Evolución Familiar: Etapas, Roles y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Familia

Es un conjunto de individuos con diferentes interacciones entre sí. Hay dos teorías que estudian la familia:

  • Teoría Psicoanalítica

    Estudia a la persona individual, su mundo intrapsíquico, su pasado y su historia.

  • Teoría Sistémica

    Tiene en cuenta a la familia como un sistema, una totalidad donde cada uno tiene un rol con una función específica. No estudia el pasado, se interesa por el presente (el aquí y ahora). Se ocupa de la comunicación y de las interacciones. A partir de una falta de interacción, la estructura de una familia puede ser modificada.

Toda familia va a transitar por seis fases diferentes en su evolución. No todas cumplen con todas las etapas, y cada una de estas fases va a tener su propia crisis, independientemente de las crisis individuales que cada integrante atraviese.

Fase 1: Formación de la Pareja

  • Tarea

    El compromiso con un nuevo sistema.

  • Cambios Necesarios

    Ponerse de acuerdo en los roles y las metas, negociar la intimidad, reordenar las relaciones (familia y amigos).

  • Problemas Comunes

    Problemas sexuales, infertilidad, dolores de cabeza, espalda o pecho.

Cada uno tiene su familia de origen y con ello su moralidad. El hombre y la mujer deben crear un proyecto común. Deben negociar acuerdos y contratos que son decisiones que tienen que ver con el dinero, el sexo, la familia política y los asuntos domésticos, con lo que cada uno espera del otro.

Los proyectos personales son importantes y se mantienen firmes.

Negociar cómo hacer las cosas conjuntamente, cómo aceptar las diferencias, cómo ser pareja y mantener al mismo tiempo identidades separadas, son tareas que enfrentan las parejas y sus familias en esta fase.

Para pasar a la siguiente fase se deben resolver algunas de estas cuestiones, así la pareja puede contemplar si tienen hijos y cuándo.

Fase 2: Crianza Inicial de los Hijos

  • Tarea

    Integrar al nuevo miembro.

  • Cambios Necesarios

    Ajustar la pareja al trío, negociar los roles parentales, restringir la vida social y reordenar las relaciones con los abuelos.

  • Problemas Comunes

    Llantos, problemas de alimentación y sueño, pseudodepresión posparto, tensión marital y aventuras, abandono o abuso infantil.

Aquí se da un segundo contrato: tiene que ver con lo que se quiere para el hijo.

El nuevo bebé indica la vuelta a la vida familiar con la familia política. Demasiada ayuda puede ser un problema.

La privacidad y la intimidad pasan a un segundo plano. Uno o ambos padres se sienten exhaustos.

El agotamiento físico, los síntomas histéricos, el comer mal y el abandono personal son signos de pseudodepresión posparto.

Algunos maridos no soportan el pensamiento de desempeñar un papel secundario y tienen una aventura por estar celosos.

Entradas relacionadas: