La Evolución de la Épica Romana: De los Orígenes Arcaicos a la Maestría de Virgilio y Lucano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,43 KB
Definición y Orígenes de la Épica Latina
El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es «palabra» o «relato», y que posteriormente adquirió el de «poema». La épica es aquella poesía que, desde el punto de vista argumental, trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes en los que la intervención de los dioses era decisiva.
Dos grandes poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, proporcionaron el modelo inmediato para la creación de la épica nacional romana.
La Épica Arcaica Romana
Esta etapa se caracteriza por la adaptación de modelos griegos y la búsqueda de una voz propia, utilizando el verso tradicional romano.
La Odusia de Livio Andrónico
Consiste en una traducción al latín de la Odisea de Homero, de la cual solo se conservan fragmentos. Un rasgo distintivo con respecto al original griego es el empleo del verso tradicional romano.
El Bellum Poenicum, de Nevio
Se conservan escasos fragmentos. Las Guerras Púnicas constituían el argumento principal. La originalidad de Nevio radica, precisamente, en la utilización de un suceso contemporáneo, y no remoto o legendario, como tema fundamental de este poema.
Los Annales, de Ennio
Los Annales se convertirían durante mucho tiempo en la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida virgiliana. Esta extensa obra estaba formada por dieciocho libros.
La Épica Clásica: La Eneida de Virgilio
Tras su primera publicación, las Églogas (o Bucólicas), Virgilio logró entablar amistad con Mecenas y obtener la protección de Augusto.
Estructura y Temática de la Eneida
La Eneida consta de doce libros:
- Libros I-VI: Los viajes de Eneas hasta llegar a tierras itálicas constituyen una imitatio de los de Ulises en la Odisea de Homero.
 - Libros VII-XII: Las sucesivas guerras contra los caudillos itálicos enlazan con la temática bélica y heroica característica de la Ilíada.
 
El Héroe Eneas y la Técnica Literaria
El héroe Eneas supera al héroe homérico, puesto que no solo está dotado de virtudes guerreras, sino que su principal rasgo definitorio es la pietas: la conciencia del deber. Además de la perfección de su estructura narrativa, la Eneida destaca en cuanto a técnica literaria por:
- Sus comparaciones e imágenes plagadas de plasticidad y energetismo.
 - Su profundo simbolismo.
 - La plurivalencia de sus metáforas.
 
Ninguna otra obra latina ha ejercido tanta influencia en la literatura universal como la Eneida de Virgilio.
La Épica Postaugustea
La Farsalia, de Lucano
Únicamente se conserva el extenso poema épico Bellum Ciuile o Pharsalia. Este poema en diez libros relata los acontecimientos de la Guerra Civil entre César y Pompeyo, culminando con la derrota final de este último en Farsalia.
La obra se aparta de la epopeya virgiliana, esencialmente legendaria y mitológica, y vuelve a la tradición romana antigua de la epopeya histórica, sin recurrir a la intervención de elementos divinos o fabulosos de carácter irracional.