Evolución Fonética del Francés Antiguo: Nasalización, Adjetivos y Consonantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Nasalización en el Francés Antiguo
A partir del siglo XI, y en diferentes épocas, toda vocal que precede a una consonante nasal se nasaliza en francés. La nasalización es un proceso de articular de manera nasal un sonido lingüístico que, normalmente, no se produce emitiendo parte del aire por la nariz. La nasalización se da en 3 etapas. Todas las vocales nasalizan, pero no de la misma manera.
Etapas de la Nasalización
Siglo XI
Primera mitad del siglo XI: an= ãn, en=en, ain=ain
Segunda mitad del siglo XI: en= ãn, ain=ein, ein=ein
Siglo XII
on=õn, īen=ĩen, oin=oĩn
Ejemplo: bene>bien>bĩen
Siglo XIII
oĩn= oen=uen, in=ĩ= e, ün= ün= oe
Adjetivos en el Francés Antiguo
Adjetivos Epicenos
Son los que tienen la misma forma para los dos géneros. Estaban formados por grant, fort, vert, y gentil (ej. Grand-mère). Los adjetivos epícenos, donde el femenino tenía tendencia a acabar en “e”, en francés pasan al grupo Biforme y cogen una “e” analógica, que etimológicamente no la tenían. Algunos tardan más en coger esa “e” etimológica. (ej: la rose - les roses, la cité-les citéz- seror-serors).
Adjetivos Biformes
Distinta manera para el masculino y para el femenino (ej: bonus→ bon, bona →bone). El adjetivo calificativo concuerda en género, número y caso con el sustantivo. En el francés antiguo había libertad para colocarlo, incluso en el atributo.
Palatización
Fonema velar +a: Si la “a” va en sílaba libre pasa a una e (S.VI) >e (S.XI) >A (S.XV). Ejemplo: caballu >cheval (a+ consonante) sonido velar. La “a” inicial átona si va en sílaba libre se palatiza, si va trabada se mantiene la “a” inicial. Ej: carbone>charbon.
Posición de las Consonantes y Debilitación
Para la evolución de las consonantes hay que tener en cuenta la posición, si está en posición fuerte o débil.
- Implosiva: cerrando sílaba (siempre es débil).
- Explosiva: abriendo sílaba (puede ser fuerte o débil).
Hay diferentes casos de posición débil:
- La debilitación normalmente se da entre consonantes de la misma familia p,b,v.
- Resolución vocálica (talpa>taupe).
- La consonante desaparece (donnat>donne).
- Por asimilación: proceso fonético en el que los movimientos articulatorios de un fonema se propagan a un vecino y lo invaden total o parcialmente:
- Total: cuando hay dos fonemas consonánticos y se pronuncia solo uno porque el otro lo asimila.
- Parcial: De los dos sale otro sonido, pero no es el mismo (sapĭan >sache).
Existe la asimilación progresiva (cuando el fonema asimilador va delante y asimila al fonema de detrás) y la disimilación (tendencia que tiene a diferenciarse en una palabra dos sonidos parecidos).
Clasificación de Consonantes
K: oclusiva, gutural, velar
G: oclusiva, gutural, velar
R: vibrante, gutural, velar
Y: fricativa, gutural, velar
L: vibrante, gutural, palatal
N: nasal, gutural, palatal
Š y Ž: fricativa, dental, prepalatal
T: oclusiva, dental
D: oclusiva, dental
L: vibrante nasal
N: nasal dental
S y Z: fricativa dental
F y V: fricativa, labial, labiodental
P y L: oclusiva, labial, bilabial
m: nasal, labial, bilabial
w y w: fricativa, labial, bilabial