: Cambios relacionados con la cultura, sociedad, técnica y lenguaje
Ambos procesos se dieron al unísono y son inseparables, ya que la antropogénesis es un proceso unitario.
Hominización: Factores Físico-Biológicos y Corporales
Se piensa que nuestros antecesores se vieron afectados por un cambio climático, producido en África. Este cambio produjo una gran desforestación, por lo que los homínidos debieron abandonar los árboles. Esto inició un lento proceso favorecido y fijado por mutaciones, que creo una serie de cambios anatómicos:
- Bipedismo
- Liberación de las manos: Uso como herramientas, gracias especialmente al pulgar oponible
- Liberación de la mandíbula: Produjo la modificación de los órganos que se emplean en el lenguaje
- Nacimiento inmaduro: Debido a la posición erguida. Implica más cuidados que el resto de animales
Otros importantes cambios son:
- Ecumenismo: La universalización de la especie ha multiplicado la diversidad humana
- “Cerebralización”: El gran cambio evolutivo, fundamental para el desarrollo del lenguaje y la razón
Subsistemas cerebrales
- Cerebro reptiliano: Más primitivo. Regula las funciones vitales básicas y los instintos
- Sistema límbico o Paleocórtex: Responsable de toda la vida afectiva y emocional
- Corteza cerebral o Neocórtex: Más reciente y evolucionada, dividida en 2 hemisferios