La Evolución de la Empresa Moderna: Hitos y Transformaciones Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Madurez de la Empresa Moderna: Antes de la Primera Guerra Mundial

Alcanzaron su madurez antes de la Primera Guerra Mundial.

  • En aquellas industrias donde las exigencias de la producción y la distribución fomentaron que la mano visible de la dirección sustituyera a los mecanismos de mercado existentes, la nueva forma de organización se encontraba firmemente establecida.
  • Las empresas de distribución seguían siendo patronales, y los consejos de administración de las compañías de transporte y comunicaciones continuaban dominados por financieros.

Después de la Primera Guerra Mundial: Perfeccionamiento y Adaptación

Perfeccionamiento de los procesos y procedimientos existentes

La recesión de posguerra reveló una importante deficiencia que requería ajustes en las estructuras organizativas de las grandes empresas industriales integradas. Las necesidades de las nuevas grandes compañías industriales y comerciales profesionalizaron la dirección, más o menos de la misma forma en que necesidades semejantes habían profesionalizado la dirección de los ferrocarriles en las décadas de 1880 y 1890. Una breve descripción acerca del desarrollo de la empresa moderna desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad destaca cómo los cambios descritos determinaron profundamente el funcionamiento de la gran empresa y de la economía actual.

Perfeccionamiento de la estructura

La recesión de posguerra, la continua bajada de la demanda y la primera dificultad para la empresa moderna, dejaron claras las necesidades de adaptación rápida y, por consiguiente, dejaron en evidencia la labor de planificación de los directivos.

Cambios clave:

  • Desarrollo de técnicas que fijaban y ajustaban los flujos a una demanda futura prevista minuciosamente (estructuras multidivisionales bajo la supervisión de oficinas centrales).
  • Los altos directivos dirigieron su atención a la planificación y la asignación de recursos. (La empresa pionera fue GM).

El Crecimiento en el Periodo de Entreguerras

  • Gracias a revistas y organizaciones profesionales, se dio una rápida difusión de los nuevos procedimientos de dirección y administración.
  • Avances en la tecnología y los mercados en desarrollo.
  • Nacieron las cadenas de tiendas como el canal de distribución con un crecimiento elevado.
  • El crecimiento continuado fue igualmente aplicable a las empresas financieras, que se expandieron y se convirtieron en multiunitarias (empresas de seguros).
  • En los años posteriores a la guerra, las grandes empresas integradas comenzaron a crecer debido a la diversificación consciente.
  • Reinversiones de los beneficios.
  • Estabilidad a largo plazo.
  • Sistematización de los procesos de innovación tecnológica.

La Profesionalización de la Dirección

  • En 1900, 12 instituciones de educación superior impartían cursos de contabilidad.
  • En 1910, 52 universidades, públicas y privadas, daban clases de contabilidad.
  • En 1916, se incluían cursos de auditoría, contabilidad pública y contabilidad de costes en 116 universidades.

La Empresa Moderna Después de 1941: El Triunfo y la Expansión

La Segunda Guerra Mundial coronó los acontecimientos institucionales del periodo de entreguerras y preparó el escenario para el impresionante crecimiento de la empresa moderna.

  • Se dio una aplicación sistemática de las ciencias en la industria a causa de la guerra.
  • La necesidad de movilizar la economía llevó a un aumento y expansión de los procedimientos y controles administrativos.
  • La guerra trajo consigo el pleno empleo. Se promulgó la Ley de Empleo, con el fin de mantener y asegurar el pleno empleo en EE. UU.
  • Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial marcaron el triunfo de la empresa moderna.

Consecuencias:

  • Mercado grande y consumo en masa.
  • Internalización de las transacciones mediante la compra de sucursales.
  • Auge del transporte, las comunicaciones en masa y la tecnología.
  • En el transporte, las tendencias impulsadas por las primeras innovaciones tecnológicas se aceleraron (compañías aéreas).

Diversificación

Las estrategias se diseñaron con el fin de conseguir el máximo rendimiento de un nuevo producto conforme atravesaba su ciclo de vida, desde su comercialización inicial hasta su madurez.

En los años 50 y 60, las empresas estadounidenses se ampliaron de una base nacional a otra internacional, con las decisiones sobre la asignación de recursos a largo plazo en manos de una oficina central y la coordinación diaria del flujo de productos a cargo de las divisiones.

Durante los años sesenta, surgió en los negocios norteamericanos una importante variación de la empresa diversificada y multidivisional.

Entradas relacionadas: