Evolución Demográfica en España (1940-2010)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Evolución del Índice de Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010)

Este documento describe una gráfica lineal que muestra la evolución del índice de natalidad y mortalidad en España desde 1940 hasta 2010.

Como podemos observar en la gráfica, tanto la natalidad como la mortalidad han descendido desde 1940 hasta 2010. Esto se debe fundamentalmente a las mejoras en sanidad y a las mejoras generales en las condiciones de vida y laborales.

Análisis por Periodos

Si analizamos cada uno de los periodos, podemos destacar lo siguiente:

Década de 1940 (1940-1950)

Entre los años 1940 y 1950, descienden bruscamente tanto la natalidad como la mortalidad.

  • En el caso de la natalidad, este descenso se explica por las consecuencias de la Guerra Civil y la crisis derivada de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), así como el posterior aislamiento de España.
  • El descenso de la mortalidad se explica como consecuencia de la disminución de la mortalidad catastrófica una vez finalizada la Guerra Civil.

Década de 1950

En la década de 1950, vemos un ligero descenso de la natalidad y un descenso mayor de la mortalidad.

  • La posguerra se extendió hasta 1955, lo que provocó que la mortalidad descendiera muy gradualmente.
  • Esto también influyó en el descenso de la natalidad a principios de la década, aunque posteriormente la recuperación económica y la prohibición estatal de los métodos anticonceptivos impulsaron un ligero repunte.

Periodo 1960-1970

Entre 1960 y 1970, observamos un descenso importante de la mortalidad, que comienza a estabilizarse, y un aumento de la natalidad hasta 1965, cuando disminuye ligeramente.

El descenso de la mortalidad en este periodo fue provocado por:

  • El aumento del nivel de vida.
  • Las mejores condiciones de sanidad e higiene.
  • El aumento de la esperanza de vida.

Década de 1970 (1970-1980)

Entre 1970 y 1980, las tendencias de la década anterior se acentúan: la baja mortalidad se mantiene estable y la natalidad sigue descendiendo.

Década de 1980

En la década de 1980, comienza a producirse un marcado descenso de la natalidad, mientras se mantiene la baja mortalidad.

El descenso de la natalidad se produjo, en parte, debido al retraso de la edad del matrimonio por motivos económicos adversos que dificultaban la emancipación.

Década de 1990

En la década de 1990, se mantienen las tendencias de la década anterior: la natalidad sigue disminuyendo, aunque de forma menos pronunciada, y la baja mortalidad se mantiene.

Periodo 2000-2010

Entre 2000 y 2010, la natalidad comienza a aumentar ligeramente y la baja mortalidad se mantiene.

Aunque la mentalidad demográfica iniciada en la década de 1980 persiste, España comienza a convertirse en un país de inmigración. Este fenómeno favorece el aumento de la natalidad, ya que la mayoría de las mujeres inmigrantes se encuentran en edad fértil e incluso llegan con sus hijos.

Tendencia posterior a 2010

A partir de 2010, la natalidad disminuye ligeramente. Esto probablemente se deba a las condiciones económicas del país (crisis económica) y al ligero descenso de la población inmigrante.

Entradas relacionadas: