Evolución y Estructura del Sistema Sanitario Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Características del Sistema Nacional de Salud
El Sistema Nacional de Salud se fundamenta en varios pilares esenciales para garantizar el bienestar de la población:
- Prevención de la salud y la enfermedad: El objetivo principal es curar en el menor tiempo posible. Se reconoce que una enfermedad es más fácil de tratar en sus etapas iniciales, ya que una intervención tardía puede dificultar o imposibilitar la cura.
- Asistencia sanitaria pública: El sistema debe ser accesible para todos los ciudadanos, sin importar su estatus económico o lugar de residencia en el territorio.
- Participación de las comunidades: Se fomenta la implicación de las comunidades en la promoción de la salud.
- Importancia de la educación sanitaria: Una adecuada formación ciudadana en hábitos de vida saludable es crucial para atajar la evolución de las enfermedades y mejorar la salud general.
- Derechos de los usuarios: Los pacientes tienen derecho a recibir información, a reclamar y a participar en decisiones relacionadas con su salud.
Instituto Nacional de Prevención
Creado en 1908, el Instituto Nacional de Prevención (INP) ha sido una institución clave en la estructura sanitaria española. Se divide en tres partes fundamentales:
- INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Encargado de la administración económica del sistema.
- INSERSO (Instituto de Servicios Sociales): Posteriormente se convirtió en ISSORM y luego en IMAS (Instituto de Migraciones y Servicios Sociales). Esta entidad dirige los servicios sociales y gestiona las pensiones, incluyendo:
- Jubilación: Pensión para personas que han alcanzado la edad de jubilación (tradicionalmente 65 años).
- Viudez: Prestación económica para el cónyuge superviviente.
- Orfandad: Pensión para hijos que han perdido a uno o ambos progenitores.
- No contributiva: Ayuda económica para personas que no han podido cotizar lo suficiente para acceder a una pensión contributiva (aproximadamente 300€).
- Invalidez: Prestación para personas incapacitadas para trabajar debido a accidente o enfermedad.
- INSALUD (Instituto Nacional de la Salud): Responsable de los servicios sanitarios de la Seguridad Social.
Evaluación Histórica del Sistema Sanitario
La evolución del sistema sanitario español ha estado marcada por hitos legislativos y organizativos:
- 1900: Creación de los seguros por sectores, cubriendo accidentes laborales, enfermedad y maternidad.
- 1908: Fundación del Instituto Nacional de Prevención (INP).
- 1919: El INP asume la gestión de todos los seguros.
- 1974: Promulgación de la Ley General de la Seguridad Social, que introduce la libre elección de médico.
- 1978: Aprobación de la Constitución Española el 6 de diciembre, sentando las bases del estado de bienestar.
- 1984: Clasificación de la asistencia sanitaria en: asistencia sanitaria general, asistencia especializada y hospitales.
- 1986: Entrada en vigor de la Ley General de Sanidad.
- 1989: El Sistema Nacional de Salud se hace cargo de todos los ciudadanos, con la coordinación del Consejo.
- 2002: Modificación de las prestaciones para Ceuta y Melilla.
El Sector Privado Sanitario en España
El sector privado complementa la oferta pública de servicios sanitarios a través de diversas entidades:
- A) Administraciones Públicas: Establecen conciertos para la prestación de servicios sanitarios.
- B) Mutualidades Públicas de Funcionarios: Proveen asistencia sanitaria a funcionarios a través de organizaciones como MUFACE, ISFAS y MUGEJU.
- C) Empresas Colaboradoras de la Seguridad Social: Colaboran voluntariamente con la Seguridad Social, utilizando sus propias instalaciones.
- D) Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: Entidades gestoras de la Seguridad Social que atienden a los trabajadores en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.
- E) Entidades de Seguro Libre: Ofrecen cobertura sanitaria a personas que contratan directamente una póliza de seguro privado.