Evolución del Español: Orígenes, Influencias y Estructura Lingüística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Conceptos Fundamentales de la Comunicación
Comunicación: Maneras que tienen los seres vivos para relacionarse entre sí.
Proceso de Comunicación: El emisor envía un mensaje al receptor; ambos tienen el mismo código (idioma) por medio de un canal en un contexto (todo lo externo que rodea al emisor y receptor).
Lenguaje: Facultad de todo ser humano para expresarse, de carácter universal.
Lengua: Conjunto de voces y términos de cada nación, de carácter nacional.
Habla: Realización o manifestación de la lengua según cada persona la utiliza, de carácter individual.
Los Fenicios y el Alfabeto
Los Fenicios fueron los comerciantes marinos más importantes, utilizando el crédito.
- Simplificaron los signos con la escritura fonética, que tenía 22 signos.
- Se encontraban entre Siria y Palestina.
Cadmo de Mileto y el Alfabeto Griego
Cadmo de Mileto: Introdujo el alfabeto fenicio a los griegos.
- Fue fundador de Tebas.
- Trajo el alfabeto con consonantes, y los griegos agregaron vocales.
- Escribían de izquierda a derecha.
- El ABC tenía 23 letras: 17 consonantes y 7 vocales, terminando con 24 letras.
- Trataron de copiar las letras con figuras geométricas.
Familia Lingüística del Español
La familia lingüística del español es: Indoeuropea → Rama Italocéltica → Itálico → Latín Vulgar → Lenguas Romances → Castellano (Español).
Origen y Evolución del Español
Primeros Asentamientos y la Influencia Romana
- El origen del español se sitúa en la Península Ibérica (España).
- Los romanos llegaron a conquistar el Imperio Occidental en el siglo III a.C.
- Al ver conejos, la nombraron Hispania (tierra de conejos).
- Los soldados transmitieron el latín vulgar.
Invasiones y Dominaciones
- Invasiones de bárbaros (germánicos) en el siglo V d.C.
- En el siglo X, aparecen los judíos.
- Dominación árabe (musulmanes) al sur de España, siglo VIII.
- El castellano surge en Castilla la Vieja.
Hitos Clave en 1492
- Los Reyes Católicos reconquistan Hispania y expulsan a los judíos y árabes.
- Se oficializa la lengua castellana.
- Se publica la primera gramática castellana.
- El castellano llega a América.
Lenguas que Han Influido en el Español
Vasco, Celta, Ibérico, Griego, Germánico, Árabe, Náhuatl, Inglés, Francés, Italiano, Alemán y Hebreo.
Arabismos en el Español
- Zalea: cuero curtido
- Zaino: pelo color castaño
- Mudéjar: musulmán entre cristianos
- Tarima: plataforma de madera
- Quintal: medida de 100 kg
- Odalisca: concubina turca o bailarina
- Adalid: jefe o caudillo
- Emir: príncipe árabe
- Adoquín: pieza de pavimento
- Alazán: el rojizo
- Albañal: cañería de aguas negras
- Albacea: depositario de bienes
- Baladí: de poca importancia
- Beduino: nómada del desierto
- Califa: sucesor de Mahoma
- Cimitarra: sable largo y curvo
- Jabalí: especie de cerdo salvaje
- Faltriquera: bolsita atada a la cintura
- Mequetrefe: inútil o entrometido
Palabras de Origen Náhuatl
- Petaca: caja de petate
- Papalote: mariposa
- Memela: tortilla larga
- Jacal: casa de adobe
- Matatena: llenar las manos con piedras
- Jitomate: tomate con ombligo
- Pozole: espumoso
- Pipizca: que chilla
- Milpa: en la sementera
- Tecolote: pico torcido
- Pilmama: la que carga niños
- Cacahuate: semilla de tierra
- Tejocote: fruta dura como piedra
- Tetemar: meter algo al fuego
- Zopilote: el que cuelga inmundicias
- Guacamole: salsa de aguacate
- Ahuizote: el espinoso del agua
- Escuincle: perro montés
- Guajolote: el gran Xólotl
- Ajolote: muñeco de agua
- Chocolate: agua agria
- Achichincle: el que chupa agua
- Atole: agua de masa
- Chapopote: pegamento perfumado
- Epazote: hedor a zorrillo
- Biznaga: rodeada de espinas
- Cuate: mellizo
- Chipocle: humo de chile
Palabras en Desuso
- Pusilanimidad: cualidad de pusilánime, cobarde o gallina
- Escollo: peñasco que está a flor de agua o que no se descubre bien
- Pardiez: por Dios
- Mocedad: travesura o desorden con que suelen vivir los mozos por su poca experiencia
- Algarabía: lengua atropellada o ininteligible
Morfología y Formación de Palabras
- Lexema: raíz (nunca cambia) y ayuda a formar sustantivos, verbos y adjetivos.
- Gramema: (puede variar) y da el género y el número.
- Afijos: partícula intercambiable que se puede anteponer o posponer al lexema, modificando el significado de la palabra.
- Sufijo: pospone.
- Prefijo: antepone.
Formas de Formación de Palabras
- Derivación: colocar un sufijo a la raíz.
- Composición: agregar un prefijo a la raíz.
- Yuxtaposición: unir dos palabras, y una de las dos modifica a la otra.
- Parasíntesis: combinar prefijo + raíz + sufijo.
Locuciones Latinas Comunes
- Modus Operandi: modo de trabajar.
- Post Mortem: después de muerto.
- Carpe Diem: toma el día (aprovecha el momento).
- In Fraganti: en flagrante (delito).
- Grosso Modo: a grandes rasgos, aproximadamente.