Evolución de la Educación: Culturas Antiguas y Medievales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Visión Histórica de la Educación
Educación Espartana
La educación espartana es original y en nada se parece a la ateniense. El fin primordial de la educación espartana era la formación del hombre guerrero. Las cualidades del espartano incluían el hábito de la obediencia hacia las leyes y el respeto a los mayores, así como un fortalecimiento personal logrado mediante el sacrificio.
Educación Ateniense
En resumen, la educación ateniense tenía dos finalidades precisas:
- El desarrollo del ciudadano fiel al Estado.
- La formación del hombre como persona individual que ha adquirido plena armonía y dominio de sus propias fuerzas.
Educación Romana
La cultura entró en Roma tardíamente, lo que significa que antes tuvo que existir un tipo de educación original y genuina. No se puede admitir que la civilización romana sea igual que la griega; se afirma que son diferentes y genuinas.
La Influencia Griega
En el primer siglo de nuestra era, el pueblo romano y su máximo representante, la juventud, habían perdido muchas de las virtudes que les habían llevado a la cumbre.
El Cristianismo y la Educación
En el siglo II, comienza a tomar importancia una nueva doctrina que sustituye al "hombre sabio" y al "hombre práctico" por el "hombre santo". Cada uno, por sí mismo, busca su salvación y responde a sus propios actos sin necesidad de comparación. El contenido educativo cristiano se estructura en torno a tres instituciones:
- La Iglesia, que se encarga de la doctrina y los sacramentos.
- La Familia, que alcanza el papel que tenía entre los judíos, donde se consideraba célula fundamental.
- La Escuela, mantenida y fomentada por la Iglesia, con un primer y segundo nivel. La escuela superior tenía contenidos como la apologética, el dogma y la moral.
La Patrística
- Con la muerte del último apóstol, la educación cristiana pasó a depender de los Padres de la Iglesia. Con esto se rompe la realidad de los hechos, ya que no existía una transmisión de testigos presenciales.
- Las ideas centrales permanecen y el espíritu es el mismo, pero hay una marcada diferencia entre Oriente y Occidente.
La Educación en la Edad Media
El nacimiento de la Edad Media coincidiría con el resurgir de las escuelas inherentes a la fundación de las órdenes monásticas. Los monasterios se transformaron en centros de refugio de la cultura. Educativamente, el nacimiento de la Edad Media sería el momento en que todo lo anterior tomaría un nuevo cariz.
Marco Educativo Medieval
La perfección cristiana constituye el objetivo general de la educación. Se producen cambios, como la búsqueda de la perfección del sujeto mediante la educación. El hombre medieval tiene como finalidad principal el sentido ético-religioso de la vida, en contra del clásico, en el que dominaba el afán del saber por el saber.
La enseñanza se estructura y divide en dos vertientes:
Escuelas Internas
En las que se educaba principalmente al clero y a la nobleza.
Escuelas Monásticas Exteriores
Estas eran gratuitas. La enseñanza incluía: las primeras letras, cálculo y canto. Después de cursar esta escuela, a algunos alumnos se les permitía entrar a escuelas internas. También se suprimía la educación física.
Segunda Etapa: La Reforma Carolingia
Carlomagno impulsó las instituciones donde se distinguen tres tipos de escuela:
- Escuelas Palatinas: Con misión educativa para la aristocracia del imperio.
- Escuelas Parroquiales: Orientadas a la formación religiosa.
- Escuelas Catedralicias: Que diferenciaban la enseñanza religiosa de la laica.
En la enseñanza predominaban el trivium y el quadrivium.
Tercera Etapa: El Surgimiento de las Universidades
El origen de la universidad es variado, pero se puede englobar en una de estas tres formas:
- Nacidas de la costumbre.
- Nacidas por privilegio.
- Nacidas de la sucesión de otra universidad.
Las universidades nacen como estamentos organizados jurídica e ideológicamente.