Evolución de la Doctrina Social de la Iglesia: Desde León XIII hasta el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Evolución de la Doctrina Social de la Iglesia

Principios Fundamentales

  • El principio de solidaridad no pertenece a la dimensión individual.
  • La participación de los cristianos en la vida política con partidos: Pacem in Terris (PT) distingue entre ideologías y movimientos históricos.
  • Las estructuras del pecado son tratadas en Sollicitudo Rei Socialis (SRS) de Juan Pablo II.

Concilio Vaticano II

  • Temas problemáticos del Concilio Vaticano II (CVII): colegialidad, ecumenismo y libertad religiosa.
  • Juan XXIII convocó el CVII, pero murió tras la primera sesión.
  • Ideas clave del CVII: pastoralidad y aggiornamento.

Postulados y Encíclicas

  • León XIII aceptó los postulados liberales, como la división de poderes y los partidos políticos.
  • Un católico no puede ser socialista, según Quadragesimo Anno (QA), debido a la concepción diferente del hombre y la sociedad.
  • A un católico neocapitalista le agrada más QA que Populorum Progressio (PP) y Mater et Magistra (MM) (1931, 1967, 1961).
  • Pío XI mostró simpatía por la organización social a través de sindicatos corporativos y confesionales.
  • Al tratar aspectos morales de la sociedad, se aborda la finalidad de la propiedad.
  • Juan Pablo II afirmó que cuando la Iglesia habla de desarrollo, está cumpliendo su misión.
  • En cuanto a la organización de la sociedad, Bakunin rechazaba cualquier forma de Estado.

Cronología de las Encíclicas Sociales

Orden cronológico:

  1. Rerum Novarum (RN)
  2. Quadragesimo Anno (QA)
  3. Mater et Magistra (MM)
  4. Pacem in Terris (PT)
  5. Gaudium et Spes (GS)
  6. Populorum Progressio (PP)
  7. Octogesima Adveniens (OA)
  8. Laborem Exercens (LE)
  9. Sollicitudo Rei Socialis (SRS)
  10. Centesimus Annus (CA)
  11. Caritas in Veritate (CiV)
  12. Evangelii Gaudium (EG)

Contexto Histórico y Económico

  • Desde OA hasta LE se produjo la crisis del petróleo y el paro masivo (LE 1981, SRS 1987, CA 1991).
  • El cambio económico más importante del siglo XIX fue que las rentas industriales superaron a las agrarias.

Desarrollo y Progreso

  • Pablo VI explicó en dos partes PP: el progreso verdadero lleva al desarrollo integral y solidario.
  • PP trata sobre el desarrollo.
  • En Octogesima Adveniens, el Papa renuncia a dar respuestas universales.
  • La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) tiene un carácter histórico y circunstancial, pero hay principios universales que se aplican según la coyuntura.

Salario y Propiedad

  • En QA se menciona el salario familiar por primera vez, mientras que RN lo deja abierto.
  • Un jefe de bar que ayuda a un empleado ejemplifica el principio de subsidiariedad.
  • RN defiende la propiedad privada como un derecho natural y da seis razones para ello.
  • RN no identifica la propiedad privada con su uso.
  • Criterios para un salario justo según MM: obligaciones familiares, aportación del trabajador, situación de la empresa, bien común nacional y bien común universal (1, 3 y 4 en QA).
  • Pablo VI en GS: no solo se requiere un salario suficiente, sino también condiciones laborales justas.
  • Contrato de sociedad según QA de Pío XI. MM dice que la autofinanciación es más justa y conveniente.

Condena de Ideologías Totalitarias

  • Condena del nazismo y el comunismo: Mit Brennender Sorge y Divini Redemptoris.

Metodología y Principios de la DSI

  • Método de la DSI: principios de reflexión, criterios de juicio y orientaciones para la acción.
  • Dimensiones de la DSI: teórica, histórica y práctica.
  • Valores fundamentales de la DSI: verdad, caridad, libertad, justicia, paz, unidad e igualdad.
  • Tipos de justicia en la DSI: conmutativa, distributiva, legal y social.

Organizaciones y Movimientos

  • Círculos Obreros Católicos: Padre Vicent (1865).
  • GS sobre los sindicatos: deben ser representantes libres, eficaces y responsables.

Justicia y Relaciones Internacionales

  • Tras el hundimiento del marxismo: QA.
  • Tema destacado de Pablo VI: la justicia mundial.
  • A un liberal puro, lo que menos le gusta de RN es la postura sobre la misión del Estado.
  • PT sugiere que las relaciones internacionales se fundamenten en cuatro pilares: verdad, justicia, solidaridad y libertad.
  • PT fue publicada durante la crisis de los misiles, dirigida a todos los hombres de buena voluntad.
  • Novedades de PT: la cuestión de una Autoridad Mundial.

Otros Temas Relevantes

  • Conflicto demográfico: derecho a procrear frente al derecho a la calidad de vida.
  • Nueva conciencia ecológica: GS.
  • Criterios para valorar el orden socioeconómico: segunda instrucción de la Teología de la Liberación.
  • Cuatro funciones del Estado: dirigir, vigilar, urgir y castigar.
  • Compatibilidad entre propiedad privada y pública: MM (Juan XXIII, 1961).
  • Radiomensaje de 1944: democracia. Radiomensaje de Navidad de 1941: causas de la guerra.
  • Caritas in Veritate (Benedicto XVI): hoy en día hay una falta de fraternidad y de pensamiento.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): 1948 por la ONU.

Entradas relacionadas: