Evolución y Factores Clave del Turismo Rural en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Evolución del Turismo Rural: Factores de Crecimiento
A) Factores de Crecimiento:
- Influencia europea: Las experiencias previas en turismo rural en Europa central y en el Reino Unido marcaron el camino español. Las primeras experiencias en turismo rural surgieron en regiones europeas cercanas a las grandes montañas, vinculado con el montañismo, el alpinismo y el disfrute de la naturaleza.
- Programa de Casas de Labranza: Primera forma organizada con apoyo institucional de Turismo Rural en España y que es precursora del moderno turismo rural. Objetivos: dar un alojamiento sencillo a los visitantes de zonas rurales, renovar y mejorar las casas de zonas deprimidas y permitir ingresos complementarios a los agricultores.
- El desarrollo rural y los programas LEADER: Iniciativa de apoyo al desarrollo rural dirigido desde la Unión Europea.
Desarrollo Rural y el Programa LEADER
Desarrollo rural: Acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas.
Etapas del Programa LEADER
- A) LEADER I (1991-1994): Etapa que inicia una nueva concepción de la política de desarrollo rural basada en un enfoque territorial, integrado y participativo. Enfatizaba el turismo rural en sus principios.
- B) LEADER II (1994-1999): Difundió el enfoque de LEADER I concediendo importancia al carácter innovador de los proyectos. Se persiguió el fomento de actividades innovadoras realizadas por los agentes locales en todos los sectores de la actividad en el mundo rural. El programa destacaba el turismo rural entre los objetivos prioritarios.
- C) LEADER+ (2000-2006): Fomentó y apoyó estrategias integradas y de gran calidad para el desarrollo rural a escala local. Desarrollo 4 temas: 1) Utilización de nuevos conocimientos y tecnologías. 2) Mejora de la calidad de vida en espacios rurales. 3) Valoración de los productos locales. 4) Valoración de los recursos naturales y culturales.
- D) LEADER (2007-2013): Se basa en un enfoque territorial, ascendente y participativo con una modalidad de gestión y de financiación diferente a través de partenariados locales, basado en la integración de todos los sectores.
- E) LEADER DLP (2014-2020): Aplicado a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), Fondo Europeo de Pesca (FEP), Fondo Europeo de Desarrollo Territorial (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE). Las líneas de actuación se articulan en torno a dos ejes:
- Operaciones productivas: diversificación hacia actividades agrícolas, creación y desarrollo de microempresas, fomento de actividades turísticas.
- Operaciones no productivas: mejora del entorno y servicio en el medio rural, renovación y desarrollo de poblaciones rurales, conservación y mejora del patrimonio rural...