Evolución Económica y Terciarización en España: Un Enfoque Provincial y Sectorial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Características Geológicas y su Impacto en la Actividad Económica Regional
La geología de ciertas regiones, caracterizada por formaciones esquistosas y cuarcíticas del Paleozoico, limita el desarrollo de suelos profundos. En estas áreas, la superficie pratense y, especialmente, la forestal adquieren mayor relevancia. Esto se manifiesta en la presencia de dehesas de encinas y alcornoques, dedicadas a la ganadería lanar y, principalmente, porcina.
Algunas provincias, como las gallegas, Cáceres o, en cierta medida, las canarias, son focos de emigración. Este factor, combinado con el envejecimiento poblacional, explica el declive de la actividad agrícola y el abandono de campos de cultivo. En estos terrenos, desde hace décadas, se observa una regeneración de la vegetación natural.
El Proceso de Terciarización en España
El proceso de terciarización es uno de los fenómenos más relevantes de las últimas décadas en las sociedades occidentales. Este proceso, generalizado, implica un desplazamiento de la actividad económica desde el sector secundario (industria), predominante hasta aproximadamente los años setenta del siglo XX, hacia el sector servicios (terciario). Este sector es el más complejo e incluye:
- Servicios personales: comercio, sanidad, transportes, seguros, asistencia social, banca, educación, reparaciones, cultura, viajes, hostelería, ocio, turismo, etc.
- Servicios a empresas: créditos, banca, asesoría, informática, etc.
Causas de la Terciarización
Las causas de este fenómeno son las transformaciones económicas y sociales, incluyendo:
- La reconversión industrial (en España durante los años ochenta).
- El aumento del nivel de renta y, por ende, del nivel de vida, generando nuevas necesidades.
- La reducción de la necesidad de mano de obra industrial debido a la robotización.
- La aparición de la Sociedad del Bienestar, con un notable incremento de las prestaciones sociales.
- La incorporación de la mujer al mercado laboral, tradicionalmente con alta presencia en el sector servicios.
Distribución Geográfica del Sector Servicios
Desde una perspectiva geográfica, el sector servicios tiende a concentrarse en el medio urbano, especialmente en las grandes ciudades, donde la oferta de servicios y el número de clientes potenciales son mayores. Los mayores porcentajes de terciarización se encuentran en las provincias más pobladas, como Madrid, Barcelona o Valencia, que son centros administrativos y sedes de grandes empresas. Las áreas turísticas (región levantina, costa meridional y archipiélagos) también presentan valores elevados. Los valores más bajos se observan en provincias con poca población, envejecidas y tradicionalmente agrícolas, como Huesca, Teruel, Lugo, Zamora, Ciudad Real o Cuenca.
El Transporte: Un Elemento Clave en la Economía
El transporte es fundamental en la economía de cualquier país. El funcionamiento del sistema económico depende del desplazamiento eficiente de personas y mercancías. Todas las actividades económicas requieren del transporte de:
- Mercancías (productos manufacturados, materias primas, etc.).
- Viajeros (desplazamientos al trabajo, turistas, etc.).
- Información (a través de las "autopistas de la información").