Evolución del Diseño: Desde el Funcionalismo Escandinavo hasta la Innovación Biónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Diseño Escandinavo y Funcionalismo

Principios Daneses: Minimalismo, Funcionalidad y Estética

El diseño danés se caracteriza por el minimalismo, la funcionalidad, la confortabilidad y la estética. Se centra en la relación entre el cuerpo humano y el espacio, donde la forma carece de sentido si no está al servicio de la funcionalidad.

El Diseño Escandinavo, desarrollado en Dinamarca durante el siglo XX, promueve un diseño sencillo, enfocado en la funcionalidad, la calidad de los muebles y la tradición. Utiliza predominantemente materiales naturales, como la madera.

Figuras y Piezas Clave

Se destacan los colores claros y piezas icónicas:

  • Hans J. Wegner: Creador de The Round Chair y la Silla N.º 4.
  • Arne Jacobsen: Famoso por la Silla Hormiga (Ant Chair).
  • Verner Panton: (Mencionado en este contexto).

Diseño Moderno y Postmoderno

Influencia de Alemania y el Diseño de Eames (Años 50)

Se destaca la obra de Ray y Charles Eames, quienes desarrollaron piezas icónicas:

  • Silla Coconut (1955).
  • Silla Pretzel (1952).
  • Sillón Marshmallow.

Los Eames popularizaron las sillas apilables y agrupables (Chairs Stacking Ganging) fabricadas en plástico y fibra de vidrio, caracterizadas por ser ligeras y fáciles de limpiar.

Postmodernismo (1960-1980) y Pop Art (Años 60)

El Diseño Postmoderno se desarrolló entre los años 60, 70 y 80. Un ejemplo notable es el exprimidor de Philippe Starck (mencionado en 1970).

El Pop Art de los años 60 se caracterizó por el uso de colores vivos. Figuras clave incluyen:

  • Verner Panton: Creador de la Panton Chair.
  • Salvador Dalí: (Mencionado en el contexto del Pop Art).

Movimientos Históricos: Artes y Diseño

Arts and Crafts (Siglo XX)

Liderado por figuras como William Morris, este movimiento promovió la artesanía como reacción al sistema mecanizado. El arquitecto se consideraba el centro de todas las actividades. Se enfatizaba la funcionalidad, las emociones y un regreso al medievalismo y al neogótico.

Características:

  • Agrupación de artesanos en talleres siguiendo un modelo medieval.
  • Énfasis en el trabajo bien hecho y bien acabado.
  • Uso de materiales como la madera y el mimbre.
  • Formas predominantemente rectas (asociado a Gill).

Modernismo (Art Nouveau)

El Modernismo se caracteriza por el uso de curvas, formas orgánicas, largas y sinuosas. Buscaba la funcionalidad y el placer estético oriental, utilizando la asimetría.

Este periodo también vio el Gothic Revival (Neogótico).

Figuras Clave del Art Nouveau

  • España: Antoni Gaudí (mosaico y cartel).
  • Austria: Gustav Klimt.
  • Chequia: Alfons Mucha.

La Bauhaus y el Diseño Industrial

Transición al Diseño Industrial

Se observa una transición hacia el uso de ferro, metales y aluminios. Figuras como Mies van der Rohe enfatizaron la estética, la necesidad social y la producción industrial para comercializar los productos. Ejemplo: la Silla Barcelona.

Conceptos relacionados: Psicología del Color y la teoría del color de la Gestalt (Aabers Gestal).

La Bauhaus: Escuela de Arte y Técnica

Fundada por Walter Gropius, la Bauhaus buscó la mezcla de las artes y la técnica, representando métodos artesanales con formas artísticas y técnicas. Fue fundada como una escuela de bellas artes, destacando la importancia de la arquitectura y fusionando las escuelas de artes y oficios con la academia de bellas artes.

La escuela integró la producción mecánica y la seriación, introduciendo la tecnología en el arte, reduciendo la separación entre artista y artesano.

Fases e Influencias de la Bauhaus

  1. Primera Fase: Profesores como Johannes Itten, Paul Klee, Wassily Kandinsky, Lyonel Feininger y Alfons Mucha. Énfasis en colores primarios, aprendizaje y flexibilidad.
  2. Segunda Fase: Influencia del Constructivismo Ruso y el Neoplasticismo (figuras geométricas).

Otros diseñadores y piezas clave:

  • Le Corbusier: Lours Chair (1928).
  • Alvar Aalto: Silla Paimio.
  • Walter Gropius: (Mencionado en 1920).

También se mencionan los carteles de propaganda (Lautrec), el Cubismo, el Suprematismo (Malévich) y la tipografía.

Art Decó (1920-1939)

El Art Decó estuvo influenciado por el Cubismo y el Futurismo. Se basa fuertemente en la geometría: cubo, esfera, línea recta y zigzags.

  • Maurice Ascalon: Diseño de objetos (Palbell, 1939-1950).
  • Se relaciona con la dinámica del coche y el futurismo (asiento de 1925).

Innovación en Producción y Materiales

Diseño Italiano: Gio Ponti

Gio Ponti, diseñador de Milán, destacó la importancia del vínculo entre el taller y la producción en serie. Su Silla Superleggera (1955) es un ejemplo de ligereza y funcionalidad.

Michael Thonet y el Curvado de Madera

Michael Thonet, con su Silla N.º 14 (Siglo XIX), revolucionó la producción al curvar la madera con calor y utilizar tornillos (1836). La materia prima principal era la madera de haya.

Biónica, Biomimética y Formas Naturales

La Biónica y el diseño se basan en la observación de la naturaleza para utilizar sus formas y sistemas como modelo.

La Naturaleza como Modelo Geométrico

Según la perspectiva de Immanuel Kant, estamos rodeados de objetos artificiales (rectas, líneas perpendiculares, polígonos, poliedros), pero las formas naturales combinan leyes físicas y matemáticas que condicionan su crecimiento y forma, dependiendo de las necesidades.

Conceptos Matemáticos y Naturales

  • Cristalografía: Estudia la forma de los cristales de los minerales, utilizando elementos geométricos, ejes, planos, centros y simetría.
  • Geometría en la Naturaleza: Las ecuaciones se aplican a estructuras de plantas (círculo, esfera, elipse, espiral, pentágono, triángulo). La figura humana y otros seres vivos son formas geométricas. Los seres microscópicos (microbios, bacterias y virus) son polígonos regulares y cuerpos volumétricos.
  • Sucesión de Fibonacci: Secuencia de números naturales donde el primer elemento es 0, el segundo es 1, y el siguiente es la suma de los dos anteriores. Genera espirales.
  • Número Áureo (Phi): Borgo (referencia al concepto) crea el número de oro, donde el segmento menor de una recta es al segmento mayor como este es a la totalidad de la recta.
  • El Fractal: Objeto geométrico que se reitera en diferentes escalas, generado por un proceso recursivo o interactivo.

Aplicaciones de la Biónica y el Biodiseño

La biónica se encarga de analizar el funcionamiento natural y realizar su materialización tecnológica.

  • Bioingeniería: Desarrollo de prótesis y dispositivos médicos. Los objetos naturales son modificados por el mundo biónico.
  • Nanorobots: Robots pequeños diseñados para circular por el organismo y reponer células.
  • Biodiseño: Incluye sistemas aerodinámicos, embarcaciones, plásticos reforzados, ultrasonido, exploradores espaciales y trajes de buceo. Ejemplo: una cámara que funciona como un ojo.

Existen diferentes tipos de analogías en el diseño biónico:

  1. Analogías Formales: Aspectos de los productos semejantes al referente natural.
  2. Analogías Funcionales: Mecanismos de estructura interna basados en sistemas naturales.

Entradas relacionadas: