Evolución de la Enfermería: De Florence Nightingale a la Disciplina Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Historia de la Enfermería
El Legado de Florence Nightingale
Los cuidados de enfermería, según Florence Nightingale, se centraban en el paciente y no en la enfermedad. Nightingale consideraba los aspectos psicológicos y ambientales en relación con la salud y los cuidados, poniendo énfasis en la prevención y el fomento de la salud.
Artículo 113 (Chile): Los servicios de enfermería comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a la promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico.
Profesión y Disciplina de la Enfermería
Características de una Profesión
Una profesión requiere de:
- Conocimiento especializado.
- Capacitación educativa de alto nivel.
- Organización propia.
- Autorregulación.
- Altruismo.
Ellis y Hartley definen siete características de los profesionales:
- Un cuerpo definido y organizado de conocimientos aplicables a la actividad del grupo.
- Utilización del método científico.
- Formación de profesionales en instituciones de alto nivel educacional.
- Funcionamiento con autonomía.
- Desarrollo de un código de ética profesional.
- Reconocimiento de la profesión como una contribución a la sociedad por los servicios que presta.
- Realización de esfuerzos para ofrecer compensación a los profesionales.
La Enfermería como Disciplina
Una disciplina surge cuando un grupo de personas con un objetivo común se reúne para desarrollar bases comunes.
Enfermería como disciplina: El foco central del saber y hacer de la enfermería es el cuidado. Posee una perspectiva única, una mirada distinta para ver los fenómenos. Su atención se centra en identificar los problemas reales y potenciales del individuo.
Teóricas Clave en la Enfermería
Virginia Henderson
Su función única es ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud o recuperación, y que este realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios. El objetivo es facilitar su independencia lo más rápido posible.
Florence Nightingale
Consideraba que un entorno natural y saludable influía positivamente en los pacientes. La función primordial de la enfermera sería proporcionar aire fresco, luz, calor, condiciones higiénicas y tranquilidad para ayudar a la naturaleza en el proceso de curación.
Dorothea Orem
Los autocuidados son las actividades que cada individuo realiza para mantener su vida, su salud y su bienestar. Al enfermar, hay un déficit de autocuidado, por lo que la enfermera ayuda mediante cuidados de enfermería.
Hildegard Peplau
Basado en la enfermería psicodinámica, su modelo se centra en la relación terapéutica entre enfermera y paciente como proceso básico.