La Evolución del Diseño: Tendencias Clave en Forma y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Evolución del Diseño: Tendencias Clave en Forma y Función

Aunque el diseño pertenece a la historia contemporánea, ha evolucionado muy rápidamente, siguiendo criterios y teorías muy diferentes y dando importancia, unas veces, a la forma, otras, a la función, o a ambas por igual. De esta manera, se han originado diversas tendencias de diseño.

En un primer momento, se procuraba que la ornamentación del producto disimulara su función práctica. Más adelante, se consideró que las cualidades de los materiales y su función eran los agentes principales de los valores estéticos.

También se ha cuestionado la influencia del diseño en la conformación del gusto de las personas: ¿el buen diseño educa el buen gusto del consumidor, o son las preferencias del consumidor las que imponen que los diseños tengan determinadas formas y estilos?

Principales Tendencias en la Concepción del Diseño

Diferentes maneras de concebir el diseño, en determinados momentos, manifiestan las siguientes tendencias:

  • La relevancia de la forma sobre la función.
  • El predominio de la función sobre la forma.
  • La consideración de la forma y la función con la misma importancia.

El Formalismo: Cuando la Forma Prevalece sobre la Función

Al iniciarse la fabricación industrial de objetos, existía una gran preocupación por ocultar su "fealdad" inherente. Durante mucho tiempo, la función y la forma práctica de muchos objetos se disimularon bajo un aspecto bello, concordante con la tradición artística y artesana. Esto provocaba un exceso de ornamentos que daban una apariencia compleja a todos los objetos.

Actualmente, esta tendencia a priorizar los aspectos de forma se denomina styling. Es una opción en el diseño que busca la modificación externa de un objeto sin tener en cuenta su funcionalidad.

Así, se otorgan a los objetos nuevos valores simbólicos de modernidad, con la finalidad de sorprender y fomentar el consumo.

El Funcionalismo: La Función como Prioridad en el Diseño

Otra tendencia en el diseño consideraba que reproducir las formas del pasado obstaculizaba la función de los objetos nuevos. En esta opción, un diseño es bello cuando los aspectos formales están supeditados a la función; es decir, cuando la calidad de los materiales y los procesos de producción enmarcan la imaginación del diseñador.

A principios del siglo XX, se consolidó el movimiento funcionalista, que somete la forma del objeto a su función. La idea de belleza deja de ser el motor del diseño y se convierte en una consecuencia: la belleza viene por añadidura.

Equilibrio entre Función y Forma: La Visión Actual del Diseño

Actualmente, los profesionales del diseño tienden a considerar que los aspectos formales y de funcionalidad tienen la misma importancia y, por lo tanto, deben plantearse y estudiarse conjuntamente.

Un objeto es bello porque satisface una necesidad y, también, porque presenta una forma que comunica su función y es visualmente atractiva para complacer al consumidor. Por ejemplo: la reconversión de una estantería en una mesa es ingeniosa y puede resolver problemas de espacio en viviendas de dimensiones reducidas.

Funciones del Diseño: Práctica, Estética y Simbólica

(Este apartado requiere desarrollo de contenido sobre las funciones práctica, estética y simbólica del diseño.)

Entradas relacionadas: