Evolución del Diseño Gráfico: De la Revolución Industrial al Futurismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 44,21 KB
Revolución Industrial
Abarca de 1760 a 1840. Se inicia en Inglaterra. Se producen grandes cambios políticos, sociales y económicos. Se pasa de una sociedad agrícola a una sociedad industrial, hay un éxodo del campo a la ciudad, surge una nueva clase social, los trabajadores o proletariado. El poder político ya no está en manos de la aristocracia sino de empresarios capitalistas. En este periodo hay un aumento de la capacidad adquisitiva de la población, mayor demanda, por lo tanto, mayor oferta.
Desarrollo de las artes gráficas vinculado a la producción industrial. Los trabajadores trabajan en condiciones penosas y viven en condiciones insalubres. Es en este momento cuando comienza el socialismo utópico y el materialismo histórico propugnado por Marx y Engels, el Manifiesto Comunista de 1848. Como resultado de las revoluciones francesa y americana se le presta mayor atención a la educación pública, como resultado de un aumento de la alfabetización, provocando un aumento de la lectura. Comienzan a editarse gran cantidad de libros, de ínfima calidad, económicos y al alcance de la población. El diseño gráfico se convierte en especialización. Gran variedad de tipografías en el siglo XIX, destacando la egipcia, las antiguas, las góticas, y la llamada escritura inglesa. También se crean una gran cantidad de ornamentos como los sombreados, rayados, y motivos florales y antropomorfos, también las tipologías, fina, negra y súper negra. Nace también la litografía permitiendo imágenes a color, sustituyendo a la xilografía (blanco y negro), esto permite el desarrollo del cartelismo.
También en este siglo se inventa la fotografía. En 1804 Robert Thorne diseña las primeras versiones de la egipcia y Caslon proyecta las de palo seco.
En torno a 1830 surgen revistas ilustradas, la primera y más famosa era Penny Magazine, revista femenina para el hogar. En el 40 surge una muy famosa, ‘’Punch’’, revista satírica con caricaturas de políticos de la época. También surgen ilustradores famosos como:
- Thomas Berick especializado en dibujos de animales, ilustró obras infantiles.
Nacen las obras dedicadas a niños, el antecedente es del siglo XVII.
- Walter Crane fue uno de los ilustradores más importantes del Arts and Crafts.
Destacamos también las obras de los hermanos Grimm, también ilustró El Quijote. En sus ilustraciones se inspira en la estampa japonesa, usaba colores mate y contornos sinuosos. Una de sus obras más famosas es El príncipe rana y La bella y la bestia. Otro de los ilustradores fue Randolph Caldecott, no ilustró cuentos de escritores famosos, sino que creó sus propios cuentos, creó todo un mundo fantástico imaginario donde las vajillas cobraban vida. Kate Greenaway fue ilustradora y poetisa, también creaba obras propias, usaba colores pastel, innovó en la creación de las páginas, como páginas en blanco sin texto o con pequeñas ilustraciones que continuaban en la página siguiente.
Nace el cartel publicitario, los primeros los encontramos en París en la casa Rouchon, en blanco y negro. Los primeros carteles van a ser para obras teatrales o circenses. El origen del cartel se produce en Epinal donde se producían estampas, de tipo militar y luego publicitario evolucionando al cartel. Va a ser común usar a la mujer como reclamo publicitario, en cambio en Inglaterra se usa la imagen de la reina Victoria, para darle calidad al producto. En USA también encontramos las primeras imágenes publicitarias, de Coca-Cola en 1886 y también de Rockefeller, petróleo y los primeros carteles se encuentran en Boston, Philadelphia y Nueva York.
Ukiyo-e
Fue un momento en que un dictador militar decide cerrar las fronteras de Japón con el resto de occidente, era un forma de que la cultura japonesa no se adulterara de la cultura occidental. Es un periodo de esplendor tanto económico, artístico como cultural y es en este periodo donde las artes decorativas tienen un florecimiento. Las imágenes son figuras sobre tablas, el textil, etc. se cuida mucho en este periodo, representa escenas de su ciudad Tokio llamada para ellos Edo. Aquí se mezcla el arte tradicional con representaciones teatrales, los temas eróticos llamados Shunga que luego serían censurados, y posteriormente los que los hacían eran encarcelados. Se representaba prostitutas, cortesanas, concubinas, y los luchadores de sumo. El primer artista reconocido es Moronobu, fue también un vendedor ambulante, hacía estampas a una tinta, escenas de la vida cotidiana, escenas de carácter agrícola. El otro de los artistas conocido es Okumara Masanobu, este con respecto al anterior comenzó a hacer tablas en las que utilizaba dos colores y espolvoreaba plata y oro sobre la tinta, también representó escenas de la vida cotidiana japonesa. El que se considera que mejor hacía los retratos de la mujer japonesa era Kitagawa Utamaro que la sensibilidad, delicadeza con la que representaba la figura femenina utilizando de color de fondo el color café o amarillo oscuro y contrastaba con el color y la mujer que siempre es mucho más cálido son prácticamente dibujos caligráficos, porque son casi como una línea, los espacios son sin perspectiva y se le presta mucha atención al elemento decorativo. El otro gran artista es Hokusai que fue vendedor de libros antes de dedicarse a esto ilustró obras históricas, fábulas, novelas, escenas de obras teatrales, escenas de la vida cotidiana, pájaros, puentes, flores, pero es muy famoso por las imágenes que hizo del monte Fuji, fue el artista más reconocido de todos, es el primer monte en recibir los rayos del sol. Su rival más directo era Ando Hiroshige, destacó por sus representaciones de las estaciones del año, este fue el último de los artistas de Ukiyo-e. Después muere el último shogun y al final el emperador de la dinastía Meiji se hace con el poder y se abren las puertas para poder negociar con los de occidente, es en este momento cuando occidente tiene acceso a este arte y los impresionistas, los modernistas son muy influidos.
Arts And Crafts
Comienza a mediados del siglo XIX, pero ya a principios de siglo se oyen voces criticando la mala calidad de las artes en todos los ámbitos. Este movimiento nace como consecuencia de la Revolución Industrial, se culpa a la industria de esa ínfima calidad de los productos que salen de las fábricas, también en el campo del libro, utilizaban papeles de muy mala calidad, no se tenía cuidado con las ilustraciones. Los libros con más éxito eran los infantiles, y también las novelas de tipo folletín que salían en fascículos, destinados a un lector no muy intelectual, aunque con la RI se había conseguido disminuir el índice de analfabetos, ahora iban más a la escuela. 1830 se crea un comité parlamentario británico en el que se decide mejorar las artes decorativas de Inglaterra, como soluciones se dan crear escuelas de arte para formar a la población, se crea el Museo de las Artes Decorativas de Victoria y Alberto, y al mismo tiempo hay voces que creen que la mejor forma de solucionar ese problema es formando a la población en arte. Esta fue la idea de Owen Jones, este hombre era arquitecto, pero se hizo famoso por un libro que se llama La gramática del ornamento, este reproducía elementos decorativos de diferentes culturas. Este hombre decía que era necesaria una formación tanto para el artista, la población y el empresario, si esto fuera así no existiría esa baja calidad del arte. Otro de los pensadores más importantes es John Ruskin, este es de todos ellos el más crítico con la Revolución Industrial y con la máquina, consideraba que había que volver a los sistemas tradicionales de la Edad Media para recuperar la calidad en el campo de las artes. Otra de las figuras más críticas es Pugin, es arquitecto, el estilo era neogótico, era un ferviente católico y pensaba que solo los buenos cristianos eran capaces de hacer grandes edificios. En 1851 se hace la primera exposición universal en Londres en el palacio de cristal donde el país anfitrión es Inglaterra, pero hay distintos pabellones cada uno de un país diferente. Con eso se intenta mostrar al público qué es lo mejor que se está haciendo en cada país, el más visitado fue el norteamericano por sus máquinas segadoras y el revólver porque era pequeño y muy manejable y en el de Londres fue la corte medieval de Pugin. Esta exposición fue organizada por Alberto, marido de la reina. Todo esto favorece el Arts and Crafts. En este movimiento el más importante fue William Morris y este y el resto se lo deben todo a John Ruskin mencionado antes. Pensadores que influyeron en ese movimiento de las artes y oficios, fueron teóricos Ruskin. Museo de Victoria & Albert.
Los libros que tienen más éxito en ese momento son los cuentos infantiles, hacen cuentos con el único objetivo de divertir a los niños, también los libros que se dan por entregas en los kioscos de personajes de la Edad Media, héroes, libros de caballería... pero Morris demanda un tipo de libros que tenga la calidad de los incunables del Renacimiento.
Pickering
Antecesor de Morris en esa preocupación de mejorar la calidad de los libros, de origen inglés y con 14 años se convierte en el aprendiz de un editor de libros y también vendedor de libros. Con 24 años ya tiene su propia librería y lo que vende sobre todo son volúmenes antiguos, él no diseñaba los libros, sino que los encargaba a las imprentas. Una de las imprentas que trabajó para él fue la imprenta Chiswick. Él le decía a los impresores qué tipo de ornamento debía utilizar, vigilaba muy de cerca la confección de esos libros, utilizó el estilo clásico para los poetas antiguos y ornamentos de tipo gótico cuando se trataban de obras religiosas. No pertenece al movimiento, es anterior, pero lo tenemos que citar como un antecesor de mejorar esa calidad artística. Esa recuperación de considerar el libro como una obra de arte se lo debemos a William Morris.
Morris
Pertenecía a la burguesía inglesa, primero empezó estudiando arquitectura y lo abandonó para dedicarse a la pintura, fueron grandes amigos suyos Rossetti y Burne-Jones. Todo comenzó cuando Morris decide diseñar su propia casa, la Casa Roja por el color rojizo. Webb fue el arquitecto que diseñó la casa de Morris, también formó parte del Arts & Craft, la decoración interior fue obra de Morris y sus amigos, él se especializó en el diseño de papeles pintados y textil, las tapicerías, todo muy naturalista, motivo florales. El éxito de esa casa le llevó a crear una sociedad que se llamaba la Sociedad Morris, Marshall, Faulkner & CO en el 1861. Pero además de crear esa sociedad y dedicarse a llevar a cabo con la decoración interior de la casa, su amor por los libros lo llevó a crear su propia imprenta. Esa imprenta se llamaba Kelmscott Press. La idea surgió cuando uno de sus amigos que se llamaba Emery Walker, que era editor de la imprenta Chiswick, da una conferencia, habla de la importancia de recuperar los libros con la calidad que tenían en tiempos anteriores y fue él el que anima a Morris a que cree y diseñe libros comparables a los manuscritos medievales y a los incunables. Horror vacui. También Morris crea un tipo de letra que es la que se conoce como la Golden. La letra Golden lo que le sirve de inspiración es la letra romana llamada en aquel momento veneciana, inspirada en la tipografía de Nicolas Jenson. Esta fue la letra diseñada para un libro que ni editó, La leyenda dorada, Vorágine. Además de la Golden diseñó otro tipo de letra Troy, se inspira en la letra gótica y en la tipografía de Shoeffer, la hace más grande para que resulte más legible. Ese tipo de letra es la que emplea para Historia de la llanura resplandeciente, ilustrada por Walter Crane. Realizó algunas copias en pergamino, el papel es el papel Fabriano de una alta calidad. Los colores utilizados fueron el negro y el rojo. Buscaba una perfecta unidad entre la tipografía y la ilustración y entre una página y la contigua. Hay un horror vacui en los elementos decorativos que va a emplear, marco decorativo entorno a la ilustración. Emplea también el ribete con motivos florales o vegetales. En las iniciales se inspiró en un diseñador medieval que se llamaba Ratdolt. Los ilustradores que colaboraron con él fueron Crane, Burne-Jones, Gere. Otra de las tipografías diseñadas por Morris, Chaucer, variación de la anterior, más pequeña y con esta letra fue la que empleó para su obra más sobresaliente, Los trabajos de Geoffrey Chaucer. 556 páginas, tiene 87 ilustraciones obra de Burne-Jones, emplea 14 ribetes de gran tamaño. En cada una de las ilustraciones un pequeño marco, se imprimió en rojo y negro, realizó 42 copias en papel y 3 en pergamino. Tardaron 4 años en su realización. En 1896 se acaba la obra y también la fecha de muerte de William Morris. Lo que trató con toda su producción era llevar el arte a las clases populares, pero nunca lo consiguió porque el hecho de que estaban hechos a mano. El gobierno se quedó con la Kelmscott Press. Destacamos de toda su producción es la armonía entre la tipografía con la ilustración, ornamentos y relacionar una página con la siguiente. Ese interés que muestra por los libros se va a contagiar en Inglaterra también a otros grupos, el gremio del siglo, el de los artesanos, pero también fuera de Inglaterra.
Gremio del Siglo
Este gremio se formó hacia finales del siglo XIX, es el que marca la segunda fase del Arts & Craft, la figura más importante Mackmurdo, se formó como arquitecto como la mayoría de estos diseñadores del Arts & Craft, con 26 años conoció a Morris lo cual le creó una gran impresión, viajó a Italia para completar su formación y de Italia le interesó sobre todo la arquitectura renacentista y estudió también los ornamentos arquitectónicos. Vuelve a Londres y con un grupo de amigos del que formaría parte Selwyn Image, Herber Horne diseñador y escritor, todos constituyen el Gremio del Siglo. En la estética van a ser los motivos florales, pero tendiendo a la abstracción, línea curva y ondulada, este grupo es el que más influye en el modernismo ornamental que se desarrolla en Alemania, Bélgica. Mackmurdo se especializa en el diseño de muebles, textil, papel pintado, cubiertas de libros, las iglesias de Churches (libro). Hicieron un logo para el Gremio del Siglo. Crean una revista Hobby Horse, caballito de juguete, y esa revista muestra al público todo lo que se está haciendo desde ese gremio, editada por Walker, amigo de Morris, fue el que lo animó a que hiciera una imprenta. Litografía, xilografía, le dan una gran importancia a la tipografía, al diseño de la letra. Los colores que van a utilizar son el blanco y el negro. Estampa tipo japonesa. Decoración renacentista. Especial atención a la tipografía y se ha dicho que fue sobre todo el Gremio del Siglo el que influyó sobre el movimiento modernista. Él consideraba que era un movimiento muy efímero y pasajero. También se comparó mucho con el expresionismo alemán, con el grupo El Puente con sus grabados. En 1888 se disuelve el grupo, a partir de ese momento los componentes del grupo dirigen su vida a cosas diferentes, Mackmurdo se dedica a la arquitectura, Image se dedica a la ilustración además le interesa el diseño de letras, mosaicos, vidrios de colores y bordados son sus principales actividades. De este ilustrador es muy interesante un artículo que publicó en la revista que se llama “Sobre la unidad del arte”. Interesante por la visión que tenía que era bastante moderna, el diseño de una mesa o regadera debería ser considerado tan artístico como un óleo. Es decir, para él diseño y arte estaban ligados, en ese mismo artículo atacaba a la Real Academia porque la consideraba muy anticuada respecto a la visión que tenía sobre lo que era el arte. Es decir a sus limitaciones a la hora de comprender diseño-arte. El otro componente del grupo Home, escritor y diseñador se dedicó sobre todo a escribir. Una biografía sobre Botticelli. Eso es lo que se le conoce después de terminar en el Gremio del Siglo. Aquí termina el Gremio del Siglo.
Arthur Mackmurdo
Fue arquitecto y viajó a Italia de donde obtuvo inspiración de los ornamentos del Renacimiento y de formas botánicas y naturales. A su regreso a Londres se asocia con otros arquitectos y diseñadores para crear el Gremio del Siglo, cuya misión era elevar las artes del diseño al nivel de la pintura y la escultura.
Selwyn Image
Diseñó tipos de letras, ilustraciones, mosaicos, vitrales y bordados. El periódico Hobby Horse buscaba proclamar la filosofía del Gremio del Siglo y fue producida bajo la supervisión de Emery Walker, maestro impresor y tipógrafo en la Imprenta Chiswick. Su cuidadoso arreglo y composición, con papel hecho a mano e ilustraciones hechas en bloques de madera, la convirtieron en pionera en tipografía, diseño gráfico e impresión.
El Gremio de los Artesanos
Fue creado por Charles R. Ashbee. Este fue discípulo de Morris. Fue arquitecto, diseñador, joyero y platero. Como todos los componentes de los diferentes grupos que se crean estaba muy influenciado por la filosofía de Ruskin, eso le lleva a crear una escuela que se llama Escuela de Artesanía que estudiaba la filosofía de Ruskin. Tiene tan pocos alumnos que tiene que cerrar. Entonces decide crear una sociedad o grupo que se llama el Gremio de los Artesanos. El lugar donde lo establece es Londres, concretamente en una antigua casa abandonada que se llamaba Essex House, se dedicaba principalmente a la producción de objetos de metal y también al diseño gráfico. Lo primero que quiso hacer fue comprar la Kelmscott Press. Esa imprenta pasó al gobierno. Lo que sí hizo fue contratar al personal de Morris, ese personal estuvo trabajando en su imprenta que la llamó Essex House. De todo lo que se hizo lo más importante fue un salterio. Libros de salmos comunes entre los manuscritos medievales. La novedad de ese salterio es que lo escribe en inglés, dialecto inglés del siglo XVI. Cada uno de los salmos está separado por una numeración romana impresa en negro. A continuación hay un título en color rojo en latín y luego el otro en inglés en negro. Respecto a la tipografía mezcla la egipcia y la romana, todas las iniciales aparecen decoradas normalmente con figuras humanas, el papel es un papel hecho a mano. En 1902 deciden trasladar ese gremio de los artesanos a una villa rural y crear como una especie de comunidad de los artesanos para potenciar un tipo de vida comunal. No tiene éxito y finalmente Ashbee abandonó el gremio de los artesanos y se dedicó principalmente a la arquitectura. El que había sido una de las figuras más críticas con las máquinas acabaría defendiendo a las máquinas al final de sus días, la defendía como una herramienta más de trabajo.
Arts & Craft en Francia y Alemania
Francia
En Francia destacamos a Lucien y Esther Pissarro. Trabajó con su esposa. Lucien era hijo de Pissarro, comenzó estudiando ilustración y lo hizo de la mano de uno de los ilustradores más importantes en ese momento en Francia que se llama Augusto Lepere. Destacó sobre todo en el campo de la ilustración de la moda. Como quiere ampliar su formación principalmente como grabador decide marcharse a Inglaterra donde se dedica principalmente a estudiar los grabados en madera. Allí entra en contacto con todo el Arts & Craft, pero lo que más le llama la atención son los libros de Morris de la Kelmscott Press. Así que se marcha a Francia con la idea de crear libros del estilo Kelmscott Press. Como habían hecho todos los ingleses utiliza los papeles hechos a mano, ilustraciones xilografías y litografías, la ornamentación que utiliza es sobre todo de tipo abstracto. Se inspira en la naturaleza pero de una manera abstracta. La imprenta que crea se llama Eragny, era el lugar donde su padre solía pintar. La tipografía que utilizó se inspiró principalmente en la Jenson. En las ilustraciones utiliza las formas alargadas, silueteadas, no hay sensación de perspectiva, influenciado por la estampa japonesa. Su obra más importante “El descenso de Ishtar al mundo subterráneo”.
Alemania
Figura más importante Rudolf Koch, era profesor de la escuela de artes y oficios de Offenbach, le interesaba también el diseño y tipografía de los libros, inspirado sobre todo en los manuscritos medievales alemanes. En la tipografía texture. La tipografía que él creó se llamó Neuland. Lo más novedoso es cómo hace la S y la C. Es una tipografía toscamente labrada que intenta recordar lo que hacían los escribas medievales.
Art Nouveau
Modernismo 1890-1910. Este movimiento está ligado a la aparición de la clase social más poderosa, con alto poder adquisitivo llamado burguesía. La burguesía demandó un tipo de arte más hedonista (buscando el placer). El modernismo coincide también con el simbolismo y la creación del arte por el arte, es decir, se crean objetos que dan placer a la mirada. Comprende todas las artes del diseño, arquitectura, diseño de mobiliario y productos, carteles, empaques, anuncios, utensilios y muebles de cocinas, sillas, puertas, escaleras, entradas del metro, etc. Se distingue por el uso de una línea orgánica en forma de planta, rosas, lirios, pavos reales, y la forma de la mujer.
El modernismo fue común en los siguientes países con diferente nombre:
- España: Modernismo
- Francia: Art Nouveau
- Inglaterra: Modern Style
- Italia: Estilo Floral
- Alemania: Jugendstil (arte joven)
- Austria: Sezession
Las características que en general permiten reconocer al Art Nouveau son:
- Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
- Uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.
- Tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación estrictamente realista.
- Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas (drapeado).
- Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando hasta el erotismo en algunos casos.
- Libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas.
- Aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente mencionadas en contraposición con las características habituales del elemento a decorar. El elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el elemento que decora.
- Debido a que las formas y las líneas del Art Nouveau eran a menudo inventadas en lugar de copiarse de la naturaleza o del pasado, se logró una revitalización del proceso de diseño que apuntaba hacia el arte abstracto.
Chéret
En el año 1881 una nueva ley francesa referente a la libertad de prensa, suprimió muchas restricciones de censura y permitió que los carteles fueran colocados en cualquier parte, excepto las iglesias, urnas electorales u áreas designadas para anuncios oficiales. Esta nueva ley trajo consigo una industria floreciente de carteles, de diseñadores, impresores y afficheurs (pega carteles), las calles se convirtieron en galerías de arte para la nación. Jules Chéret aclamado como el padre del cartel moderno incluyó la belleza idealizada y el estilo de vida alegre, la luminosidad de color y la agitación de movimiento. Sus figuras expresaban energía y movimiento por medio de contorsionantes torsos y extremidades extendidas. Un erudito ha apodado a Chéret como “el padre de la liberación femenina” porque sus mujeres comenzaban a tener un nuevo papel ante la sociedad de su época, al mismo tiempo que la era victoriana cedía a la época alegre de los 90. Chéret elevó al cartel al mismo nivel que la pintura y la escultura.
Grasset
Eugéne Grasset, suizo de nacimiento, fue el primer diseñador-ilustrador que rivalizó con Chéret en popularidad pública. Uno de sus logros más importantes en el diseño gráfico y la tecnología tipográfica, es la publicación L. Histoire des Quatre fils Aymon (Historia de los cuatro hijos Aymon), del año 1883, que fue diseñado e ilustrado por Grasset. El diseño es importante por su integración total de ilustraciones, formatos y tipografías. Grasset, desarrolló un “estilo de libros de iluminar” de dibujos en grueso contorno negro y áreas planas a color. La composición formal de Grasset y los colores de baja intensidad, contrastaban fuertemente con el trabajo de colores brillantes compuestos informalmente por Chéret. A pesar de la actitud ligada a la tradición de Grasset, su línea fluida el color subjetivo y los motivos florales siempre presentes, apuntaban hacia el Art Nouveau francés.
Art Nouveau Inglaterra o Modern Style
En Inglaterra el movimiento del Art Nouveau se preocupaba más por el diseño gráfico y las ilustraciones que por el diseño arquitectónico y de productos. Sus orígenes incluyeron el arte gótico y la pintura victoriana. Aubrey Beardsley fue el niño terrible del Art Nouveau, con su excelente manejo de pluma, sus vibrantes blanco y negro y su fantasía escandalosamente exótica.
La fuerte influencia de Kelmscott se vio aumentada por distorsiones imaginativas y extrañas de la figura humana y poderosas formas negras. Las impresiones japonesas hechas con bloques de madera y las de William Morris fueron sintetizadas en un nuevo estilo. La línea singular de Beardsley fue preservada por el método de bloques de madera grabados fotográficamente, el cual a diferencia de los bloques cortados a mano, conserva completa fidelidad del arte original.
Beardsley fue muy amigo de Oscar Wilde y era un dandy, no seguía la moda, la inventaba. Sólo ilustró Salomé de Wilde y estuvo influenciado por Morris, en los ornamentos inspirados de la naturaleza, pero de una forma más abstracta. Le gustaba usar el blanco y negro, combinar la línea recta con la curva, composiciones bidimensionales influencia de la estampa japonesa, y la figura humana como tema central. Figuras caligráficas muy estilizadas, pies como flotando, vestuario exótico, que él mismo inventa, personajes andróginos, tema de la femme fatale, Salomé, la Esfinge, etc.
Art Nouveau Francia
Henri de Toulouse-Lautrec fue admirador del arte japonés, el impresionismo y los contornos y diseños de Degas. Desarrolló un estilo ilustrativo y periodístico que captó la vida nocturna de la belle epoque (“la bella época”, un término usado para describir el París reluciente de los últimos años del siglo XIX). Fundamentalmente grabador, dibujante y pintor. Su dominio del dibujo directo sobre piedras litográficas era extraordinario.
Características de la obra de Toulouse-Lautrec:
- Al personaje principal lo lleva al fondo en segundo plano
- En el primer plano coloca al personaje secundario
- Combina el dibujo minucioso con otro parecido a un boceto
- Le gusta usar la diagonal en la perspectiva
- Sus encuadres están influenciados por la fotografía
- La tipografía de sus carteles fue diseñada por él y no está bien conseguida (no hay equilibro entre las letras y la imagen)
Steinlen, ilustrador prolífico durante las décadas de los años 1880 y 1890, sus puntos de vista políticos radicales, afiliación socialista y actitudes anticlericales lo llevaron hacia un realismo social que describía la pobreza, la explotación y la clase trabajadora. Experimentó con colores sutiles sobreimpresos para crear colores adicionales. Existe afinidad en la línea fluida reporteril y las plastas de color entre los carteles y las impresiones de Steinlen y los de Toulouse-Lautrec. Steinlen mantuvo una cualidad naturista. Alphonse Mucha (1860-1939), afirmó que el arte era eterno y nunca podría ser nuevo, el desarrollo posterior de su trabajo y del cartel visual está inseparablemente ligado a este difuso movimiento internacional y deben ser considerados como parte de su desarrollo. Orazi diseñó carteles para Sarah Bernhardt, pero su mejor trabajo fue el cartel de La maison moderne, con una mujer sofisticada, casi estilo egipcio.
Art Nouveau USA
Louis Rhead y William H. Bradley (1868-1962) son conocidos como los dos más importantes profesionales americanos del diseño gráfico e ilustraciones inspirados en el Art Nouveau. La industria publicitaria de los Estados Unidos fue la primera en adoptar el cartel visual. Por medio de carteles nuevos libros también fueron anunciados. Influencias de diseño victoriano, formas inspiradas por el Movimiento de las Artes y Oficios, también algunas veces se combinan en sus diseños patrones lineales abstractos que describen curvas. Mientras que Rhead adoptó el cartel francés como modelo, William Bradley se inspiró en fuentes inglesas; a los 19 años se convirtió en diseñador tipográfico en la compañía impresora Knight & Leonard. A principios del año 1894, Bradley descubrió el trabajo de Aubrey Beardsley, que lo llevó a la producción de figuras planas y contornos estilizados. El trabajo de Bradley del año 1894 para El libro del joven y El impresor nacional marca el inicio del Art Nouveau en Norteamérica.
- Se crean las primeras agencias de publicidad
- No tenían cultura del diseño y contratan a diseñadores extranjeros como Grasset o Toulouse-Lautrec.
- Las protagonistas de la publicidad de Rhead son mujeres altas y esbeltas estilo Botticelli
- Bradley se inspiró en Beardsley y en la estampa japonesa, figuras ingrávidas y bidimensionales
- Contraste de color característico
- El modernismo entra a USA con dos obras: “El impresor nacional” y “El libro de cuentos”.
Ethel Reed (nacida en 1876) se convirtió en la primera mujer en Norteamérica que alcanzó importancia nacional por su trabajo como diseñadora gráfica e ilustradora; se mantuvo activa como diseñadora de carteles para los editores de Boston Copeland & Day y Lamson, Wolffe y Compañía. Luego no se supo nada de ella. Edward Penfield (1866- 1925) evolucionó hacia un estilo maduro de dibujo de contornos con superficies planas a color. Al eliminar el fondo, Penfield forzaba al espectador a enfocar la figura y las leyendas. Penfield dibuja con líneas fluidas vigorosas y sus superficies planas a color a menudo eran terminadas con una técnica magistral de graneado. Lo no esencial era eliminado y los medios visuales se usaban para comunicar una idea. Influencia de Toulouse-Lautrec, trabajó para la revista Harper ́s como director y en sus portadas siempre hay un personaje de la alta burguesía.
Art Nouveau Bélgica
El Art Nouveau surgió en Bélgica a mediados de la década del noventa. Bruselas era la capital cultural del momento al estar cerca de París. A mediados de la década del año 1890, el Art Nouveau belga llegó a ser una fuerza significativa. Henri Van de Velde (1863-1957) arquitecto, pintor, diseñador y educador belga sintetizó diferentes fuentes, incluyendo el Arte Nuevo francés el Movimiento de las Artes y los Oficios inglés y la Escuela Glasgow dentro de un estilo unificado. Van de Velde apoyaba el concepto de que todas las ramas del arte, desde la pintura al diseño gráfico y del diseño industrial a la escultura, compartían un lenguaje común de forma e igualdad de importancia para la comunidad humana. Consideraba los ornamentos no como decoraciones, sino como un medio de expresión que podía lograr la condición de un trabajo de arte. El trabajo de Van de Velde evolucionó desde formas inspiradas por motivos de plantas e ideas simbólicas hasta el estilo abstracto, su cartel más famoso es Tropon, diseñó portadas para libros de Nietzsche, ornamentación curva, horror vacui, colores café, naranja, son muy característicos en su obra.
Art Nouveau Alemania o Jugendstil
El Art Nouveau llegó a Alemania, donde fue llamado Jugendstil (“estilo joven”), tenía una fuerte influencia francesa y británica, pero más tradicional. Seguían usando la tipografía textur, Alemania fue el único país europeo que no reemplazó los tipos estilo textura por los estilos romanos del renacimiento, continuó codo a codo con los motivos del Arte Nuevo. Las revistas Jugend, Simplicisimus y PAM jugarán un papel importante en la difusión de este estilo.
Características del Jugendstil:
- Tendencia a la abstracción
- Se presta más atención a la ilustración que al texto
- Tema femenino
- Tipografía san serif pero no se abandona la textur
- Contrastes de colores pálido-intenso
- Los alemanes a diferencia de los ingleses se ayudan de la máquina y no la ven como enemiga
Escuela de Glasgow
. Roller en su obra se anticipa al Art Decó y al cubis- mo, sacrificó la legibilidad con el fin de lograr una densidad de textura. Hoffmann en una gran serie de estudios de figuras, redujo la imagen a contornos alargados y formas simples que representan la cabeza o sombreros. La revista Ver Sacrum fue muy innovadora y dio la oportunidad a los artistas de experimentar con la fusión del texto, la ilustración y la ornamentación en un todo bellamente equilibrado. La revista tenía un formato cuadrado poco usual.
Peter Behrens fue arquitecto, diseñador industrial y gráfico. Con el surge la prime- ra imagen corporativa para la fábrica AEG. Decía que la tipografía encarnaba el espíritu de una época. Utilizó para sus diseños la Akzidenz Grotesk y le gustaban las san serif cuando aún se seguía usando la textur en Alemania. Para la AEG, se inspira en un templo clásico pero con materiales modernos y novedosos. El logotipo simula un panal de abejas evocando que los empleados son muy trabajadores. Diseña desde los cubiertos, carteles, teteras, y enmarca el logotipo en una retícula y en un círculo inscrito., influencia del holandés Lauveritz. Su objetivo era conseguir que sus formas fueran universales y que la monumenta- lidad de la tipografía evocara a Grecia y a Roma. Defendió la unión arte-industria.
El futurismo
El futurismo se debe a un grupo de artistas que publican su manifiesto en “Le Fígaro”, uno de los más importantes periódicos franceses. El creador fue el poeta Marinetti, es un movimiento literario y artístico. Se llama futurismo por que es un rechazo a lo clásico y tradicional. El arte, según ellos, debe ser un reflejo de la sociedad moderna y masificado a las grandes ciudades. Argumentaban que “...es máshermoso ver un coche de carreras en movimiento que contemplar La Victoria de Samotracia”. El objetivo del futurismo era representar el dinamismo como reflejo de la sociedad y lo hacían mediante la repetición de elementos (brazos, piernas, etc.) Crearon una poesía que desafiaba las reglas de sintáxis. Usaron tres o cuatro colores y hasta 20 tipos de letras para crear “ruido” en el texto, llamaron a estas composiciones “palabras en libertad”. Se liberaron de la horizontalidad construyendo composiciones más dinámicas. El concepto futurista de convertir la escritura, la tipografía o ambas en formas visuales concretas y expresivas era una preocupación en algunos poetas de la antigüedad y se remonta, por lo menos, al poeta griego Simias de Rodas (alrededor de 33 a. de C.). Llamada poesía modelo, estos versos a menudo tomaban la forma de objetos o símbolos religiosos. En el siglo XIX, el poeta alemán Arno Holz (1863- 1929) amplió los efectos de esta forma, por medio de trucos como la omisión de las mayúsculas y de puntuación, variaciones en el espa- ciado de las palabras para significar pausas y el empleo de más de un signo de puntuación para dar énfasis. En el libro de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas, se utilizaron tipos de tamaños descendentes y formas pictóricas para construir una forma semejante a la cola de un ratón, como parte del cuento que narraba una historia acerca de él. Apollinaire contribuyó al diseño gráfico con sus “caligra- mas”, en los cuales el poema forma una figura visual. Los futuristas fueron los primeros en emplear la palabra simultaneidad en el contexto del arte visual para representar la existencia o los acontecimientos, tales como la presentación de diferentesperspectivas en una misma obra de arte. Depero utilizó superficies planas de color vibrante, composición diagonal y formas repetitivas irregulares, que producen una energía cinética, y la repetición de elementos.
Dadaismo
El Dadaísmo comienza en 1917 en Zurich, con artistas que huyen de la I guerra mundial, y se reunían en el cabaret volta- re. el nombre se traduce como caballito de juguete y es uno de los grupos más provocadores. La diferencia entre el dadaísmo de Hannover y el berlinés es que éste ultimo tenía una conciencia política. En Berlín destaca el trabajo de Hannah Hoch y su maestría con el collage. Schwitters creó el movimiento Merz (movimiento de un solo hombre) mezclaba pintura y escultura, utilizó tipografía de palo seco, el uso del color rojo en su obra significa la revolución. Heartfield criticó a Hitler en su obra y por lo mismo fue perseguido. No era considerado dadaísta ya que no se identificaba políticamente con los demás miembros del dadaísmo. Americanizó su nombre y utilizó siempre la fotografía, hizo tipofotos con fotografías recorta- das de revistas a las que hacía otra foto y collage.
Suprematismo y Constructivismo ruso
El arte ruso ejerció una influencia internacional en el diseño gráfico y la tipografía del siglo XX. La vanguardia rusa tenía suficientes rasgos comunes con el cubismo y el futurismo para acuñar el término cubofuturismo. La experimentación en la tipografía y el diseño caracterizaron los libros y los periódicos de los artistas futuristas, presentando trabajos por medio de la comunidad artística, visual y literaria. Simbólicamente, los libros futuristas rusos fueron una reacción contra los valores de la Rusia zarista. La utiliza- ción de papel rústico, de métodos de producción artesanal y de agregados hechos a mano expresaban la pobreza de la sociedad campesina. Quien mejor llevó a cabo el ideal constructivista fue Lissitky (1890-1941) pintor, arquitecto, diseñador gráfico y fotógrafo. Desarrolló un estilo de pintura al cual denominó PROUNS (abreviatura de “proyectos para el establecimiento -afirmación- de un arte nuevo”) Lissitzky llamaba PROUNS a “un estado de intercambio entre la pintura y la arquitectura”. Esto describe su síntesis de los conceptos de la arquitectura con la pintura; también muestra que el PROUNS señalaba el camino para la aplicación de los conceptos de la forma y del espacio en la pintura moderna al diseño aplico. Como diseñador gráfico, Lissitky no decoraba el libro, lo construía al programar visualmente el objeto com- pleto. La composición tipográfica y las imágenes fotográficas eran empleadas como material de construc- ción para armar páginas, portadas y carteles. El formato desarrollado por Lissiztky para este libro constituye un paso importante en la creación de un programa visual para ordenar la información. La red vertical de tres columnas utilizadas para el texto, la red horizontal de tres columnas empleada para la portada y la estructura a dos columnas de la página de contenido se convirtió en una armazón arquitectóni- ca para organizar las páginas ilustradas.
Con los prounen introdujo ilusiones tridimensionales a través del empleo de formas con cierto efecto arqui- tectónico. Proun fue esencialmente la exploración de Lisitski del lenguaje visual del suprematismo con elementos espaciales, utilizando ejes cambiantes y perspectivas múltiples; ambas eran ideas inusuales en el suprematismo. El suprematismo de la época se llevaba a cabo casi exclusivamente a través de formas bidimensionales, y Lisitski, con su gusto por la arquitec- tura y otros conceptos tridimensionales, intentó llevar al suprematismo más allá. Sus prounen abarcaron media década y evolucionaron desde pinturas y litografías sencillas hasta instalaciones plenas en tres dimensiones. Fueron la base de sus experimentaciones posteriores en arquitectura y diseño de exposiciones.
Plakatstil o “Estilo de cartel”
Son carteles creados por Lucian Bernhard. Típico cartel alemán, utilización de colores mate, y donde solamente aparece el objeto que se publicita con la marca sin ningún otro elemento que nos distraiga la atención. El estio muy sobrio es lo que va a distinguir el Plakatstil y se va a desarrollar después de la I guerra mundial. Alemania está en crisis, la Bauhaus se había cerrado den 1933, aunque como escuela sigue influyendo fuera de Alemania.Ante tanta desolación surge la figura de Lucian Bernhard, quien se hizo famoso con el cartel de las cerillas Priester ganando un premio, el cartel al principio no gustó, pero uno de los jurados convenció a los demás al ser un cartel tan innovador. Este estilo fue seguido por otros cartelistas como Hans Rudi Erdt y Julius Gipkens y Ludwig Hohlwein. El Plakatstil es considerado un estilo elegante y frio, destacando los claroscuros. Hitler, para su propaganda, se apoya en los carteles de Hohlwein ensalzando a la raza aria.Lucian Bernhard llegó a realizar hasta 200 carteles y fue la figura más importante de este movimiento, aunque en USA, su estilo fue considerado como demasiado innovador y no gustó. Bernhard creó una revista con el mismo nombre del estilo: Plakatstil.Lucian Bernhard desarrolló un estilo de letras san serif realizadas con trazos de pincel grueso. En 1912 construyó un logotipo para los micrómetros Hommel (16- 6), con la forma de un hombrecillo sosteniendo un micrómetro. En 1911 simplificó la marca de cigarrillos Manoli a una letra elemental dentro de una forma geométrica (16-7). Su minimalismo se adelantó en cierta forma al movimiento constructivista.
El cartel de guerra
Durante la I Guerra mundial el papel era la principal herramienta de propaganda, se intenta motivar el ánimo de la nación con elementos patrióticos, conseguir el alistamiento militar, conseguir bonos de guerra, fortalecer la idea de que el país que pelea va a ser el vencedor y también otros carteles dirigidos a las campañas de la cruz roja.Hay que distinguir 2 estilos diferentes: el estilo de los países aliados (Francia, Inglaterra y USA) y el de las potencias centrales (Alemania, Austria y Hungría), de éstos últimos hay que destacar la técnica, pues los diseñadores son magníficos cartelistas y diseñadores, pero no consiguen despertar emoción en la nación, tal vez por que no comulgaban con las ideas nazis. Casi todos estos carteles van destinados a los “empréstitos” o bonos de guerra (el pueblo los compra para ayudar al gobierno) y también para exaltar la superioridad patriótica.