Evolución Gastronómica: De la Antigüedad a la Cocina Molecular y Platos Típicos de España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB
Evolución de la Gastronomía
Neolítico
- f) Se empieza a combinar el cultivo de cereales...
- U) El ciclo de los cereales se completa con la molienda.
Egipto
- d) Las normas de fabricación de cervezas, 17 tipos...
- O) La cerveza tenía gran importancia como alimento o propiedades medicinales.
- T) La cerveza más común era la espesa, turbia...
Grecia
- G) La profesión de cocinero era muy importante.
- H) Los cereales se servían acompañados de opson.
- P) El pueblo llano se alimentaba de gachas de harina.
Roma
- e) Conocían la levadura y había pan fermentado, no fermentado...
- n) Tomaban el puls.
Alta Edad Media
- C) La dieta de los monjes era muy abundante.
- K) Se sentaban alrededor de la mesa y empleaban la cuchara.
- M) Gran uso de la salsa garum.
Cocina Hispano-Árabe
- J) Gran desarrollo de árboles frutales y cultivos...
- S) Introducción de la nuez moscada...
Renacimiento
- b) Período de grandes montajes, los adeptos al servicio...
Siglo de Oro
- Muy apreciada la haya podrida.
Cocina del siglo XVII
- Los banquetes eran una gran puesta en escena teatral.
- Q) Uso de cuchara, cuchillo y tenedor.
Cocina del siglo XVIII
- La confitería se generaliza en España...
Características de la Cocina Clásica
Se basaba en la simplificación de las ideas culinarias y de organización de trabajo. Las bases teórico-prácticas de la Cuisine Classique rigieron el funcionamiento de las mayorías de los grandes restaurantes y hoteles de Europa hasta la década de los 70. La cocina clásica sigue teniendo todavía notable influencia en gran cantidad de establecimientos.
La Nouvelle Cuisine
Es una gran renovación dentro de la cocina. Se basa en las consideraciones que plantearon sus predecesores, quienes consideraban la necesidad de una gran reforma de las técnicas culinarias con el fin de simplificarlas y adaptarlas a las necesidades de los tiempos que corrían sin olvidar los descubrimientos que se habían hecho en el campo de la dietética y de la nutrición.
Tendencias Gastronómicas Modernas
- Cocina molecular: Se basa en la preparación científica de algunos alimentos.
- Cocina de producto: Se basa en elegir géneros de gran cantidad y darles una transformación mínima y sencilla.
- Cocina de autor: Es una cocina personal, con sello propio.
- Cocina de fusión: Consiste en unir en una elaboración elementos de distintas culturas.
- Cocina tecnoemocional: Es crear emoción al comensal sirviendo nuevas técnicas y tecnologías. Que preste atención en los 5 sentidos.
- Slow food: Es un movimiento eco-gastronómico por reivindicar la necesidad de mantener un equilibrio de respeto y de intercambio con el ecosistema circundante.
Platos Típicos de España por Comunidades Autónomas
Andalucía
- Anchoas: Pescado típico de Andalucía.
- Ajo Blanco: Sopa fría elaborada en Andalucía.
- Cazón de adobo: Cazón de pescado típico de Andalucía.
- Gazpacho: Sopa fría de Andalucía.
- Pescadito frito: Pescado pequeño y muy variado.
- Rabo de toro: Plato típico de rabo de toro elaborado en Andalucía.
- Salmorejo: Sopa fría de verdura típica de Córdoba.
- Tortas de chicharrón: Pastel típico de Andalucía.
Aragón
- Fardeles: Hígado de cerdo típico de Aragón.
- Frutas de Aragón: Dulce típico de Aragón.
- Pollo al chilindrón: Guiso de pollo típico de Aragón.
- Ternasco: Cordero típico de Aragón.
Asturias
- Afuega'l pitu: Queso típico de Asturias.
- Cachopo: Carne de ternera rellena y rebozada de Asturias.
- Carbayones: Dulce típico de Asturias.
- Fabes con Almejas: Guiso de Asturias.
- Gamonedo: Queso típico de Asturias.
- Pastel de cabracho: Pastel de paté típico de Asturias.
Cantabria
- Cocido montañés: Plato típico de Cantabria.
- Quesada Pasiega: Dulce típico de Cantabria elaborado con queso.
Castilla y León
- Asado de cochinillo: Asado típico de Castilla y León.
- Cocido Maragato: Cocido de carne, sopa y garbanzos de Castilla y León.
- Patatas meneás: Plato típico de Castilla y León de patatas revueltas.
Castilla-La Mancha
- Atascaburras: Plato típico de Castilla-La Mancha elaborado con huevo, nueces...
- Morteruelo: Guiso típico de Castilla-La Mancha.
Cataluña
- Calçots: Cebolla de Cataluña.
- Esqueixada: Ensalada típica de Cataluña.
- Escalivada: Plato típico de Cataluña que lleva verdura asada.
- Sanfaina: Preparación catalana de berenjenas y calabacín.
Comunidad Valenciana
- All i pebre: Plato típico de ajo y pimentón de Valencia.
- Arroz con costra: Arroz al horno con carne, tomate... típico de Valencia.
- Bullit: Hervido de verdura típico de Valencia.
- Fideuá: Típico plato de Valencia compuesto de fideos y marisco.
- Horchata: Bebida típica de Valencia.
- Tumbet: Plato típico de Valencia.
Extremadura
- Chanfaina: Guiso de carne típico de Extremadura.
- Torta del Casar: Queso típico de Extremadura.
- Zorongollo: Ensalada típica de Extremadura.
Galicia
- Cachelas: Patata cocida típica de Galicia.
- Lacón con grelos: Guiso de carne típico de Galicia.
- Pulpo á Feira: Pulpo a la gallega con pimentón.
- Queso de tetilla: Queso típico de Galicia.
- Queimada: Bebida alcohólica gallega.
Islas Baleares
- Caldereta de Langosta: Caldereta típica de las Islas Baleares.
- Ensaimada: Dulce típico de Mallorca con cabello de Ángel.
- Flaó: Pastel de queso típico de las Islas Baleares.
Islas Canarias
- Gofio: Alimento de harina típico de las Islas Canarias.
- Mojo: Salsa típica de Canarias.
- Papas arrugadas: Guiso de patatas cocidas con sal de las Islas Canarias.
Madrid
- Bocadillo de Calamares: Bocadillo muy popular de Madrid.
- Callos: Plato elaborado con tripa de vaca típica de Madrid.
- Las hay tontas y listas: Rosquillas típicas de Madrid.
- Puntillitas: Pescado frito típico de Madrid.
- Soldadito de Pavía: Aperitivo típico de Madrid.
Navarra
- Pacharán: Bebida alcohólica de Navarra.
- Pochas: Alubias blancas típicas de Navarra.
- Roncal: Queso típico de Navarra.
- Zurracapote: Bebida alcohólica típica de Navarra.
País Vasco
- Bacalao al Pil-Pil: Guiso con salsa verde y Pil-Pil elaborado en el País Vasco.
- Chacolí: Vino blanco típico del País Vasco.
- Cocochas: Merluza del País Vasco.
- Idiazábal: Queso ahumado del País Vasco.
- Rabas: Pescado frito.
- Talos: Torta de maíz típica del País Vasco.