Evolución de los Derechos Laborales: Un Recorrido Histórico Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Orígenes del Derecho del Trabajo: Contexto Histórico
Inglaterra: La Cuna de la Revolución Industrial
- Revolución Industrial (1760-1820 o 1840): Transformación económica y social.
- Invención clave: La máquina de vapor por James Watt.
- Impacto social: Nacimiento de la clase obrera y prolongación de las jornadas laborales.
- Condiciones laborales: Contratación masiva de mujeres y niños.
- Primeras regulaciones:
- Ley sobre la Salud y Moral de los Aprendices (1802): Primera legislación para proteger a los trabajadores.
- Reducción de la jornada laboral.
- Capacitación de trabajadores.
Francia: El Surgimiento de los Primeros Socialistas
- Graco Babeuf: Dirigió la Conspiración de los Iguales, un movimiento de lucha de clases que culminó el 28 de mayo de 1797.
- Charles Fourier: Creador de los falansterios (circa 1800), comunidades utópicas que organizaban seis actividades principales: trabajo doméstico, agrícola, fabril, comercial, de enseñanza, estudio y uso de las ciencias, y trabajo y uso de las bellas artes.
- Étienne Cabet: Fundador del periódico "Le Populaire" (1831) y de la comunidad "Icaria" en Illinois, buscando establecer una vida comunal.
- Jean Charles Léonard de Sismondi: Socialista "pequeño burgués".
Inglaterra: Movimientos Obreros y Cooperativismo
- Robert Owen: Fundador del socialismo inglés, impulsó el cooperativismo (la unión de obreros para exigir mejoras a los patrones) y fue dirigente de la "Alianza Nacional del Sindicato de Obreros".
- Cartismo: Movimiento político-social inglés, cuyo nombre proviene de la "Carta del Pueblo", redactada por obreros de Londres.
Seis Puntos de Exigencia del Cartismo:
- Derecho de sufragio para los varones.
- Voto secreto.
- No ser propietario para ser miembro del parlamento.
- Sueldo para los miembros del parlamento.
- Distritos electorales iguales.
- Renovación anual del parlamento.
El movimiento se dividió en dos grupos:
- Cartistas de fuerza física: Proponían la revuelta.
- Cartistas de fuerza moral: Partidarios de la conquista pacífica.
Esta división interna contribuyó al fracaso del movimiento.
México: Hitos en la Legislación Laboral y Movimientos Obreros
- Leyes de Indias: Primeras regulaciones laborales en la colonia, que incluían:
- Reducción de horas de trabajo.
- Días de descanso.
- Salario en efectivo y fijo.
- Protección a mujeres embarazadas.
- Prohibición del trabajo infantil para menores de 14 años.
- Independencia:
- Ignacio López Rayón: Proscribió la esclavitud en los Sentimientos de la Nación (14 de septiembre de 1813).
- Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana: Estableció la libertad de dedicarse a la actividad deseada.
- Plan de Iguala: Proclamó la igualdad de todos los habitantes.
- La Reforma: Nacionalización de bienes eclesiásticos (12 de julio de 1859).
- Julio López Chávez: Ideólogo socialista, fue fusilado en junio de 1869.
- Orígenes del movimiento obrero organizado: Las ideas de Juan Nepomuceno y Plotino Rhodakanaty sobre los derechos de los obreros impulsaron el nacimiento de organizaciones.
- Gran Círculo de Obreros: Surge en 1870.
- Huelga de Sombrereros (1875).
- Movimiento de Pinos Altos, Chihuahua (1883).
- Reformas laborales estatales:
- Aguascalientes: El gobernador Alberto Fuentes estableció el primer día de descanso semanal y la jornada de 8 horas.
- San Luis Potosí (SLP): Eulalio Gutiérrez instituyó un salario mínimo de $0.75 y $1.25 en minería, una jornada máxima de 9 horas, y prohibió la tienda de raya.
El Derecho del Trabajo: Concepto y Características
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que buscan conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones obrero-patronales, siempre y cuando se originen de una relación lícita, apegada a los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo, y que cumplan todos y cada uno de los requisitos establecidos en dicha Ley y el Código correspondiente.
El Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los derechos mínimos de los trabajadores.
Características Fundamentales del Derecho del Trabajo:
- Es protector de la clase trabajadora.
- Regula las relaciones entre clases sociales.
- Se concibe como una fuente protectora de la clase trabajadora y está en constante expansión.
- Es irrenunciable e imperativo.
- Es reivindicatorio del proletariado.
- Es un instrumento de coordinación y conjugación de intereses.