Evolución de los Derechos Laborales en Perú: Desde la Huelga de 1915 hasta la Actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB
Principios del Enfoque de Derechos
Universalidad e Inalienabilidad
Todos los seres humanos están sujetos a estos derechos y son propios de la condición humana.
Indivisibilidad
Son inherentes a la dignidad de cada ser humano.
Interdependencia e Interrelación
La realización de un derecho implica el cumplimiento del resto de derechos.
Igualdad y No Discriminación
Todos los seres humanos son sujetos de derechos.
Rendición de Cuentas y Transparencia
Todos los portadores de derechos tienen la obligación de vigilar el cumplimiento.
La Ciudadanía Económica
Se refiere a que todos los afectados por las actividades económicas tienen el derecho de plantear medidas para disminuir sus efectos negativos.
Componentes
- Los intereses de personas privadas no deben vulnerar los de la sociedad.
- Los sectores sociales afectados por las decisiones económicas que toman las entidades productivas o financieras tienen derecho de participar de ellas.
- Debe existir una actividad y disposición activa y responsable de los ciudadanos y la existencia de mecanismos que permitan participar.
Huelgas en Perú sobre los Derechos de las Compañías
1901
Se organizó el primer congreso obrero y se crearon sociedades.
1904
- Se inició una vida cultural.
- Se publicaron numerosas revistas de obreros.
1912
Primeras protestas a favor del reconocimiento.
1915
Huelga general de trabajadores de azucareras.
1919
Exitosa huelga en Lima.
1979
- Estipularon una serie de derechos importantes.
- Marcó un inicio.