Evolución de los Formatos Musicales: del Walkman a la Nube

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Walkman

Durante la década de los 80, el cassette se masificó definitivamente como resultado de la llegada al mercado de las grabadoras portátiles de bolsillo y el Walkman (creado por Sony). Estos pequeños reproductores de cassette portátiles, con auriculares, permitían al usuario escuchar su música en cualquier momento y lugar. Su tamaño no era mucho mayor que el del propio cassette.

El CD: Disco Compacto

Los discos compactos fueron introducidos en el mercado de audio por primera vez en 1980, de la mano de Philips y Sony, como alternativa a los discos de vinilo y a los cassettes. En 1984, ambas compañías extendieron la tecnología para que se pudiera almacenar y recuperar datos, dando origen al disco CD-ROM. Desde entonces, el compact disc cambió significativamente el modo en el que escuchamos música y almacenamos datos. De un modo genérico, podemos decir que el Compact Disc ha revolucionado la forma en que hoy día se distribuye todo tipo de información electrónica. En 1990, Philips y Sony ampliaron nuevamente la tecnología y crearon el Compact Disc grabable. La tecnología del CD dio paso a otro invento integrador del sonido y la imagen, con una gran capacidad de almacenamiento.

El MP3

MP3 es un formato de compresión digital de audio. Popularmente, se le llama MP3 a las canciones o grabaciones que emplean este formato. El objetivo de esta compresión es reducir la cantidad de espacio ocupado en un medio digital para almacenar grabaciones, sin perder considerablemente calidad en el sonido. La historia de los MP3 comienza en 1987, cuando el Instituto Fraunhofer, en Alemania, comenzó a investigar y desarrollar un formato de audio comprimido. El formato se popularizó en Internet, y comenzaron a aparecer los primeros reproductores portátiles. Se debe considerar algo muy importante, que es la calidad del archivo MP3. Esta calidad del sonido dependerá de cuán comprimida esté la grabación. La tecnología se ha seguido desarrollando, y han aparecido nuevos formatos como el MP4 y MP5, que permiten también comprimir imágenes y videos. Lo sorprendente es el diminuto tamaño de los dispositivos que almacenan y reproducen estos formatos, siendo muy popular el almacenamiento en los teléfonos celulares.

Las Nubes Musicales

El almacenamiento en la nube es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio.

Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como Internet.

Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube. Típicamente, se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas con grandes necesidades de espacio. La nube te puede servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como música o fotografías, por ejemplo.

Entradas relacionadas: