Evolución y Estructura del Sector Turístico: Análisis Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Dinámica del Sector Turístico
Componentes Clave
La demanda turística está compuesta por los turistas. La agencia es la empresa de intermediación y venta. La oferta turística incluye restauración (restaurantes, bares, comida rápida), alojamiento (hoteles, campings, apartamentos, bungalows), ocio (parques temáticos, museos) y transporte (aéreo, marítimo, terrestre).
Evolución Histórica
El turismo ha experimentado altibajos a lo largo de la historia. En el siglo XX, comenzó a crecer rápidamente, convirtiéndose en un fenómeno social digno de estudio.
El Papel del Inserso
Gracias al Inserso, los hoteles ya no necesitan cerrar en temporada baja, permitiendo el negocio continuo y beneficiando a las personas mayores.
Definición y Tipos de Turismo
Definición General
El turismo comprende el desplazamiento y las actividades realizadas durante viajes y estancias, con una duración inferior a un año y superior a 24 horas, incluyendo pernoctación y con fines de negocio, ocio u otros.
Tipos de Turismo
- Turismo de Sol y Playa: Motivado por el estrés laboral.
- Turismo de Naturaleza Rural: Busca la tranquilidad y el contacto con la naturaleza.
- Turismo de Descanso: Viajes cortos, comunes en la actualidad.
Organismos Internacionales del Turismo
Organización Mundial del Turismo (OMT)
Depende de la ONU y promueve el desarrollo turístico para el crecimiento económico, la paz y el respeto universal.
Categorías de Miembros
- Miembros Efectivos: Estados soberanos.
- Miembros Asociados: Territorios sin responsabilidad en relaciones exteriores.
- Miembros Afiliados: Entidades relacionadas con viajes y turismo.
Actividades de la OMT
- Desarrollo sostenible del turismo.
- Estadísticas y evolución económica.
- Estudios de mercado y técnicas de promoción.
- Calidad del desarrollo turístico.
- Comunicaciones y documentación.
- Formación de profesionales.
La Unión Europea (UE)
Ha desarrollado un nuevo método de trabajo por grupos: Turismo y Calidad, Turismo y Desarrollo Sostenible, Información Turística y Formación Turística.
Estructura del Sector Turístico
Oferta Turística
Conjunto de productos y servicios del sector (restaurantes, alojamientos).
Demanda Turística
Consumidores de servicios turísticos.
Espacio Geográfico
Lugar donde interactúan oferta y demanda.
Operadores de Mercado
Empresas que conectan oferta y demanda (agencias de viaje, compañías de transporte, organismos de promoción).
Interés del Sector Público en el Turismo
- Movimiento económico generado por los turistas.
- Gran volumen de negocio.
- Necesidad de inversión para la conservación del turismo.
- Conservación del medio natural, cultural y urbano.
- Coordinación entre entes públicos y privados.
Control y Planificación
A través de ministerios, consejerías y ayuntamientos.
Política Turística del Gobierno
Secretaría General de Turismo
Encargada del turismo a nivel estatal (Tour España, Paradores, IET).
Instituto de Estudios Turísticos (IET)
Responsable de estadísticas y estudios sobre el turismo.
Tour España
Promoción de España como destino turístico en el exterior.
Paradores
Establecimientos hoteleros en edificios históricos o reservas naturales.
Nivel Autonómico y Local
Comunidades Autónomas
Desarrollan políticas regionales y unen agentes turísticos.
Nivel Local
Promoción del desarrollo físico y cultural en municipios.
Tendencias Supranacionales
Punto de Vista de la Oferta
- Interés en países desarrollados y subdesarrollados.
- Demanda de productos individualizados.
- Alojamiento funcional y práctico.
- Innovación tecnológica.
Punto de Vista de la Demanda
- Cambios en las elecciones de los consumidores.
- Importancia del sector de mayores de 65 años.
- Aumento de viajes cortos.
- Diversificación del turismo (cultural, de interior).
- Demanda especializada y respeto por el medio ambiente.
Punto de Vista de la Distribución
- Evolución de los sistemas de reservas.
- Aparición de webs interactivas.
Punto de Vista de la Financiación
Políticas con partidas presupuestarias importantes.
Objetivos Sociales y Económicos
Desarrollo Sostenido
Crecimiento económico medido por PIB, renta per cápita y aumento de la población.
Aspectos del Desarrollo
- Cuantitativos: Disponibilidad de recursos y productividad.
- Cualitativos: Bienestar social, renta per cápita, educación, sanidad.
Turismo y Desarrollo
El turismo sostenible impulsa el crecimiento y el desarrollo de otras industrias.
Medio Ambiente y Agricultura
Relación directa con el turismo. Instrumentos de desarrollo: fondos estructurales (FEDER, FSE, FEOGA) e iniciativas comunitarias (LEADER).
Otras Organizaciones Internacionales
Organizaciones Intergubernamentales
ONU, UNESCO, OMT.
Organizaciones No Intergubernamentales
OCDE, Consejo de Europa, IATA, WTTC, IFTO, FUAVV.