La Evolución: Evidencias Biológicas y el Impacto de la Cultura Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Los Hechos a Favor de la Evolución

Pruebas Biogeográficas

Las pruebas biogeográficas se fundan en la distribución geográfica de las especies. Se observa que cuanto más alejadas están dos zonas, más diferencias presentan su fauna y su flora; lo mismo ocurre cuando existen barreras geográficas que impiden el cruce entre individuos que en principio poseen una misma filogenia.

Pruebas Paleontológicas

La paleontología es la ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles. La existencia de tales fósiles es una prueba inequívoca de que las especies varían a lo largo del tiempo. El estudio de los fósiles ha aportado pruebas muy valiosas a la teoría de la evolución. Una de ellas es el aumento de la diversidad a lo largo del tiempo o series filogenéticas: de una clase de seres, a lo largo del tiempo, se han derivado otros muchos parecidos pero adaptados a otras condiciones ambientales. La gran importancia de los fósiles radica en que las rocas en las que se encuentran son las sedimentarias, que se han ido formando por depósitos sucesivos de materiales. Se disponen en series de estratos o capas que son tanto más antiguas cuanto más abajo estén colocadas; de esta manera, se pueden fechar relativamente los fósiles.

Pruebas Embriológicas

Al comprobar las semejanzas existentes entre embriones de distintas especies, se puede pensar que la ontogenia o desarrollo embrionario es una corta recapitulación de la filogenia. Por eso, embriones que presentan características similares hacen pensar que hay un ancestro común, del cual surgirían tipos distintos de seres por procesos evolutivos diferentes.

La Evolución Humana: Homínidos y Características Distintivas

Los hominoideos son un grupo de primates que incluye a los simios antropomorfos como el orangután, el gorila y los chimpancés, así como a los homínidos representados en la actualidad por una sola especie: la del Homo sapiens. Entre los homínidos se incluyen también formas fósiles como el Homo neanderthalensis o el Australopithecus afarensis.

El genoma del humano moderno y el del chimpancé se diferencian solo en un 1,2%. Pero este pequeño porcentaje es suficiente para dotarnos de un cerebro tres veces mayor o para disponer de habla articulada y unas funciones cerebrales superiores.

La única especie de homínido viviente es la del Homo sapiens; a ella pertenecemos todos los humanos actuales. Esto no significa que en cada momento del pasado solo haya habido una especie de homínidos.

Antropología Cultural

Todo lo que hemos logrado es resultado de la evolución cultural. En este poco tiempo hemos transformado la faz de nuestro planeta a través de la influencia de la cultura. La evolución cultural ha progresado a un ritmo al que los procesos darwinianos no pueden ni acercarse.

La evolución cultural humana, en marcada oposición a nuestra historia biológica: lo que aprendemos en una generación lo transmitimos directamente por medio de la enseñanza y la escritura. Los caracteres adquiridos son heredados por medio de la tecnología y la cultura. Esto explica la diferencia cardinal entre nuestro antiguo mecanismo de cambio, puramente biológico, y nuestra actual aceleración hacia algo nuevo y liberador (o hacia el abismo) cultural. Que la humanidad esté caracterizada mucho más por la evolución cultural que por la evolución biológica no significa que lo cultural haya eliminado lo orgánico. Así que el ser humano es una especie biológica más.

Definición de Cultura

CULTURA: Es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida socialmente adquiridos de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar.

Entradas relacionadas: