Evolución Empresarial: Ciclo de Vida, Diversificación e Integración Vertical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Ciclo de Vida de la Empresa
Etapa | Aspectos Clave |
---|---|
Introducción |
|
Supervivencia |
|
Crecimiento |
|
Expansión |
|
Madurez |
|
Críticas a los Modelos del Ciclo de Vida
- No consideran la influencia de la voluntad del empresario.
- No se puede saber con exactitud en qué fase se encuentra la empresa.
- No existe correlación necesaria entre la edad de la empresa y su tamaño.
- Las acciones estratégicas no dependen únicamente de la fase del ciclo.
Modalidades de Crecimiento: Diversificación e Integración Vertical
Tipos de Crecimiento
-
Expansión: Se dirige hacia el desarrollo de los productos y mercados tradicionales de la empresa y presenta tres variantes:
- Penetración en el mercado: Trata de conseguir más ventas mediante técnicas comerciales o ventajas competitivas.
- Desarrollo de productos: Crea productos con nuevas características.
- Desarrollo de mercados: Trata de introducir sus productos en nuevos mercados.
-
Diversificación: Se produce cuando la empresa añade nuevos productos y mercados a los existentes. Existen dos tipos:
- Relacionada: Cuando existe alguna conexión entre los negocios nuevos y antiguos.
- No relacionada: Cuando no hay ningún punto común entre ambos.
Condiciones para Diversificar según Varios Autores
- Porter: El sector industrial debe ser atractivo, el coste de entrar en la industria no debe ser tan alto como para anular los beneficios y deben producirse sinergias.
- Hill y Jones: Si el valor creado excede los costes, que dependen del número (n.º) de negocios y el grado de coordinación.
- Cuervo: Es recomendable si la empresa posee activos físicos especializados e indivisibles o intangibles.
La Integración Vertical
Según Jarrillo, se define como la agrupación en la misma empresa o grupo de empresas de varios procesos consecutivos pero separables, necesarios para la producción de un bien o servicio.
Según Huerta, es el proceso a través del cual una empresa transfiere un bien o servicio entre sus secciones o divisiones, cuando (sin ninguna modificación) podría venderse en el mercado.
Existen dos tipos:
- Hacia atrás: Cuando la empresa se convierte en su propio proveedor.
- Hacia adelante: Cuando incorpora una actividad realizada previamente por un cliente.