Evolución de la Educación en México (1950-1990): Preescolar, Primaria, Secundaria y Superior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Evolución de la Educación en México (1950-1990)
De 1979 – 1985 la educación preescolar tuvo un incremento fuerte en la historia educativa.
En los 4 años de la década de los ochenta, más de 1,300,000 nuevos alumnos ingresaron a preescolar.
El proceso de expansión del sistema educativo mexicano modificó la educación y amplió las oportunidades de escolarización.
Cada año se fueron generando oportunidades que aumentaron el nivel educativo.
Presidencias y Políticas Educativas
Adolfo López Mateos (1958 – 1964)
Consideró ampliar las oportunidades y apoyar la educación normal y la capacitación para el trabajo.
Políticas del sexenio:
Se construyeron más de 21 mil aulas, se fortalecieron los servicios de mejoramiento profesional del magisterio y se formuló e inició el Plan de Once Años.
Luis Echeverría Álvarez (1970 - 1976)
Propició una expansión de todos los servicios educativos, planes y programas de primaria y secundaria. Se editaron nuevos libros y se crearon diversas instituciones de enseñanza media superior, incluyendo el CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo).
Desarrollo Educativo por Década
1950 – 1990
La educación creció, aunque no tan rápido. En la década de los 50 hubo una acelerada urbanización.
Durante la presidencia de Díaz Ordaz, disminuyó el sistema educativo, pero se creó el Sistema Nacional de Orientación Vocacional y se abrieron nuevas posibilidades de enseñanza.
López Portillo elaboró el Plan Nacional de Educación, priorizó la educación preescolar y creó la Universidad Pedagógica Nacional.
Estructura del Sistema Educativo Mexicano
Niveles del Sistema
Educación Preescolar
Es el servicio que se brinda a niñas y niños menores de 6 años con el propósito de potencializar su desarrollo integral en un ambiente rico de experiencias formativas, educativas y afectivas.
La educación preescolar constituye el primer peldaño de la formación escolarizada del niño, y atiende a niños de 3 a 6 años.
Objetivos: Fomentar su autonomía e identidad personal, reconocer su identidad cultural y nacional, y desarrollar formas de expresión creativa a través del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo.
Educación Primaria
También conocida como educación básica, asegura la correcta alfabetización, el cálculo básico y la adquisición de conceptos culturales. Su finalidad es desarrollar las capacidades individuales.
Educación Secundaria
También denominada segunda enseñanza, tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores. Se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento.
Educación Media Superior
Desarrolla en el alumno las habilidades de comunicación y de pensamiento, y fomenta la capacidad de toma de decisiones y solución de problemas. Tiene una duración de 2 a 4 años y ofrece certificados de profesionales técnicos.
Educación Superior
Se refiere al proceso en centros e instituciones donde se puede obtener una titulación superior. Se distingue entre estudios de carrera universitaria y postgrado.