Evolución del Diseño y Estilos Artísticos: De la Moda al Mobiliario Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Moda y el Diseño a Través de la Historia

El Panier y la Moda del Siglo XVIII

El Panier era una prenda interior con la misma forma que el vestido. Los cuellos de encaje se dejaban a la vista en el escote. Como complemento casi obligatorio, se empezaron a usar los abanicos y los guantes blancos en las ceremonias oficiales, a veces dejando los dedos libres.

Arts and Crafts: Reacción a la Industrialización

Liderado por William Morris, fue un movimiento de diseño y arte decorativo que reaccionó frente a la producción industrial y a la moda victoriana. Defendía la superioridad de la producción artesanal frente a la mecanizada. Se caracterizó por la simplicidad de la forma, el volumen plano y lineal. En su primera fase, predominaron las formas vegetales, animales y la naturaleza; en la segunda, el movimiento y la figura mítica. Propugnaba el regreso a los gremios como único modelo para garantizar la dignidad de los objetos, buscando la sencillez, la moral, la religión y la ética.

William Morris y su Legado Artístico

William Morris, figura central del movimiento, fundó la Kelmscott Press en 1891, donde realizó trabajos como The Story of the Volsungs and the Fall of the Niblungs y colaboró en obras como The Works of Geoffrey Chaucer con Burne-Jones. Sus papeles pintados, como los diseños florales de Honeysuckle, eran famosos por su suavidad cromática. Morris & Co. fabricaba vidrieras y tapices. Destaca el tapiz del Pájaro Carpintero, de alto lizo, con letra gótica y un marco con poema, que narraba la historia del rey Pico, transformado en pájaro carpintero. Este tapiz, con su agrupamiento de formas vegetales, reflejaba la estética de la Hermandad Prerrafaelita, a la que Morris pertenecía. Los Prerrafaelitas buscaban un retorno a la artesanía medieval y defendían que los artesanos merecían ser considerados artistas.

Mobiliario Neoclásico: Estilo Luis XVI y "A la Griega"

Muebles adaptados a formas puras y elegantes, como círculos y cuadrados. Se alejaban del exceso curvilíneo del estilo Luis XV. Se buscaba la mesura, la simetría y la elegancia clásica. Se abandonan las patas cabriole. Ejemplos incluyen sillones con asiento curvo y respaldo oval, tapizados con tejidos de seda, cómodas, secretaires y escritorios de líneas rectas.

El Estilo Directorio (1789-1804)

Fue un estilo de transición hacia el Imperio. Su inspiración provenía de las culturas etrusca, griega y romana, con detalles como campanas, tiradores y elementos decorativos dorados. Destacan las formas de garra de león, sillas de tipo X. Se popularizaron motivos como la 'N' de Napoleón, el cisne y las abejas. Las mesas eran redondas o rectangulares, a menudo con columna central o motivos zoomorfos.

El Apartamento de Josefina: Precursor del Estilo Imperio

Prescindía de los grotescos, utilizando unidades decorativas semejantes a las de Pompeya. Los colores predominantes eran el verde Napoleón y el azul intenso. Se encontraban camarazas y sillones con respaldo envolvente. Los muebles eran más oscuros, con patas en sable o rectas. Los motivos zoomorfos incluían cisnes, liras, quimeras y garras.

Regency Style (1800-1830)

Un estilo clásico similar al Imperio. El diseñador Thomas Hope fue una figura influyente. Se caracterizó por sillas de estilo griego, mesas extensibles y líneas más rectas.

Mobiliario Regency en Inglaterra (1811-1820)

Paralelo a los estilos franceses Directorio e Imperio. Inspirado en formas griegas antiguas y adaptaciones del Romanticismo, con influencias chinas y góticas. También se le conoce como Estilo Imperio Inglés.

Entradas relacionadas: