Evolución y Distinción entre Ordenación Territorial y Urbanismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evolución de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo en España

La ordenación del territorio y el urbanismo en España comparten un origen común: la Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1956 y 1975. Sus principios fundamentales han permanecido vigentes hasta las leyes del suelo más recientes. Los Planes Directores Territoriales de Coordinación son instrumentos de ordenación del territorio que se contraponen al planeamiento municipal (urbanismo). La ordenación del territorio surgió ligada al urbanismo con el objetivo de establecer un marco de referencia para las decisiones sobre el uso del suelo, armonizando y garantizando la coherencia del planeamiento municipal.

Distinción entre Ordenación del Territorio y Urbanismo

Ambas disciplinas buscan la racionalización y ordenación del aprovechamiento del territorio. Sin embargo, mientras el urbanismo se centra en el ámbito local de la ciudad, la ordenación del territorio adopta una perspectiva supralocal, preferentemente regional. Esta perspectiva se concreta en decisiones sobre la estructura y composición de las actividades principales del territorio. La ordenación del territorio se define como la dimensión del espacio que supera el enfoque municipal tradicional, buscando el desarrollo sostenible y equilibrado, la protección del medio ambiente y la superación de desequilibrios zonales. Su objetivo es fijar los usos del espacio físico en su totalidad, ordenando las acciones públicas sobre el territorio e infraestructuras.

El urbanismo, por su parte, se enfoca en la acción pública sobre la ciudad, buscando el aprovechamiento racional del espacio físico en el núcleo poblacional.

Similitudes y Diferencias entre Ordenación del Territorio y Urbanismo

Similitudes:

  • Sus funciones están definidas en el Art. 2.1 del TRLS 2/2008.
  • Persiguen un mismo orden constitucional de valores.
  • Buscan la racionalización y ordenación del aprovechamiento del territorio.
  • Ambas tienen una base legal variada.
  • Se desarrollan mediante planes.

Diferencias:

  • La ordenación del territorio adopta una perspectiva supralocal, mientras que el urbanismo se centra en el ámbito local.
  • La ordenación del territorio puede tener una perspectiva regional o incluso estatal, mientras que el urbanismo es más cercano al ámbito municipal.
  • El urbanismo es más conocido por el público, mientras que la ordenación del territorio es más desconocida.

La ordenación del territorio es una continuidad del urbanismo, pero con una diferencia significativa: mientras el planeamiento territorial se limita a prever usos y excluir actividades, el planeamiento urbano aborda la propiedad y la distribución de beneficios y cargas derivadas de la urbanización. El urbanismo se singulariza por la regulación del uso del suelo, especialmente del suelo urbano y urbanizable.

Entradas relacionadas: