Evolución y Desarrollo de las TIC: Hardware, Software y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
Las TIC: Transformando la Sociedad, la Industria y la Economía
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) abarcan un conjunto de medios electrónicos que permiten adquirir, crear, almacenar y presentar información en diversos formatos, como voz, imágenes u otros medios físicos. Su impacto ha generado cambios profundos en los ámbitos social, industrial, laboral y económico, facilitando la globalización del conocimiento.
Evolución Histórica de las TIC
Primera Generación (1940-1952)
- Konrad Zuse construye el Z1, la primera computadora controlada por programas, similar a una calculadora mecánica que leía instrucciones.
- Howard H. Aiken y su equipo construyen la primera computadora a gran escala basada en relés electromagnéticos.
- J.K. Mauchly y J.P. Eckert construyen la ENIAC, el primer ordenador de propósito general, presentado al público con 18,000 válvulas de vacío y dimensiones de 25 m de largo y 2.5 m de alto.
- John von Neumann se une al proyecto y establece las bases de la arquitectura de Von Neumann.
Segunda Generación (1952-1964)
- Las válvulas de vacío son reemplazadas por transistores, dando lugar a ordenadores comerciales más pequeños, con menor dispersión de calor y mayor fiabilidad.
- N. S. Kapany inventa la fibra óptica.
Tercera Generación (1964-1971)
- Texas Instruments fabrica los primeros circuitos integrados, permitiendo la integración de grandes cantidades de transistores en un pequeño chip, reduciendo así el tamaño de los ordenadores.
- En 1966, Charles K. Kao utiliza la fibra óptica por primera vez.
Cuarta Generación (1971-1981)
- Intel desarrolla el microprocesador, que permite la fabricación de PCs (Computadoras Personales).
Quinta Generación (desde 1981)
- Los proyectos técnicos se basan en la inteligencia artificial y el procesamiento en paralelo.
- Aparecen los CDs y DVDs, y se generaliza el uso de internet y ordenadores personales.
Nuevos Desarrollos de las TIC
Enseñanza
- Libros digitales
- Plataformas educativas
- Aparición de nuevas carreras universitarias
Comunicaciones
- Videoconferencias con cualquier lugar del mundo
- Uso del móvil para navegar por internet, escuchar la radio, ver la televisión, etc.
Multimedia
- Retransmisión de películas y televisión
- Desarrollo de las redes sociales
Bioingeniería
- Operaciones realizadas a distancia
- Sustitución de partes del cuerpo humano
Ingeniería
- Avances en inteligencia artificial, redes neuronales y nanotecnología
Domótica
- Uso en hogares de electrodomésticos, iluminación y vigilancia
El Ordenador: Hardware y Software
Hardware: La parte física del ordenador (caja, componentes internos, teclado, ratón).
Software: Los programas, instrucciones, aplicaciones informáticas y el sistema operativo.
Firmware: El software específico con el que está configurado el hardware.
Arquitectura de Computadores: La forma de seleccionar componentes del hardware para que un programa ejecute la funcionalidad deseada.
Arquitectura de Von Neumann
- Unidad de Control: Determina el envío de instrucciones desde la memoria hasta la CPU.
- Unidad Aritmético-Lógica: Decodifica las instrucciones.
- Memoria Principal: Residen las instrucciones y los datos.
- Unidad de Entrada/Salida: Módulos que se encargan de obtener datos de los periféricos.
Funcionamiento Interno del Ordenador
Tipos de Buses
- Bus de Datos: Cables por los cuales circula la información. Es el único bidireccional.
- Bus de Direcciones: Determina a dónde debe ir el flujo de información.
- Bus de Control: Conjunto de líneas para las señales auxiliares de gobierno y sincronización.
Características de los Buses
- Ancho: Número de líneas o bits en paralelo que es capaz de transmitir. Cada línea transmite un bit.
- Frecuencia: Velocidad de transmisión, desde 66 MHz hasta 1333 MHz.
Placa Base
La tarjeta con el circuito impreso más grande dentro del ordenador. Es la parte fundamental del mismo.
Microprocesador
La parte más importante del ordenador. Procesa los datos y realiza las operaciones aritmético-lógicas para enviarlas al exterior. Los principales fabricantes son Intel y AMD.
Memorias Internas
RAM (Random Access Memory): Permite la lectura y escritura. Cuando se apaga la alimentación, la información se pierde. Existen dos tipos: SRAM (menos capacidad, pero más rápida) y DRAM (necesita que se refresque la carga de la memoria).
ROM (Read-Only Memory): La información no se pierde al apagar el ordenador. Algunos tipos son: EPROM (permite ser borrada y volver a ser grabada) y Flash (se utiliza en dispositivos móviles, cámaras, etc.).
Conexiones Internas
- PCI: Uso no definido que permite añadir nuevos componentes.
- AGP: Orientado a gráficos y conectividad.
- IDE o ATA: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos.
- SATA: Interfaz de transmisión entre la placa base y algunos dispositivos.
- USB: Permite la interconexión de prácticamente cualquier dispositivo.
- IEEE: Interfaz que permite la interconexión de cámaras, vídeos, teléfonos, etc.
Almacenamiento Interno
- Disco Duro Magnético: Sistema de grabación magnética para registrar datos digitales en una serie de platos.
- Disco de Estado Sólido (SSD): Almacena la información en microchips no volátiles. Son más rápidos y tienen mejor consumo.
Almacenamiento Externo
- Unidad de Almacenamiento Óptico: Diversos tipos: CD-ROM, DVD y Blu-ray.
- Memoria USB: No tiene una vida infinita. Es un conjunto de filas y columnas.
- Tarjetas SD: Formatos de memoria para dispositivos portátiles.
Hardware y Software de Móviles
- El procesador tiene mejor capacidad por su tamaño.
- Tienen diferentes sensores.
- Se necesita conectividad.
- Las baterías tienen que ser de bajo consumo.
- Las pantallas tienen que ser de menor tamaño.