Evolución de la Función Tutorial y la Orientación Educativa en España: Un Recorrido Legislativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Tutor y la Tutoría: Antecedentes Históricos en la Legislación Educativa Española

Con la promulgación de la Ley General de Educación de 1970, se introducen en el vocabulario pedagógico español los términos tutor y tutoría, referidos a la Educación General Básica (E.G.B.). Se entiende por tutor a la persona a quien está encomendado el cuidado de otra, incapacitada por la ley para administrarse a sí misma.

Funciones del Tutor: Evolución y Enfoques

La normativa oficial, hasta bien entrada la década de los 80, hacía más hincapié en las tareas administrativas, como cumplimentador y custodio de fichas, actas y expedientes, y coordinador de sesiones de evaluación. Solo la exploración inicial de los alumnos y el proceso de evaluación continua suponían una gran dedicación.

  • Proporcionar información profesional y de estudios, en términos de salidas, opciones y posibilidades del entorno del propio sujeto.
  • Desarrollar técnicas de estudio y hábitos de trabajo, promover una educación sanitaria.

En general, las funciones que más se desarrollaron en la década de los 70-80 fueron las referidas a las dificultades de aprendizaje escolar, la recuperación y la evaluación. Estas, más que tareas tutoriales, eran profesionales o didácticas, y se profundizó más en ellas, incorporándose la ayuda y orientación.

Los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (SOEV)

La creación de los Servicios Provisionales de Orientación Escolar y Vocacional (SOEV) en 1977 supuso una potenciación de la labor tutorial y de ayuda. Al menos, los tutores empezaron a tener una referencia real de un equipo oficial mínimo de tres pedagogos y psicólogos.

El Estatuto de Centros Escolares de 1980 y el Derecho a la Orientación

El Estatuto de Centros Escolares, promulgado en 1980, insiste en que los alumnos tienen derecho a la orientación educativa y profesional, atendiendo a los problemas personales de aprendizaje y de desarrollo de la personalidad, así como a la ayuda en las fases terminales para la elección de estudios y actividades laborales. Además, especifica las funciones del tutor, entre las que destacan el control, la evaluación y las de tipo burocrático. En 1981 se produce la reestructuración de la EGB en tres ciclos educativos.

La Creación de Equipos Multiprofesionales e Interdisciplinares

A partir de las propuestas indicadas en el Plan Nacional de Educación Especial de 1978, se crearon los equipos multiprofesionales que se regularon, posteriormente, en 1985. En este mismo año, surgen los equipos de atención temprana y los equipos interdisciplinares.

La Tutoría a partir de la LODE y la LOGSE: Consolidación de la Orientación

En 1982, se produce en España un cambio de gobierno que tendrá una gran influencia en los planteamientos educativos. Así, a partir de 1983, el MEC empieza a desarrollar un programa de educación compensatoria que precisaba de acciones orientadoras, así como la educación especial de 1985.

La Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 1985 vuelve a reconocer el derecho a recibir orientación escolar y profesional, creando muchas expectativas que se irían desarrollando muy lentamente.

La implantación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990 tiene una gran relevancia e influencia en el desarrollo de la orientación tutorial. Esta ley estructura la educación primaria en seis cursos y la secundaria como obligatoria.

Entradas relacionadas: