La Evolución del Diseño: De la Bauhaus a las Vanguardias y el Debate Arte-Oficio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Pautas y cierta metodología: las nuevas formas no podían ser formas decoradas. Este pensamiento imperante influyó en las bellas artes y en las enseñanzas artísticas.
La Bauhaus: Fusión de Arte y Artesanía
La Bauhaus se sitúa como uno de los herederos del movimiento anterior. Esta escuela establecía como filosofía la búsqueda de una nueva unidad entre el arte y la artesanía. Walter Gropius pensaba que solo las ideas buenas eran lo suficientemente brillantes como para justificar su multiplicación por medio de la industria. La Bauhaus buscaba la unidad entre artista y artesano, además de la llegada de otros autores que impusieron ideas avanzadas al diseño a través de la forma y el color, así como la tipografía, el ángulo recto y los tres colores básicos que caracterizaban el diseño de esta escuela.
La Influencia de las Vanguardias Artísticas en el Diseño
Algunos artistas comenzaron a volcarse hacia la protesta social, lo que generó movimientos como el Cubismo y el Futurismo. Estos toman como referencia el contexto que venimos describiendo y proponen una dinámica contra el estatismo. Se habla de una renovación de la sensibilidad humana y, específicamente, a través de la representación de la velocidad, la cual está directamente vinculada a los descubrimientos del transporte como automóviles, trenes, etc. Se consideraba que el diseño debía basarse en la tecnología; estas ideas influyeron especialmente en el Art Déco. El mayor aporte del Futurismo fue en el campo de la gráfica, donde se llevó a cabo una animación dinámica y no lineal.
Continuando con el Cubismo, este ejerció una enorme influencia en las generaciones siguientes y con esto se llega al Surrealismo, el cual tiene sus raíces en el Dadaísmo. Fue por medio de los pintores como se llegó a afectar a la comunidad visual.
Rusia tuvo un florecimiento creativo; el arte ruso ejerció una influencia internacional en el diseño. Este fue un estilo de formas básicas de un color puro que se llamó Suprematismo y que, junto al Constructivismo, tenía una comunicación visual y las artes aplicadas al servicio de la nueva sociedad comunista.
La Polémica entre Arte y Diseño: Un Diálogo Constante
A lo largo de la historia, hemos podido observar que este tema siempre ha estado ligado a un origen contradictorio. El diseño presenta en la actualidad una diatriba acerca de si es un arte o un oficio, así como sus metodologías y consideraciones son muy diferentes. Los artistas del Art Nouveau lograron unificar perfectamente lo artístico junto con el diseño. Es importante lo planteado por el Pop Art, al inspirarse en imágenes publicitarias y al ser ovacionado por un público masivo.
En una búsqueda de nuevas formas e imágenes, el mundo de las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial observó la emergencia del diseño industrial y visual. A medida que los artistas gráficos y diseñadores adquirían su propio estilo, crearon mayor cantidad de imágenes personales y generaron técnicas y estilos propios, lo que hizo que las fronteras se hicieran más confusas. El diseño es fruto del aporte del arte y de las consideraciones estéticas de su época, a pesar de que el arte responda a procesos aparentemente diferentes. Ya no se trata de que un diseño funcione, ahora se habla de un compromiso de representar aspiraciones y deseos relacionados con la calidad de vida. A través de la historia, diseñadores y artistas intercambiaron sus roles e hicieron difíciles de reconocer las fronteras entre un área y otra.