La Evolución del Dinero y el Control de la Oferta Monetaria por el Banco Central

Enviado por Victoria y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Origen y Concepto del Dinero

En las sociedades primitivas, los intercambios eran escasos debido a la falta de excedentes. Sin embargo, con el paso del tiempo, cada persona comenzó a especializarse en un trabajo, lo que generó la necesidad de intercambiar bienes y servicios.

Al principio, el intercambio se realizaba a través del trueque, cambiando un bien por otro. Pero este sistema era muy lento y requería la doble coincidencia de deseos para que el intercambio se llevara a cabo.

El dinero surgió para solucionar este problema, transformando el intercambio de la secuencia Mercancía-Mercancía a Mercancía-Dinero-Mercancía.

Evolución Histórica del Dinero

  1. El Dinero Mercancía

    Para que una mercancía sirviera de medio de pago, necesitaba ser fácilmente transportable, duradera, tener valor por sí misma y ser generalmente aceptada por todos. La primera mercancía utilizada como dinero, fue la sal.

  2. El Dinero Papel (Representativo)

    Se empezó a utilizar en la Edad Media. Los metales preciosos se depositaban en casa de orfebres, quienes otorgaban un papel que justificaba dicho depósito.

    En el siglo XVII, los bancos comenzaron a emitir sus propios billetes, que representaban el oro que tenían en su poder. Algunas entidades llegaron a emitir más dinero del oro que poseían.

  3. El Dinero Fiduciario (Funcionario)

    El dinero ya no es convertible en oro. Su valor se basa en la confianza y la aceptación legal. Se clasifica en:

    • Dinero Legal: Monedas y billetes.
    • Dinero Bancario: Lo crean los bancos comerciales (cheques, tarjetas, transferencias, etc.).

Funciones Esenciales del Dinero

  1. Unidad de Cuenta

    El dinero es una unidad de cuenta donde se expresa el valor de todos los productos, trabajos y servicios.

  2. Medio de Pago

    El dinero es el medio de pago generalmente aceptado, lo que facilita el intercambio.

  3. Depósito de Valor

    El dinero puede guardarse con más facilidad y liquidez que los demás bienes.

El Banco de España (BdE)

El Banco de España es una entidad con personalidad propia. Depende del Ministerio de Economía y Hacienda, pero no está sometido a las instrucciones directas del Gobierno, sino que sigue las directrices del Banco Central Europeo (BCE).

Funciones del Banco de España

  1. Actuar como Banquero del Estado

    • Servicio de Tesorería del Estado: Realiza las operaciones de cobro y pago del presupuesto.
    • Servicio Financiero de la Deuda: Lleva toda la gestión de la deuda pública.
  2. Ser Banco de Bancos

    • Custodia de las reservas de los bancos comerciales.
    • Concesión de préstamos a los bancos comerciales.
    • Funciones de compensación y liquidación de medios de pago.
    • Supervisión del Sistema Crediticio: Vigila y aplica sanciones.
  3. Ejecutar la Política Monetaria

    Ejecuta la política monetaria que diseña el Banco Central Europeo.

  4. Gestión de Reservas

    Gestiona las reservas exteriores y las de oro.

  5. Emisión de Moneda

    Emitir y poner en circulación billetes y monedas (en coordinación con el BCE).

Control de la Oferta Monetaria

El Banco Central (a través del Banco de España) utiliza diversos instrumentos para controlar la cantidad de dinero en circulación:

  1. Operaciones de Mercado Abierto

    Consiste en la compra o venta de títulos públicos por parte del Banco Central a los bancos comerciales.

    • Mediante la compra de títulos, se pone dinero en circulación. Esto es una Política Monetaria Expansiva.
    • Mediante la venta de títulos, se retira dinero de la circulación. Esto es una Política Monetaria Contractiva.
  2. Tasa de Redescuento

    Es la tasa a la que el Banco Central redescuenta efectos a la banca comercial. Funciona como un crédito.

  3. Coeficiente de Caja (Reservas Mínimas)

    Cuanto mayor sea este coeficiente, mayores serán las reservas que deben tener los bancos comerciales y menor dinero tendrán para prestar. Un aumento implica una Política Monetaria Contractiva.

  4. Certificados del Banco de España

    El Banco de España subasta Certificados para influir en la liquidez del sistema.

El Mercado Interbancario

En este mercado participan los bancos comerciales y el Banco de España. Ahí se venden y compran los certificados del Banco de España y los títulos de la deuda pública, permitiendo la gestión de la liquidez entre entidades.

Entradas relacionadas: