Evolución de los Géneros Musicales Modernos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Principales Géneros Musicales Modernos
Rock and Roll
Rock and Roll: Nace en 1954 con el lanzamiento de la canción "Rock Around the Clock" de Bill Haley. Mezcla los elementos de la música de baile negra con la canción blanca de los inmigrantes europeos. Ritmo marcado 4/4 apoyando los acentos en el segundo y cuarto tiempo. Utilización de guitarras y baterías. Artistas clave: Elvis Presley y Chuck Berry.
Soul
Soul: Será el vehículo de expresión para la población negra en la lucha por sus derechos. Soul significa alma y tiene un ritmo desgarrado con una voz expresiva y vigorosa. Artistas clave: Otis Redding, Ben E. King o Aretha Franklin.
Folk
Folk: Vuelta a las verdaderas raíces de la música tradicional americana, basada en melodías sencillas, la voz y la guitarra acústica. Nacerá la canción protesta. Su principal representante es Bob Dylan.
Pop
Pop: Toma como base el ritmo y las guitarras eléctricas del rock and roll y la importancia melódica del folk. Los más famosos fueron los Beatles que incorporaron a la música todas las ideas. Artistas clave: Beatles.
Rock
Rock: Recupera la rebeldía del rock and roll añadiendo guitarras distorsionadas, ritmos más potentes e incisivos y letras duramente críticas. Artistas clave: The Rolling Stones.
Heavy Metal
Heavy Metal: Variante del rock más duro potenciando la intensidad del sonido, el sentido de la teatralidad, distorsión de las guitarras eléctricas y ritmo regular y atronador de la batería. Tiene punteos vertiginosos de la guitarra y la utilización de una voz muy gritada y sobreaguda. Artistas clave: Black Sabbath, Aerosmith, AC/DC y Motörhead.
Funk
Funk: Es un estilo de rock negro y bailable que utiliza un ritmo entrecortado y muy energético y repetitivo. Artistas clave: James Brown, Stevie Wonder, Michael Jackson y Prince.
Música Disco
Música Disco: Música destinada al baile que utiliza sistemas electrónicos y pulsaciones rítmicas constantes y regulares. Está hecha por DJ que se encargan del ritmo y la voz. Artistas clave: Gloria Gaynor, Summer, Boney M, Bee Gees.
Punk
Punk: Estilo radical y crítico que presenta la música de la manera más violenta y sencilla posible. Velocidad muy acelerada acompañada de guitarras y baterías distorsionando el sonido y con pocas notas. Artistas clave: Sex Pistols, Clash y Ramones.
Techno
Techno: Corriente del pop que incorpora en sus canciones aparatos electrónicos como sintetizadores o cajas de ritmos. Artistas clave: Eurythmics, Depeche Mode o Spandau Ballet.
New Wave
New Wave: Música más elaborada con voz cantada de verdad y sonidos limpios en los instrumentos que se preocupa por introducir nuevos temas a sus canciones. Artistas clave: U2, The Police, Talking Heads.
Grunge
Grunge: Mezcla rock duro y el punk y tiene una sonoridad oscura y rotunda unida a una estética descuidada. Artistas clave: Nirvana y Pearl Jam.
Música Electrónica
Música Electrónica: Experimentos sonoros de vanguardias de la música culta incorporando los aparatos electrónicos, el ruido, sonidos ambientales. Utilización de líneas de bajo sencillas y potentes. Ritmos 4/4, velocidades rapidísimas. Subgéneros: House y Techno.
Hip Hop
Hip Hop: Cultura que se expresa en 4 elementos: Artes gráficas, el baile, la música y el mensaje. Como base toma los sonidos funk combinados por el DJ. Artistas clave: Public Enemy, Notorious B.I.G. y Eminem.