Evolución y Figuras Clave del Teatro en los Siglos XX y XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El teatro del siglo XX: La producción teatral es rica y variada, se afirma un teatro de ideas que expresa lo trágico de la condición humana. El teatro del siglo XX y XXI ha sufrido una revolución. Como ya sucedió en el teatro medieval, en el teatro de los siglos XX y XXI la puesta en escena es más importante que el propio texto. Durante la Belle Époque (1900-1915), el teatro de diversión tiene un gran éxito. Sin embargo, aparece una figura mística y solitaria proveniente del Simbolismo.

El teatro simbolista

Se opone a la corriente realista e intenta expresar los misterios del alma.

Paul Claudel (1868-1955) y la mística cristiana

Fue un dramaturgo, poeta y ensayista francés que es considerado un paladín del catolicismo. Estudió derecho. Después de algunos ensayos, compuso sus primeras obras de teatro: Cabeza de Oro (1890) o La Jeune Fille Violaine (1892), de inspiración simbolista. Hizo la carrera diplomática y trabajó en el consulado de Boston. En China escribió su Art Poétique (1907), obra que retomaba textos anteriores. La obra teatral de Claudel se caracteriza por su grandeza en la que se enfrentan las pasiones humanas y las aspiraciones religiosas.

La inspiración cómica

Una escritora representativa es Jules Romains (1885-1972) que hace farsa satírica: Su obra más representativa es una farsa inspirada en Molière: Knock ou le triomphe de la médecine (1924): un médico charlatán se hace rico y respetado aprovechándose de la ingenuidad de los pacientes.

La corriente existencialista

Jean Paul Sartre (1905-1980)

Las Moscas (1943): El joven Orestes llega a la ciudad que lo vio nacer buscando una respuesta a su pasado, pero lo que en realidad desea es darle un revés al eco que han dejado los hechos que tuvieron lugar cuando él era un niño. Sartre muestra en los personajes una conciencia ligada a la libertad. Todos los hombres son libres, pero es realmente libre el que se reconoce como tal.

Puerta Cerrada (1944): Tres desconocidos son encerrados en una habitación que es el infierno. Esta habitación queda cerrada para la eternidad. Los tres son conscientes de sus crímenes, asumen su culpabilidad, pero no sienten ni piedad ni arrepentimiento.


Albert Camus (1913-1960)

Calígula: El emperador Calígula, ante lo absurdo de la condición humana, se pone a desafiar todos los valores religiosos y humanos y lleva una vida de tirano y criminal. Muere bajo los golpes de los conjurados y reconoce que eligió el camino equivocado.

Los Justos (1949): En Moscú, un terrorista renuncia a un atentado para salvar a dos niños. La obra de Camus se trata de una filosofía que intenta sobrepasar lo absurdo y busca un humanismo positivo.

El teatro de las vanguardias

Samuel Beckett (1906-1989) y lo trágico de la espera

Irlandés de expresión francesa, fue el antiguo secretario de James Joyce. Esperando a Godot (1953): En una carretera, dos vagabundos esperan a Godot, quien tal vez sea Dios. Nadie aparecerá, pero ellos siguen esperando. Se trata de un teatro que deja una impresión de vacío. Se trata de la situación del hombre frente al tiempo y su ansiedad por existir.

Eugène Ionesco (1922-1994) y el anti-teatro

De padre rumano y madre francesa, compartió ambas culturas. Se dedicó de lleno al teatro. Su obra es muy amplia y entre sus obras principales están La Cantante Calva, una sátira fundada en la vida cotidiana, La lección que trata de un profesor que asesina a sus alumnos y El Rinoceronte (1960) que es su obra más conocida. Es una fábula acerca de la aceptación social del totalitarismo. En una pequeña villa, aparece un rinoceronte que hace que todos los habitantes se conviertan en rinocerontes. Berenger, que es el protagonista, al ver que su amigo también se convierte en un rinoceronte, reacciona contra la epidemia de la cual él ha quedado inmune. Al ser el único humano, lamenta no ser uno de ellos porque no encuentra su lugar en la vida.

Entradas relacionadas: