Evolución y Factores Clave del Turismo en España: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Causas y Factores del Desarrollo Turístico

Factores Externos

El **crecimiento económico** desde la mitad del siglo XX en el mundo desarrollado ha impulsado el turismo. Este crecimiento se debe a:

  • Aumento de las **clases medias**
  • Mayor **consumo**
  • **Vacaciones pagadas**
  • **Legislación laboral** favorable
  • Mejora de los **transportes**

Factores Internos

España posee un gran atractivo turístico debido a:

  • **Clima** favorable y **costas** extensas
  • Proximidad a los países más desarrollados de Europa
  • Riqueza **cultural**
  • **Precios** bajos
  • Desarrollada red de **infraestructuras** (hoteles, gastronomía, etc.)

En la última década y en la actualidad, se observa un incremento del **turismo interno** con una oferta turística de calidad, gran variedad y mejora del transporte y las comunicaciones. Sin embargo, existen desafíos como la competencia de destinos como Croacia y Egipto. A pesar de la crisis, el turismo en España ha aumentado debido a la inestabilidad en el norte de África.

Evolución del Turismo en España

Desde 1960, el turismo en España fue fomentado por el apoyo oficial, el clima, los precios competitivos y la promoción por parte de **tour-operadores extranjeros**. Esto contribuyó significativamente al "milagro económico español".

En la década de 1970, hubo una recesión debido a la crisis del petróleo de 1973. Desde la entrada en la CEE en 1986, el turismo experimentó un nuevo auge. En los últimos años, el número de turistas ha seguido aumentando, pero la subida de precios y la competencia de destinos similares (Caribe, Portugal) amenazan el futuro del turismo en España. Actualmente, el turismo es menor en cantidad, pero de mayor **calidad**. En la década del 2000, España fue el segundo país más turístico después de Francia.

Principales Zonas Turísticas

Zonas de Sol y Playa

Existen zonas mejor preparadas que otras. **Baleares** y **Canarias** destacan por su buen clima y accesibilidad desde Europa. El turismo en Baleares es estacional, mientras que en Canarias es permanente. Ibiza atrae a un público más juvenil, mientras que Mallorca recibe principalmente a ingleses, alemanes y jubilados.

Litoral Mediterráneo: Las zonas más alejadas de las vías de comunicación son menos turísticas. En algunas áreas predomina el turismo nacional, mientras que en otras el internacional. **Cataluña** cuenta con un aeropuerto internacional y buenas conexiones con Europa, con un turismo de calidad en la Costa Brava. **Andalucía** ofrece una gran variedad: sol y playa (Costa del Sol), Huelva-Cádiz (Costa de la Luz), turismo cultural (Sevilla, Córdoba, Granada), turismo de invierno (Sierra Nevada) y ecoturismo (Doñana). **Comunidad Valenciana:** sol y playa, con un turismo más familiar en la Costa de Azahar y un turismo más económico y masivo en la Costa Blanca, como en Benidorm. **Murcia** ofrece sol y playa familiar en la Manga del Mar Menor.

Norte y Noroeste

Esta zona es menos masiva debido a su clima, con un turismo más familiar. En **Galicia** hay sol y playa en las Rías Altas y Bajas. En la **costa cantábrica** se encuentra turismo de sol y playa, de montaña en los Picos de Europa y en el País Vasco.

Interior Peninsular

Predomina el **turismo cultural**, con ciudades patrimonio como Salamanca, Segovia y Cáceres. El **turismo rural** incluye casas rurales y ecoturismo, como el Lago de Sanabria.

Canarias

Destaca por su oferta de sol y playa con un clima subtropical. En los últimos años, se ha intentado fomentar un **turismo sostenible**.

Impacto Socioeconómico y Territorial de las Actividades Turísticas

Demografía

El turismo de costa favorece el **incremento de la población**, generando más empleo y atrayendo a jubilados. En las zonas rurales, frena la despoblación y mejora actividades como la artesanía.

Economía

El turismo genera **empleo** y aporta **divisas** que mejoran el déficit de la balanza comercial. Impulsa la mejora de los transportes para una mayor y mejor accesibilidad, así como la construcción. Se produce un auge en las actividades relacionadas con el turismo, como hoteles y campos de golf. Representa un **13% del PIB**.

Medio Ambiente

Se han producido graves **agresiones al medio ambiente** con la construcción de complejos hoteleros en las playas, provocando contaminación de suelos y aguas. Se ha conseguido la protección de ciertos lugares y la rehabilitación de otros. Actualmente, existe el **ecoturismo** y la **cuota ecológica**, y se pretende un desarrollo sostenible del sector.

Cultura

El turismo fomenta el **intercambio cultural** y el conocimiento de otras culturas, aunque también modifica las costumbres locales.

Otros Aspectos

El turismo modifica el medio y los paisajes con la construcción de urbanizaciones y pantanos, cambiando los usos y el aprovechamiento del territorio. Hoy en día, se busca una mayor protección y rehabilitación de ciertas zonas, potenciando un turismo de calidad, rural, ecoturismo y de la tercera edad. También se fomenta la creación de más tour-operadores nacionales y es necesario mejorar la calidad de los servicios.

Turismo en Castilla y León

Castilla y León es una de las regiones más importantes en cuanto a **turismo rural y de interior**. Aunque no ha sido una zona tradicionalmente muy turística, se está invirtiendo para serlo, contando con ayudas estatales de la Junta de Castilla y León y de la UE. El turismo supone un **8% del PIB** regional y genera empleo.

Turismo Cultural

La región cuenta con numerosos **monumentos artísticos y culturales**, una rica historia, rutas enológicas y ciudades Patrimonio de la Humanidad (Salamanca, Ávila, Segovia). Se ha dado un impulso a exposiciones como "Las Edades del Hombre". Salamanca fue Capital Europea de la Cultura en 2002. Se han creado rutas culturales y se han mejorado las infraestructuras.

Turismo Rural

Existen muchos espacios naturales protegidos, como los Arribes del Duero y las Hoces del Duratón. Se ha producido un aumento de las infraestructuras, con propaganda e impulso por parte de las instituciones, y la población se ha concienciado de la importancia del turismo rural.

Entradas relacionadas: