Evolución del Derecho Internacional: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Evolución del Derecho Internacional
El Derecho Internacional es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones de los estados, y otros sujetos de derecho internacional, representados por su servicio diplomático. Está integrado por acuerdos entre estados, intercambio de notas diplomáticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados.
Antigüedad
En la antigüedad no existía un derecho internacional propiamente dicho, ya que no existía una comunidad internacional. La mayor parte de los tratados consistían en acuerdos sobre fronteras, el establecimiento de estados vasallos, tratados de paz. Se establece una noción de arbitraje, asilo, misiones diplomáticas, la extradición y la protección a extranjeros. La mayoría de estos tratados se formalizaban bajo actos o juramentos religiosos.
En la India, 100 años A.C., existían ciertas reglas en la guerra:
- Un guerrero digno no ataca al enemigo dormido.
- Un guerrero digno no ataca al enemigo que ha perdido su escudo, su arma o que se ha dado a la fuga.
En tiempo de guerra se acostumbraba en la India respetar los cultivos y las viviendas, así como a sus habitantes civiles.
Derecho Internacional Clásico
Las relaciones internacionales en este período se caracterizan por integrarse en un esquema homogéneo de equilibrio de poder multipolar, con epicentro en Europa. Las potencias compiten entre sí limitadas por estrictas reglas de juego, a partir de las cuales se lanzan a la conquista y colonización de la periferia. Para regular estas relaciones, Europa crea un sistema jurídico: el derecho internacional clásico, el cual es impuesto también a los demás estados no europeos, ya sea por gravitación de poder o a través de dominio colonial.
La Primera Guerra Mundial demostró la fragilidad del sistema de seguridad en el que se confiaba para evitarla. Las violaciones de los acuerdos evidenciaron que el equilibrio ya no era un regulador óptimo. A su término, se intenta realizar un reordenamiento de los centros de poder, afianzando las organizaciones internacionales, afirmando el derecho y estableciendo un sistema de seguridad colectiva que procure la paz por otras vías distintas a aquellas que fracasaron. Se crea la Sociedad de las Naciones sobre la idea de la cooperación internacional, dando facultades a sus órganos para prevenir y evitar la guerra, e instaurando el primer sistema de solución pacífica de controversias: la Corte Permanente de Justicia Internacional.
A pesar de los intentos por restaurar el sistema de equilibrio internacional, no se logran los objetivos y se produce la Segunda Guerra Mundial.
Derecho Internacional Contemporáneo
En este período se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pretende constituir un foro universal y democrático en el que se encuentren representados todos los estados.
Derecho Internacional en el Siglo XXI
En un contexto internacional marcado por las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre y por la controversia generada por las políticas de la administración de los Estados Unidos en materia de restricción de derechos, reconocidos por diversos tratados internacionales, en su lucha contra el terrorismo internacional.
La comunidad internacional ha podido, sin embargo, avanzar en el desarrollo de nuevos derechos universales, como el derecho de toda persona a no ser objeto de desaparición forzada, o en la disponibilidad de nuevos organismos, como la Corte Penal Internacional. A este derecho se le pueden sumar las diferentes situaciones que actualmente se presentan en el mundo globalizado.