Evolución Fonética del Latín al Español: Procesos y Ejemplos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 6,77 KB
Este documento detalla una serie de cambios fonéticos y fonológicos que experimentaron diversas palabras latinas en su transición al español. Se exploran fenómenos como la diptongación, monoptongación, síncopa, apócope, sonorización, metátesis, inflexión por yod, y otros procesos que moldearon el léxico hispano.
Transformaciones Fonéticas Específicas
- VULTURE - buitre
- La yod dejó de actuar, se perdió la vocal postónica, vocalización de la 'L'.
- CATENATU - candado
- Sonorización, síncopa de la vocal pretónica, metátesis.
- SALICE - sauce
- Vocalización de la 'L' y pérdida de vocal postónica.
- POENA - pena
- Monoptongación.
- CAELU - cielo
- Monoptongación.
- PAUCU - poco
- Monoptongación.
- GREGE - grey
- Síncopa de una consonante.
- FAENUM - heno
- Monoptongación y aspiración de la 'F'.
- METU - meto
- Sonorización.
- NEBULA - niebla
- Diptongación de 'e' abierta, síncopa de la vocal postónica 'U'.
- EQUA - yegua
- Diptongación de 'e' breve y consonantización.
- ROTA - rueda
- Diptongación de 'o' y sonorización.
- VERECUNDIA - vergüenza
- Reducción silábica, doble inflexión, sonorización; diptongo por metátesis; síncopa de la vocal pretónica; inflexión de la vocal más abierta y presencia de yod (tipo 1).
- SOMNIU - sueño
- Diptongación de la vocal tónica y presencia de yod nasal (tipo 2).
- NERVIU - nervio
- La vocal tónica 'e' breve debería haber diptongado, pero la yod labial (tipo 3) no lo permite y cierra la vocal.
- SARTAGINE - sartén
- Síncopa de consonante, apócope de la vocal 'E', monoptongación del diptongo.
- CAUSA - cosa
- Monoptongación, pero se mantiene la vocal más abierta y no la más cerrada, y desonorización de la 'S'.
- MATERIA - madera
- Sonorización, metátesis.
- LEONE - león
- Se mantiene el hiato, apócope de la 'e' final.
- LEGERE - leer
- Síncopa y apócope.
- VEER - ver
- Reducción del hiato.
- AUDIRE - oír
- Monoptongación, síncopa de la consonante y apócope.
- PILU - pelo
- Abertura de la vocal tónica y postónica.
- TOTU - todo
- Sonorización de la consonante y asimilación.
- LUPU - lobo
- Sonorización de la consonante, cambio asimilatorio de 'U' final y 'U' breve pasa a ser 'O' cerrada.
- FICU(S) - higo
- Sonorización, aspiración de la 'F'.
- FUMU(S) - humo
- Disimilación de la 'U', aspiración de la 'F'.
- LAICU - lego
- Monoptongación.
- BASIUM - beso
- Metátesis (BASIUM > BAISIUM) y monoptongación.
- PAUCU - poco
- Asimilación y monoptongación.
- ALTERU - otro
- La vocal tónica se cierra, la primera postónica se pierde, vocalización de la 'L'.
- CAPITALE - caudal
- Sonorización de las intervocálicas (CAPITALE > CABDALE), reducción de las sílabas y pérdida de vocal pretónica.
- CASTELLU - castillo
- Pérdida de la 'e' breve y permanencia de la vocal más cerrada (CASTELLU > castiellu > castillo).
- SECULU - siglo
- Pérdida de la vocal postónica, sonorización de la consonante, asimilación (SECULU > sieglo > siglo).
- NOVACULA - navaja
- Reducción de sílabas, presencia de yod oral (tipo 2) que se produce a raíz de la síncopa (pérdida de la vocal postónica), asimilación de la vocal pretónica.
- FORMOSU - hermoso
- Disimilación de la vocal pretónica, apócope de la 'U', aspiración de la 'F', desonorización de la 'S'.
- SENIORE - señor
- Apócope.
- BILANCIA - balanza
- Asimilación de la vocal pretónica.
- CEREOLA - ciruela y viruela
- Metafonía, doble inflexión.
- RENIONE - riñón
- Reducción de sílabas, inflexión (metafonía) de la vocal pretónica bajo los efectos de la yod.
- AEQUALE - igual
- Apócope, monoptongación, metafonía o cierre por el wau.
- CAEMENTU - cimiento
- Metafonía o inflexión bajo los efectos de la yod.
- EPISCOPU - obispo
- Haplología de la sílaba 'CO', aspiración, cambio esporádico.
- ELEEMOSYNA - limosna
- Aféresis (ELEEMOSYNA > alimosna > limosna).
- VICINU - vecino
- Disimilación.
- COGNATU - cuñado
- Yod (tipo 2), metafonía.
- MULIERE - mujer
- Yod (tipo 2), metafonía.
- ROTONDU - redondo
- La 'U' breve se abre, disimilación de la vocal pretónica.
- SOLITARIO - soltero
- Metátesis, síncopa de la vocal pretónica.
- MAIORANU - merino
- Síncopa de la vocal pretónica, monoptongación y presencia de yod.
- VICINITATE - vecindad
- Apócope, reducción de sílabas.
- PANARIA - panera
- Metátesis.
- LACTUCA - lechuga
- Inflexión por la yod (tipo 4).
- MAXELLA - mejilla
- Inflexión por la yod (tipo 4).
- AUGUSTO - agosto
- Disimilación.
- APOTHECA - bodega
- Aféresis.
- AERAMINE - alambre
- Asimilación.
Resumen de Fenómenos Fonéticos
A continuación, se presentan ejemplos adicionales que ilustran los principales fenómenos fonéticos:
Diptongación
- Ejemplos: miedo, niebla, griego, yegua, rueda, fuego.
Monoptongación
- Ejemplos: lego, sartén, cosa.
Metafonía
- Ejemplos: cubrir, dudar, jugar, lugar.
Síncopa de la Vocal Pretónica
- Ejemplos: lindar, semana.
Síncopa de la Vocal Postónica
- Ejemplos: manga, rienda.