Evolución Educativa en España: LOGSE, LOPEG y LOCE - Claves y Debates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Principales Concesiones de Partidos de Izquierda y Derecha

Izquierdas:

  • Principio de libertad: creación y subvención de centros privados regulada por una ley.
  • Derecho de los padres a elegir para sus hijos la formación religiosa y moral.

Derechas:

  • Principio de igualdad: reconocen el papel activo del Estado.
  • Aceptan que la religión, siendo obligatoria, fuera voluntaria para los alumnos.
  • Aceptaron una programación general de la enseñanza, con participación de la Comunidad Educativa.
  • La Comunidad Educativa interviene en el control y gestión de los centros públicos y subvencionados.

Problemas que Intentaba Resolver la LOGSE

  • Falta de legislación clara sobre la educación preescolar. Adaptar este nivel a las nuevas necesidades.
  • Alto índice de fracaso escolar en EGB.
  • Desfase entre el término de la enseñanza obligatoria y el comienzo de la edad mínima para incorporarse al mercado laboral.
  • Acceso a niveles de enseñanza secundaria post-obligatoria con distintas titulaciones.
  • Carácter exclusivamente propedéutico del bachillerato.
  • Desarrollo academicista del COU.

Propuestas de la LOGSE

  • Integración de la Educación Infantil plenamente en el Sistema Educativo.
  • Ampliación de la educación obligatoria hasta los 16 años, con una estructura de 6+4.
  • Carácter comprensivo de la Educación Obligatoria.
  • Nueva configuración de la FP. Se abandona el filtro de la doble titulación en su acceso al finalizar la enseñanza obligatoria.
  • Integración de las enseñanzas de régimen especial y de la educación de adultos dentro del sistema educativo.

Principales Críticas a la LOGSE

  • Compromiso insuficiente con la Educación Infantil.
  • El carácter comprensivo de la ESO devalúa la exigencia de aprendizajes. Carácter muy restrictivo de las materias optativas, comprometiendo el espíritu de la reforma.
  • Configuración excesivamente corta del Bachillerato.
  • Ausencia de compromiso con el cuerpo del profesorado.
  • Retórica de la profesionalización.
  • Tensión entre profesionalización y participación.
  • No se compromete con la participación de las administraciones locales.
  • No se acompaña de la ley de financiación.
  • Experimentó muchas modificaciones en su desarrollo reglamentario, siendo muy poco acertadas las normas relativas a la evaluación y a la promoción de los alumnos.
  • La transversalidad, auténtica innovación, no fue operativa.

Ejes Fundamentales de la LOPEG

  • Dar una mayor autonomía a los centros docentes. Descentralización económica, organizativa y pedagógica.
    • Autonomía pedagógica: a través de proyectos educativos.
    • Autonomía organizativa: (menos desarrollada).
    • Autonomía económica: mayor control sobre los presupuestos y asignación de recursos (financiación alternativa).
  • Reforzar la figura del director del centro, acreditando su competencia formativa.
  • Mejorar la formación del profesorado: licencias por estudios, formación en el puesto docente…
  • Promover la evaluación de los centros escolares, de los profesores de los directores y de la gestión ministerial.

Aspectos Más Polémicos de la LOCE

  • Finalidad asistencial del tramos 0-3. Eliminación de los requisitos mínimos para estos centros.
  • Educación primaria como preparatoria de la ESO.
  • Configuración de los itinerarios como ruptura de la comprensividad.
  • Obsesión por el rendimiento escolar.
  • Falta la financiación.
  • Religión como asignatura tiene más peso en el horario.

Entradas relacionadas: