Evolución y Fundamentos de la Organización Comunitaria en el Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

...se daban soluciones y se ofrecía información sobre las condiciones de vida.

Orígenes de la Organización Comunitaria: Jane Addams y la Hull House

Paralelamente, en Estados Unidos (EE. UU.), Jane Addams creó la Hull House. Addams observó las condiciones de vida de una gran parte de la población e implementó un programa de reformas sociales para facilitar el acceso a una vivienda de bajo coste, mejorar las condiciones de los barrios y promover la acción política para la resolución de problemas colectivos. De esta forma, aplicaba el concepto de vecindad.

Evolución y el Enfoque en el Casework (Años 20)

A mediados de los años 20, la atención del cambio se centró en el Casework (Trabajo Social de Caso), dejando parcialmente de lado el enfoque comunitario. A pesar de esto, las prácticas comunitarias se seguían realizando mediante los consejos locales para el bienestar social o las cajas de comunidad.

  • Consejos Locales: Daban respuesta en los municipios o a las nuevas necesidades generadas por la gran migración europea.
  • Cajas de Comunidad: Eran utilizadas para conseguir fondos destinados a la financiación de las diferentes agencias.

Impacto de la Crisis del 29 y la Profesionalización

Con la Crisis de 1929, se produjo un cambio en la concepción de los problemas sociales, modificando la visión de la pobreza. Esta pasó a ser vista como consecuencia de un efecto económico y no como un fracaso personal. Esto obligó a las organizaciones gubernamentales a ampliar sus funciones para atender las necesidades de los colectivos y a expandir los Servicios Sociales públicos para cubrir necesidades emergentes. Con este contexto, se impulsó un proceso de profesionalización del Trabajo Social (TS) general y comunitario.

El Informe Lane (1939)

En 1939, se realizó el informe conocido como Lane Report, que consolidó la organización comunitaria como una práctica fundamental del Trabajo Social. Este informe estableció tres fines generales:

  1. Detectar y definir necesidades.
  2. Eliminar y prevenir las necesidades y problemas.
  3. Ajustar los posibles recursos.

Nuevas Corrientes y Aportaciones Conceptuales (Años 50)

En los años 50, comenzaron a observarse varias bases conceptuales, nuevas dimensiones y objetos de intervención, lo que propició el surgimiento de nuevas corrientes y aportaciones clave:

  • Saul Alinsky: Propuso un nuevo rol para el TS, más reivindicativo, concibiéndolo como un agente del cambio social y promoviendo activamente la participación popular.
  • C. Ware: Realizó una aportación crucial al entender a las personas y sus capacidades como el mejor recurso para la intervención social y el trabajo comunitario.
  • Murray Ross: Ofreció una definición de la Organización Comunitaria con el objetivo de conseguir actitudes de colaboración y cooperación.

La Organización Comunitaria como Método (NASW, 1962)

Finalmente, en 1962, la National Association of Social Workers (NASW) señaló la Organización Comunitaria como un método y un campo de práctica específico. Los objetivos y actuaciones definidos fueron:

  • Proporcionar la movilidad de recursos para resolver problemas.
  • Proporcionar medios de interacción.
  • Proporcionar un servicio de planificación de bienestar social.

Estos objetivos se articulan en tres enfoques principales para llevar a cabo el proceso: el proceso educativo, la resolución de problemas y la adaptación entre necesidades y recursos de bienestar social.

Entradas relacionadas: