Evolución y Desafíos del Turismo en España: Un Panorama Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Evolución y Crisis del Turismo Español (1975-1985)
Entre 1975 y 1985, el **turismo español** atravesó una crisis. Aunque creció el número de turistas y los ingresos turísticos, el ritmo fue menor que el mundial. Los factores de esta situación fueron:
- Factores coyunturales: La crisis económica mundial motivada por la subida del precio del petróleo.
- Factores de fondo: Los problemas de la oferta turística española, la demanda creciente de calidad medioambiental y la aparición de nuevos destinos turísticos competidores.
Recuperación y Auge del Turismo (A partir de 1985)
A partir de 1985, se recuperó el ritmo ascendente de turistas e ingresos turísticos, excepto durante los periodos de crisis económicas como en los primeros años de la década de 1990 y la crisis de 2008. Los factores de este nuevo auge han sido:
- El ingreso de España en la Europa Comunitaria.
- La inestabilidad política en otras zonas competidoras.
- Factores demográficos como el incremento de la esperanza de vida y factores fisiológicos y psicológicos.
- El crecimiento del turismo interno gracias a la mejora del nivel de vida.
- El inicio de la reconversión hacia un nuevo modelo turístico.
Diversificación del Turismo
Las causas de este hecho son la demanda por la clientela de diversidad y de espacios menos saturados; el incremento del turismo nacional a lo largo del año y la promoción del turismo como estrategia para el desarrollo de áreas desfavorecidas, como las rurales y de montaña.
Tipos de Turismo
- Turismo de borde de agua: Tiene como modalidad mayoritaria el turismo costero de sol y playa.
- Turismo de montaña: Es principalmente un turismo de nieve ligado al deporte del esquí.
- Turismo ecológico o ecoturismo: Se centra en la visita a espacios naturales protegidos.
- Turismo rural: Incluye el alojamiento y la estancia en áreas rurales. Permite disfrutar del descanso, tranquilidad y la calidad medioambiental.
- Turismo urbano: Es principalmente un turismo cultural dirigido a las ciudades con patrimonio histórico, artístico y cultural o declaradas patrimonio de la humanidad.
- Otras modalidades turísticas emergentes: Son el geoturismo en áreas de interés geológico o paleontológico.
Problemas Actuales y Políticas Turísticas
El **turismo español** sufre en la actualidad algunos problemas derivados del predominio del modelo tradicional y de la competencia de otros países. La política turística trata de resolverlos en coordinación con las comunidades autónomas que tienen competencia sobre esta actividad y con la Unión Europea que trata de impulsarlo como forma de crear empleo, atraer divisas y redistribuir las rentas entre los estados miembros.
El modelo turístico de sol y playa sigue siendo el predominante. Sus problemas tratan de atajarse fomentando un nuevo modelo basado en la **calidad** y la **sostenibilidad**.
- El predominio de la oferta abundante y barata trata de reorientarse hacia una oferta de calidad.
- La clientela masiva y homogénea de poder adquisitivo medio y bajo trata de contrarrestarse con la búsqueda de una clientela menos numerosa y más diversificada de mayor poder adquisitivo.
- La concentración espacial y estacional del turismo ocasiona una excesiva aglomeración en ciertas áreas y una saturación estival de las infraestructuras con pérdida de calidad.
- La dependencia de los turoperadores extranjeros que reduce los beneficios económicos trata de solucionarse mejorando la comercialización del turismo.
El **turismo español** se enfrenta también a un aumento de la competencia de otros países debido a la mejora de los medios de transporte y a la búsqueda de destinos no masificados.
Este problema trata de contrarrestarse mediante la renovación turística, la promoción del turismo en ferias internacionales, oficinas turísticas en países extranjeros y redes sociales; los planes para atraer a mercados emergentes y el asociacionismo de las empresas turísticas.