Evolución de la Educación Primaria en España: Un Recorrido por sus Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

A continuación, se presenta un resumen de los objetivos clave de la educación primaria en España, según diferentes leyes a lo largo de la historia:

Ley de Educación Primaria (1945)

  • Proporcionar a todos los españoles la cultura general.
  • Formar la voluntad, conciencia y carácter del niño en orden al cumplimiento del deber y su destino eterno.
  • Infundir en el espíritu del alumno el amor y la idea del servicio a la Patria.
  • Contribuir a la orientación y formación profesional para la vida del trabajo agrícola, industrial y comercial.

Educación General Básica (EGB) de la Ley General de Educación (1970)

Art. 16: En la EGB, la formación se orienta a:

  • La adquisición, desarrollo y utilización de hábitos y técnicas de aprendizaje.
  • El ejercicio de las capacidades de observación, imaginación y reflexión.
  • La adquisición de nociones y hábitos religiosos-morales.
  • El desarrollo de aptitudes para la convivencia.
  • Vigorizar el sentido de pertenencia a la comunidad local, nacional e internacional.
  • La iniciación en la apreciación y expresión estética y artística.
  • El desarrollo del sentido cívico-social y de la capacidad físico-deportiva.

Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990)

  • Utilizar de manera apropiada la Lengua Castellana y la Lengua Oficial de la propia Comunidad Autónoma.
  • Comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera.
  • Aplicar a las situaciones de su vida cotidiana operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos.
  • Utilizar los diferentes medios de representación y expresión artística.
  • Conocer las características fundamentales de su medio físico, social y cultural y las posibilidades de acción del mismo.
  • Valorar la higiene y la salud del propio cuerpo.
  • Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.

Ley de Calidad de la Educación (LOCE, 2002)

  • Conocer los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas y respetar el pluralismo propio de una sociedad democrática.
  • Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia.
  • Desarrollar hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el estudio y actitudes de curiosidad e interés por el aprendizaje con las que descubrir la satisfacción de la tarea bien hecha.
  • Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo.
  • Iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones.
  • Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Cultura.
  • Adquirir, en una lengua extranjera, la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones cotidianas.
  • Conocer el valor del propio cuerpo, la higiene y la salud y la práctica del deporte como medios para el desarrollo personal y social.
  • Conocer y valorar la naturaleza y el entorno y observar modos de comportamiento que favorezcan el cuidado.

Entradas relacionadas: